Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Insumos por temas
    • Business Intelligence
    • Otras bases de datos
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
    • Encuestas
Inicio / Importaciones / Las importaciones de...

Las importaciones de Bogotá están en camino de recuperación: aumentaron 11,0 % año corrido a abril 2021

16/07/2021
Autor: 
Rafael Movil Carrillo
Importaciones Bogotá enero abril 2021
Archivo Aeropuerto Internacional El Dorado

 

Año corrido a abril, las importaciones de Colombia aumentaron 15,9 % entre 2021 y 2020, es decir, pasaron de US$14.982,5 millones a US$17.357,7 millones. Este comportamiento, se dio principalmente por el crecimiento de las mercancías que ingresaron a Bogotá, las cuales contribuyeron a la variación nacional en 5,5 puntos porcentuales (p.p.), seguido de Antioquia que aportó 3,7 p.p., Valle del Cauca 1,5 p.p. y Cundinamarca 1,3 p.p.

Las importaciones de Bogotá están en camino de recuperación: aumentaron 11,0 % año corrido a abril 2021

Las importaciones de Bogotá año corrido presentaron un ascenso de 12,3 % para el periodo de análisis, pasando de US$7.420,2 millones a US$8.239,3 millones. La entrada a la ciudad de productos informáticos incrementó 9,7 % representando el 15,3 % de las importaciones de la capital; el ítem productos farmacéuticos aumentó 21,4 % participando con el 11,0 %; productos químicos creció 18,8 % y aportó el 10,6 %; y vehículos automotores subió 6,2 % y representó el 10,1 % del total importado.

Los bienes que ingresaron del resto del mundo entre enero y abril a la ciudad llegaron principalmente de China, que representó el 25,3 % del total, seguido de Estados Unidos que participó con el 22,9 %, México con 8,5 % y, Brasil y Alemania ambos con una participación de 4,4 %.

Respecto a los bienes que ingresaron a Bogotá procedentes de China entre enero y abril se destacaron los teléfonos móviles, cuyas importaciones ascendieron a US$294,0 millones, seguido de portátiles por un valor de US$211,9 millones, aparatos de telecomunicaciones US$78,1 millones, y vacunas por US$70,8 millones.

De los Estados Unidos entraron en lo corrido del año a abril de 2021 gasolinas por un valor de US$302,4 millones, seguido de aceites livianos US$201,8 millones y maíz amarillo US$120, 1 millones.

En cuanto a las importaciones del mes de abril, estas aumentaron 49,5 % al pasar de US$1.496 millones en abril de 2020 a US$2.237 millones en abril de 2021, de las cuales el 50,3 % correspondieron a productos manufacturados de baja y media tecnología y un 46,0 % a bienes primarios.

 

 

Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co

Descargue aquí el boletín: Las importaciones de Bogotá están en camino de recuperación: aumentaron 11,0 % año corrido a abril 2021 

 

Las importaciones de Bogotá año corrido presentaron un ascenso de 12,3 % para el periodo de análisis, pasando de US$7.420,2 millones a US$8.239,3 millones.

Destacados: 
  • A abril de 2021, lo que más importó la capital fueron productos informáticos. Con un valor de US$1.258,6 millones, representaron el 15,3 % de lo que ingresó a la ciudad.
  • Bogotá aportó 5,5 p.p. al crecimiento de 15,9 % de las importaciones que ingresaron al territorio nacional año corrido a abril de 2021.
  • Las vacunas contra el covid-19 fueron uno de los principales productos importados desde China, por un valor de US$70,8 millones.
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín importaciones No.110
Temas: 
Importaciones
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Importaciones Bogotá enero 2022
08/04/2022

En enero las importaciones de Bogotá aumentaron 54,5 %, logrando el m...

Boletines
08/04/2022
En enero de 2022 se registraron las mayores importaciones mensuales con respecto a los últimos años, con un valor de US$ 2.840
vista
vista
Boletines
Importaciones Bogotá 2021
16/03/2022

Las importaciones bogotanas en 2021 superaron los niveles de prepandem...

Boletines
16/03/2022
  En 2021 Bogotá registró importaciones por un valor de US$ 29.414 millones y una variación anual de 34,7 %. Frente a
vista
vista
Boletines
Importaciones Bogotá 2021
09/02/2022

Las importaciones de Bogotá alcanzan su mayor nivel en los últimos 5 a...

Boletines
09/02/2022
En noviembre de 2021 se registraron las mayores importaciones en los últimos años, con un valor de US$ 3.208 millones y una variaci
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico