Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Construccion regional / Disminuyen indicadores...

Disminuyen indicadores de construcción en Bogotá y sus municipios aledaños

23/09/2020
Autor: 
Álvaro Iván Nocua Alvarez
Construcción 2 trimestre
Foto: ODEBogotá

El censo de edificaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE presentó las cifras para el segundo trimestre de 2020, registrando una disminución de -42,6% en el área total en proceso de construcción en los municipios aledaños a Bogotá incluidos en este análisis.  5 de los 12 municipios incluidos en el estudio (Cajicá, Chía, La Calera, Sopó y Zipaquirá), presentaron cero metros cuadrados en proceso de construcción en el segundo trimestre de 2020.

Aparte de los 5 municipios con cifras en cero, 6 municipios adicionales incluidos en el análisis registraron variaciones negativas, sumando una reducción de un millón 40 mil metros cuadrados frente a 2019. El municipio de Mosquera registró la única variación positiva para el periodo de estudio, con 9,2% y 18 mil metros cuadrados de aumento. Los municipios con mayor participación en el total de área en proceso de construcción fueron: Soacha registrando una variación de -21,2%, pasando de 420 mil metros cuadrados a 331 mil metros cuadrados, le siguió Madrid que registró una variación de -2,4% con una reducción de 9 mil metros cuadrados.

En el mismo periodo, el área en proceso de construcción en Bogotá registró una caída del -39,1%, como consecuencia de la reducción generalizada en las diferentes localidades debido al cese de actividades por la pandemia. De la misma manera que ciertos municipios, las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Tunjuelito, Usme y Rafael Uribe Uribe en el sur de la ciudad y La Candelaria en el centro, registraron un total de cero metros cuadrados en proceso de construcción. Por su parte las localidades de Usaquén, Suba y Chapinero; aunque aportan al área en proceso de construcción de la ciudad, presentaron reducciones de -38,8%, -3,5% y -23,2%, respectivamente.

En el periodo de estudio, 10 localidades en Bogotá presentaron disminución en el área en proceso de construcción, aparte de las que presentaron sus cifras en ceros, sin embargo, la localidad de Los Mártires presentó una variación positiva de 66,7%, aumentando 51 mil metros cuadrados en proceso. De la misma manera Engativá y Fontibón variaron positivamente 5,2% y 32,3%, al sumar en conjunto 161 mil metros cuadrados en proceso de construcción adicionales en el periodo de estudio en comparación a este periodo en 2019.

La reducción del área en proceso de construcción en Bogotá presentada en el segundo trimestre de 2020 responde a variaciones negativas tanto en el área para vivienda, como en el área con destino a edificaciones no residenciales de -26,1% y -57,8% respectivamente. En el caso de área de vivienda, la localidad con mayor reducción fue Kennedy con -76,2%. En los destinos no residenciales resalta la localidad de Bosa con una disminución de -99,7%, pasando de 227 mil metros cuadrados en el segundo trimestre de 2019 a 730 metros cuadrados en el mismo periodo de 2020.

 

Para el área nueva en proceso de construcción, los municipios aledaños presentaron una disminución de -66,7%, siendo Soacha el municipio con la mayor reducción de -82,6%, le siguió Madrid con -53,6% y Funza con la misma variación porcentual. La disminución en el área nueva en proceso de todos los municipios representó 350 mil metros cuadrados menos.

En Bogotá el comportamiento del área nueva que inicia proceso de construcción, fue a la baja, con 72% menos de área que 2019, equivalente a 516 mil metros cuadrados por debajo. Localidades como Engativá, Chapinero y Usaquén, que representan la mayor participación en esta categoría, registraron reducciones de -59,2%, -81,2% y -42,5% respectivamente.

El área total causada para Bogotá en el periodo de estudio registró una variación de -44%, al pasar de 860 mil metros cuadrados en 2019 a 482 mil metros cuadrados en 2020. El sector que explica en mayor medida este comportamiento es el área causada para destinos no residenciales, que en el segundo trimestre de 2020 se redujo -49,6%. La vivienda por su parte redujo el área causada -41,4% al disminuir 243 mil metros cuadrados. Por último, la construcción de edificaciones destinadas a oficinas presentó una reducción significativa de -72,4%.

 

El censo de edificaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE presentó las cifras para el segundo trimestre de 2020, registrando una disminución de -42,6% en el área total en proceso de construcción en los municipios aledaños a Bogotá incluidos en este análisis.  5 de los 12 municipios incluidos en el estudio (Cajicá, Chía, La Calera, Sopó y Zipaquirá), presentaron cero metros cuadrados en proceso de construcción en el segundo trimestre de 2020.

Destacados: 

Aparte de los 5 municipios con cifras en cero, 6 municipios adicionales incluidos en el análisis registraron variaciones negativas, sumando una reducción de un millón 40 mil metros cuadrados frente a 2019. 

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín construcción regional No.23
Temas: 
Construcción regional
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
El área en construcción en Bogotá creció en promedio 7,6 % en 2022
04/04/2023

El área en construcción en Bogotá creció en promedio 7,6 % en 2022

Boletines
04/04/2023
En 2022, el área censada destinada a la construcción de edificaciones en Bogotá registró en promedio por trimestre 7,
vista
vista
Boletines
Creció el área construida en Bogotá-Región
22/02/2023

Creció el área construida en Bogotá-Región

Boletines
22/02/2023
En el tercer trimestre de 2022, el área construida de edificaciones en Bogotá creció 9,8 % en comparación con el
vista
vista
Boletines
En el segundo trimestre de 2022, el área censada, en proceso y nueva, registraron aumentos
20/09/2022

En el segundo trimestre de 2022, el área censada, en proceso y nueva,...

Boletines
20/09/2022
  Para el segundo trimestre de 2022, el área total censada de edificaciones en Bogotá, fue de 7.339.077 metros cuadrados (m2),
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co