Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Dinamica economica... / La confianza de los...

La confianza de los consumidores en Bogotá decreció en 2019

12/03/2020
Autor: 
Javier Alfredo Guevara
Expectativas Marzo 2020 Bogotá
Foto: OdeBogotá

El Índice de Confianza de los Consumidores (ICC), reportado por Fedesarrollo, terminó el año 2019 en -13,1%, ubicándose por debajo del promedio de 2018, donde el registro fue -3,4%, reflejando una disminución de 9,7 puntos porcentuales (p.p.), comportamiento que evidencia el pesimismo de los consumidores en la actual situación económica. Sin embargo, en el mes de diciembre de 2019 se observó una recuperación del ICC de 7,7 p.p. frente al mes de noviembre.

Índice de confianza del consumidor en Bogotá y Colombia, porcentaje mensual 2017 - 2019

Fuente: Fedesarrollo.

El resultado del ICC en 2019 se puede desglosar en el comportamiento que mostraron sus dos componentes: el Índice de Expectativas de los Consumidores (IEC), que al cierre del año  registró un balance promedio de -12%, frente a 0,6% de 2018, generando una reducción de -12,6 p.p. y el Índice de Condiciones Económicas (ICE), que descendió 5,3 p.p. al pasar de -9,4% a -14,7%. Estos resultados están asociados con el aumento de la tasa de desempleo que se situó en 10,9%, aumentando 0,4 p.p. frente a 2018. 

Confirmando los anteriores resultados mencionados, la disposición para la compra de vehículo bajó 6,9 p.p. ubicando el balance promedio en -49,4% frente a 2018 donde el resultado fue -42,5%, lo cual se reflejó en la cantidad de vehículos matriculados, pasando de 83.718 unidades en 2018  a 76.449 unidades en 2019, mostrando una variación de -8,7%.

En 2019 la disposición para la compra de vivienda en Bogotá se ubicó en -10,3%, disminuyó 4,4 p.p. respecto al año anterior, este resultado fue impactado por la oferta de vivienda que ha crecido en mayor cantidad en los municipios aledaños; lo anterior se evidencia porque las unidades de vivienda en proceso de construcción en Bogotá tuvieron una variación tan solo de 2,6%, y en los municipios aledaños de 16,1%. Este indicador de vivienda según nivel socioeconómico aumentó en el estrato medio 2,0 p.p. mientras que disminuyó en el estrato alto 9,4 p.p. y el estrato bajo 8,0 p.p. en relación con los resultados de 2018.  

La disposición de las personas para adquirir muebles y enseres se ubicó en -14,4% en 2019 y en 2018 en -6,9%, disminuyendo 7,5 p.p. evidenciando menor interés de compra de los consumidores por este tipo de bienes.  

El Índice de Confianza Comercial cerró 2019 en 24,8%. A diciembre de 2019, las expectativas de crecimiento del volumen de ventas en los próximos 12 meses, fueron positivas, pues registraron un balance promedio de 60,3% frente a 56,7% en 2018, este incremento de 3.6 p.p. muestra que hubo confianza por parte de los comerciantes y productores.  Por su parte, el balance promedio de las expectativas de vinculación de trabajadores de tiempo completo en los próximos 12 meses, subió 3,7 p.p.; en 2018 este indicador se registró en 9,2% y en 2019, 12,9%.

El Índice de Confianza Industrial tuvo un promedio año corrido de 7,4% en 2019, 7,5 p.p. más que en 2018 donde se registró -0,1%. La expectativa de inversión en maquinaria aumentó su promedio anual 4,5 p.p. al pasar de -0.5% en 2018 a 4% en 2019, mientras que la expectativa de incremento en los precios de las materias primas aumentó 7,4 p.p. registrando 49,4% promedio anual en 2019.

Comportamiento que evidencia el pesimismo de los consumidores en la actual situación económica

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín expectativas No.58
Temas: 
Dinámica económica
Expectativas
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Infografía
Infografía Multipropósito Sumapaz
28/12/2022

Infografía Multipropósito Sumapaz

Infografía
28/12/2022
Infografía Multipropósito Sumapaz
vista
vista
Infografía
Infografía Multipropósito Ciudad Bolívar
28/12/2022

Infografía Multipropósito Ciudad Bolívar

Infografía
28/12/2022
Infografía Multipropósito Ciudad Bolívar 
vista
vista
Infografía
Infografía Multipropósito Rafael Uribe Uribe
28/12/2022

Infografía Multipropósito Rafael Uribe Uribe

Infografía
28/12/2022
Infografía Multipropósito Rafael Uribe Uribe
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co