En octubre la producción industrial de Bogotá registró una variación anual de -9,7%
![Industria octubre 2020 Industria octubre 2020](https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/styles/article_images/public/principales/tn_telas.jpg?itok=aTNt_txY)
En el décimo mes del año la producción industrial registró una variación negativa de 9,7 % debido a la reducción en la fabricación de alimentos y bebidas en -15,8 % aportando -4,4 puntos porcentuales (p.p.) a la variación registrada, seguido de textiles y confecciones con un comportamiento negativo de -17,5 % que contribuyó con -1,9 p.p., le siguen el sector resto de industria con -11,5 % y -1,9 p.p. y el sector de papel e imprentas con -28,1 % y -1,7 p.p.
La disminución en el sector de alimentos y bebidas se debe al menor consumo de alimentos en paquetes, que está relacionado con el trabajo en casa del sector empresarial y el bajo consumo de bebidas en el segmento de restaurantes. En textiles y confecciones la reducción se debe al poco interés en adquirir prendas de vestir y calzado en los centros comerciales y en resto de industria el comportamiento está explicado por la baja venta de vehículos en la ciudad.
Pese al comportamiento negativo en casi la totalidad de las actividades industriales, el buen comportamiento en sustancias y productos químicos, farmacéuticos, de caucho y plástico con una variación de 2,6 % se explica por el incremento en la venta de detergentes y medicamentos para combatir la pandemia del COVID-19.
En cuanto al empleo industrial se registró una reducción de -10,7 % por las contracciones en los sectores de textiles y confecciones que han generado despidos de personal en -17 % con una contribución a la variación de -3,3 p.p.
En alimentos y bebidas el comportamiento fue de -9,1 % y aportó -1,9 p.p. y resto de industria que varió en -10,9 % en el personal ocupado y adicionó -1,4 p.p.
En cuanto al comportamiento nacional, la producción industrial decreció -2,7 % explicado por la reducción en Bogotá que contribuyó con -1,5 p.p., seguido de los departamentos de Antioquia con -0,6 p.p. y Santander con -0,5 p.p. A nivel nacional se presentó una recuperación evidenciada en el comportamiento positivo en los departamentos de Atlántico en 5,9 % en la variación de la producción real , Risaralda en 7,3 % , en Tolima 1,9% y Valle del Cauca con 1,7 %.
La producción industrial registró una variación negativa de 9,7 % debido a la reducción en la fabricación de alimentos y bebidas en -15,8 %.
Pese al comportamiento negativo en casi la totalidad de las actividades industriales, el buen comportamiento en sustancias y productos químicos, farmacéuticos, de caucho y plástico con una variación de 2,6 % se explica por el incremento en la venta de detergentes y medicamentos para combatir la pandemia del COVID-19.