Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Industria / Informe de encuestas a...

Informe de encuestas a empresarios de Bicicletas

01/10/2017
Autor: 
Ricardo Páez y Cristian González
Informe de encuestas a empresarios de Bicicletas
Foto:OdeBogotá

Características del sector en Bogotá

De acuerdo con información recaudada por la Cámara de Comercio de Bogotá, con corte a julio de 2017, en Bogotá existen 119 fabricantes de bicicletas, de los cuales 115 son microempresas. El 39% de las empresas dedicadas a la fabricación de bicicletas se ubica en las localidades de los Mártires, Antonio Nariño y Barrios Unidos. La Cámara de Comercio de Bogotá también identificó 800 empresas dedicadas a comercializar artículos deportivos y bicicletas en la capital.

Se estima que las actividades de manufactura y comercio de bicicletas, partes y piezas, representaron el 0,001% del PIB de Bogotá en 2016, porcentaje que corresponde a 3.063 millones de pesos. En promedio, según la Cámara de Comercio de Bogotá, estas actividades han generado en 2017 cerca de 2.000 empleos. El 87% de estos se generaron en comercio y el 13% restante en industria. De acuerdo a la Encuesta Anual Manufacturera del DANE, los industriales bogotanos registraron ventas cercanas a $1,9 mil millones de pesos en 2015, por distribución de bicicletas, partes y piezas.

Según la Secretaría de Movilidad, en Bogotá, se movilizaron 635.431 personas en bicicleta  en 2015, representando el 4,28% del total de viajes realizados por los habitantes de la ciudad. El uso de la bicicleta registra mayor predominancia en los estratos 2 y 3, y se destaca el incremento del uso de este medio de transporte en los estratos 4 y 5. La relación de uso de la bicicleta en mujeres es 3 veces menor que en hombres. Quienes más la utilizan se encuentran entre los 15 y 44 años de edad. 

A continuación se presenta el total de bicicletas por localidad, así como el uso y la tenencia de este medio de transporte en Bogotá.  

 
Mapa 1 Comercio de motos - Calle 22 sur
 

Fuente: SDDE – DEDE.

Estudio de caso – Encuesta en locales de comercio de bicicletas y accesorios

La encuesta tuvo como objetivos caracterizar el sector, y de manera paralela invitar a la primera Feria de Bicicletas que se llevará a cabo los días 29 y 30 de Septiembre y 1° de Octubre de 2017 en la Plaza de los Artesanos de Bogotá, espacio en el cual los diferentes  empresarios tendrán oportunidad de promocionar sus productos.

 

Metodología de Recolección de información

Para realizar el trabajo de campo, se identificaron tres zonas de Bogotá, en las que se comercializan bicicletas, es decir aglomeraciones de locales comerciales que los compradores ya identifican como sectores dedicados a este tipo de comercio. Las zonas elegidas fueron:

  • Barrio Alquería. Autopista Sur cerca de la Carrera 68.
  • Centro de Bogotá: Calle 13 entre Carreras 15 y 25.
  • 7 de Agosto: Calle 68 entre Carreras 27 y 30.

Se identificó un total de 135 establecimientos ubicados en las zonas antes señaladas, se hizo un barrido a las manzanas, encontrando 53 establecimientos en la Calle 13 entre carreras 15 y 25, 45 en el 7 de Agosto, y 37 en Alquería. Del total de establecimientos, 93 comerciantes respondieron la encuesta; fue rechazada en 36 locales, y 6 establecimientos se encontraban cerrados.

Se utilizó como  instrumento de recolección de información un formulario o encuesta con preguntas abiertas y cerradas  que buscaban indagar los aspectos generales de cada negocio, su dinámica comercial, y las expectativas y acciones esperadas de la Administración Distrital.

Mapa 2: Barrio Alquería

Fuente: SDDE – DEDE.

Mapa 3: Centro de Bogotá – Calle 13

Fuente: SDDE – DEDE.

Mapa 4: Zona 7 de Agosto – Calle 68

Fuente: SDDE – DEDE.

Resultados de la encuesta

Los establecimientos encuestados se dedican a la venta de bicicletas, repuestos, accesorios, y servicios de mantenimiento. Para un 60,2% de los empresarios, la actividad que genera más ingresos es la venta de bicicletas. Otro 23,5% encuentra el mantenimiento como su actividad principal. El 9,7% de los encuestados se dedica a la venta de repuestos como su fuente principal de ingresos, mientras que la venta de accesorios es la actividad principal para un 6,5% de los comerciantes. El 4,3% de los establecimientos no reportó información al respecto.

Gráfica 1: Actividad que genera mayores ingresos

Fuente: SDDE – DEDE. Encuesta a empresarios de bicicletas

La encuesta pretendía identificar la cantidad de personas que laboran directamente en estos establecimientos, y también quienes dependen económicamente de ellos. Como resultado se evidenció que 1131 personas dependen económicamente de esta actividad, incluyendo niños y adultos mayores, entre otros. Dentro de la dinámica de cada local, en el 57% de los establecimientos trabajan entre 3 y 5 personas; en el 22,6% trabajan 2 personas, y en un 14% de los establecimientos trabajan más de 5 personas. El 5,4% de los locales es atendido por una sola persona. Tan solo el 1,1% no reportó información respecto al número de personas que trabaja permanentemente en su local.

2.805 es el total de personas que atienden en promedio conjuntamente los locales en un día normal. Teniendo en cuenta la afluencia de público, para incrementar las ventas en los negocios, el 29% de los establecimientos encuestados se basa en la buena atención al cliente; 29% piensa que la inversión en publicidad es una buena estrategia; y el 20,4% cree que con promociones y descuentos se pueden incrementar las ventas. 18,3% de los comerciantes opina que la calidad de su mercancía es suficiente para incrementar las ventas en sus locales; un 3,2% no reportó información acerca de las estrategias utilizadas para incrementar las ventas.

En el total de las zonas la inseguridad es el factor que perciben como el mayor inconveniente (47,3% de los encuestados lo afirmó). Las pocas zonas de parqueo (29%) y la presencia de habitantes de calle (15,1%) son otros de los factores que impactan estos sectores. A continuación se presenta un consolidado de las problemáticas expuestas por los encuestados manifestadas por zonas:

Tabla 1: Problemáticas de las zonas
Zona Problemática Participación
Alquería Inseguridad del sector 56,0%
Zonas de parqueo 40,0%
No reportó información 4,0%
Centro - Calle 13 Inseguridad del sector 44,4%
Habitantes de calle 38,9%
Vendedores ambulantes  11,1%
No reportó información 5,6%
7 de Agosto Zonas de parqueo 53,1%
Inseguridad del sector 43,8%
No reportó información 3,1%

Fuente: SDDE – DEDE. Encuesta a empresarios de bicicletas

Para que los empresarios puedan ayudar a resolver las problemáticas que presentan las zonas, ofrecen respaldar acciones como las iniciativas de la Alcaldía (54,3%); apoyar en seguridad (20,7%);  y respetar al espacio público (8,7%). Por el contrario el 16,3% no se manifiesta al respecto.

Gráfica 2: Acciones por parte de los empresarios para resolver las problemáticas

 

Fuente: SDDE – DEDE. Encuesta a empresarios de bicicletas

Como problemáticas que enfrentan los negocios en cada zona, en el sector de Alquería la ausencia de zonas de parqueo y aspectos de movilidad son los mayores problemas en la cotidianidad de cada negocio. En el centro, la inseguridad y el poco aseo del sector son factores que dificultan la operación de los locales. La seguridad y movilidad son los problemas que identifican los comerciantes del 7 de Agosto en sus negocios que impactan negativamente el desarrollo de sus actividades. A continuación las problemáticas priorizadas por los encuestados de los negocios en cada zona:

Tabla 2: Problemáticas de los negocios

 

Zona Problemática Participación
Alquería Falta de zonas de parqueo 40,0%
Competencia desleal  32,0%
Inseguridad 28,0%
Centro - Calle 13 Inseguridad y aseo en sector 71,4%
Vendedores ambulantes e  indigencia 14,3%
Competencia desleal  11,4%
No reportó información 2,9%
7 de Agosto Falta de zonas de parqueo 48,4%
Inseguridad 45,2%
No reportó información 6,5%

 

Fuente: SDDE – DEDE. Encuesta a empresarios de bicicletas

Invasión de espacio público. El peatón camina sobre la ciclorruta. Foto: SDDE – DEDE.

Se preguntó si los empresarios creerían que en otra zona de la ciudad sus negocios tendrían mayores ventas, a lo cual el 52,7% afirmó que no tendría necesidad de cambiar de sector para vender más. Un 43% manifestó que se podría tener mayor éxito en otro lugar de Bogotá, mientras que el 4,3% no reportó información. A continuación, los resultados de esta pregunta por zona:

Tabla 3: Percepción sobre obtener mayores ventas en otras zonas
Zona ¿Podría tener mayores ventas en otra zona? Participación Zonas que elegiría
Alquería Sí 40,0% 7 de Agosto/Centro/Norte
No 60,0%  
Centro - Calle 13 Sí 50,0% 7 de Agosto/Norte
No 44,4%  
No reporta información 5,6%  
7 de Agosto Sí 37,5% Centro/Norte
No 56,3%  
No reporta información 6,3%  

Fuente: SDDE – DEDE. Encuesta a empresarios de bicicletas

Dentro de los objetivos de la aplicación de la encuesta, también estuvo el de indagar por las inquietudes de los comerciantes para que la Alcaldía de Bogotá pueda brindarles colaboración efectiva. En ese sentido, el 40,9% de los establecimientos encuestados cree que la Alcaldía Mayor de Bogotá podría apoyar la zona mediante refuerzos en temas de seguridad; un 26,9% opina que se deben habilitar estacionamientos; y el 25,8% percibe que la construcción de ciclorrutas puede ayudar a los sectores. Un 6,5% no reportó información.

Negocios de comidas, variedades y las bicicletas se sitúan en el andén de la calle 13. Foto: SDDE – DEDE.

La Secretaría de Desarrollo Económico busca que los empresarios puedan capacitarse para que sus negocios puedan ser más rentables y competitivos, por lo que el 64,5% de los empresarios le gustaría participar en las capacitaciones que brinda la Alcaldía de Bogotá en temas de mercadeo, ventas, finanzas, y atención al cliente, principalmente. El 31,2% manifiesta no estar interesado en participar en las capacitaciones que brinda la Secretaría, siendo la falta de tiempo el argumento principal para negarse a esa oportunidad. Un 4,3% no reportó información.

De los 93 empresarios que respondieron la encuesta, 64 afirmaron que les interesa participar en una feria sobre bicicletas a realizarse en la Plaza de los Artesanos (68,8% del total).

Aspectos adicionales de la recolección de información

Quienes se negaron a contestar la encuesta, manifestaron que no contaban con disponibilidad de tiempo o divulgaban información, o que los dueños o administradores no estaban presentes. Otros tampoco divulgaron información por el hecho de ser encuestados por personal de la Alcaldía de Bogotá – SDDE.

En la zona de la calle 68 en el barrio 7 de Agosto, la Policía aplica actualmente comparendos a los dueños de los locales que exhiben bicicletas en las aceras, debido a la utilización del espacio público, lo que según los empresarios, afecta negativamente sus ventas e ingresos.

En las zonas, adicionalmente a la falta de andenes, dentro de la dinámica de la cadena productiva del sector, los empresarios cuentan con llantas usadas y no saben qué hacer con ellas. Algunas de esas llantas terminan apiladas en los andenes generando problemas ambientales, pero algunos empresarios comentan que han contactado a la Secretaría de Ambiente, pero se les indica que deben realizar un trámite que les resulta complejo (registrarse en Internet, crear un código en la página, y numerar las llantas).

Se depositan llantas usadas en el andén de la calle 13. Foto: SDDE – DEDE.

Se estima que las actividades de manufactura y comercio de bicicletas, partes y piezas, representaron el 0,001% del PIB de Bogotá en 2016, porcentaje que corresponde a 3.063 millones de pesos.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Nota editorial 169
Temas: 
Industria
Tipo de Publicación: 
Nota Editorial

Artículos relacionados

Boletines
En 2022, la producción, ventas y personal ocupado de la industria de la capital crecieron respecto a 2021
01/03/2023

En 2022, la producción, ventas y personal ocupado de la industria de l...

Boletines
01/03/2023
Para el periodo enero-diciembre de 2022 respecto al mismo periodo del 2021, se observó un crecimiento de las tres principales
vista
vista
Boletines
En noviembre de 2022, la industria de Bogotá estuvo jalonada por la producción de químicos y farmacéuticos
01/02/2023

En noviembre de 2022, la industria de Bogotá estuvo jalonada por la pr...

Boletines
01/02/2023
La producción real de la industria manufacturera de Bogotá creció 4,8 % a noviembre de 2022 comparado con noviembre de 2021
vista
vista
Boletines
En octubre, la industria de Bogotá realizó el mayor aporte al crecimiento anual del personal ocupado del país
06/01/2023

En octubre, la industria de Bogotá realizó el mayor aporte al crecimie...

Boletines
06/01/2023
El personal ocupado en la industria creció 5,0 % en Bogotá y contribuyó con 1,1 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co