Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
    • Infografías
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Información territorial
    • Visor de datos
    • Encuestas
    • Otras bases de datos
    • Corazones Productivos
Inicio / Construccion... / La dinámica de la...

La dinámica de la construcción se concentra en tres localidades de Bogotá y Soacha

29/10/2015
Autor: 
Juan Sebastian Martínez
Construcción localidades de Bogotá y Soacha
Foto:OdeBogotá

En el segundo trimestre de 2015 el área en proceso de construcción en Bogotá y 12 municipios de la región creció 4,2%, jalonado tanto por proyectos habitacionales como otras edificaciones. La dinámica de las edificaciones se da en las localidades del norte de la ciudad: Chapinero, Usaquén y Suba, y se destaca el comportamiento de Fontibón y Puente Aranda.

En la región, los proyectos de vivienda de interés social (VIS) dinamizan la construcción en Soacha mientras que la vivienda No VIS se desarrolla principalmente en Chía y Cajicá.

Área en proceso de construcción para viviendas en Bogotá por localidades. Segundo trimestre 2015, metros cuadrados.

Fuente: DANE, Censo de Edificaciones. Cálculos Observatorio de Desarrollo Económico.

Usaquén Suba y Chapinero concentran la dinámica de la construcción en Bogotá. Soacha se destaca en la región

Según el Censo de Edificaciones del DANE, durante el segundo trimestre de 2015 el área en proceso de construcción de edificaciones en Bogotá creció 4,6% mientras que en doce municipios de la región creció 3,1%. En conjunto, se encuentran 11 millones de metros cuadrados de edificaciones en construcción donde Bogotá concentra el 76% del total, el 73% de la vivienda y el 52% de la vivienda de interés social.

En la capital, tres localidades ubicadas en el norte y oriente de la ciudad concentran el 51% del área total en construcción: Usaquén (21%), Suba (18%) y Chapinero (12%). En Usaquén la construcción de vivienda (diferente a interés social) y las oficinas explican el 90% de los proyectos que se están desarrollando en la zona, 70% y 19% respectivamente. En Suba, el 67% corresponde a vivienda (No VIS), el 14% a establecimientos comerciales y el 10% a oficinas. En Chapinero, el 66% es vivienda y 24% oficinas.

En Bogotá el 71% de la vivienda en proceso de construcción se localiza en cinco localidades: Usaquén (24%), Suba (20%), Chapinero (13%), Kennedy (8%) y Ciudad Bolívar (6%), estas dos últimas jalonadas por proyectos de interés social. El 78% de las oficinas se desarrollan en Usaquén (22%), Fontibón (18%) Chapinero (15%) Engativá (13%) y Santafé (13%).

Se puede considerar que en las localidades más dinámicas de la ciudad se desarrollan tanto proyectos residenciales como empresariales aunque en Engativá y Fontibón, ubicadas al occidente de la ciudad, existe una preferencia por el desarrollo de oficinas mientras que Kennedy y Ciudad Bolívar movilizan más proyectos habitacionales.

En la región cercana a Bogotá, entendida para este boletín como los doce municipios que mide el censo de edificaciones que según su importancia reciente son: Soacha, Chía, Mosquera, Fusagasugá, Madrid, Cota, Funza, Zipaquirá, Cajicá, Facatativá La Calera y Sopo, la dinámica en la construcción de vivienda dio un salto desde inicio de 2012 y en el segundo trimestre de 2015 se mantiene en cifras record, situación similar a lo que ocurre con la construcción de establecimientos comerciales en la región, mientras que el desarrollo de oficinas es casi nulo.

Los municipios que dinamizan las edificaciones son: Soacha, por el desarrollo de proyectos de vivienda, particularmente de interés social; Chía, tanto por las viviendas de precio superior al tope VIS como por los establecimientos comerciales; Mosquera, que además de vivienda No VIS concentra gran parte de la construcción de bodegas; y Fusagasugá que es el municipio donde más vivienda No VIS se construye de la región en el momento.

Vivienda de interés social se concentra en el suroccidente de la ciudad y región

En el segundo trimestre de 2015 el área en proceso de vivienda de interés social (VIS) se encuentra localizado en las localidades de Ciudad Bolívar, que concentra el 21% del área con 168.510 m2, Usme (19% y 155.039 m2), Bosa (14% y 110.207 m2) y Kennedy (9% y 73.242 m2).

En la región se destaca la construcción de VIS en Soacha donde el área en proceso de construcción es equivalente al 46% del total que se construye en Bogotá y la mitad de lo que se construye en los doce municipios. Madrid, Facatativá y Mosquera, al occidente de la ciudad, concentran otro 33% de este tipo de vivienda en la zona.

Sumando Bogotá y la región, 51% de los proyectos de vivienda de interés social se ubican en Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y Soacha, al suroccidente de la capital.

En cambio, la vivienda cuyo precio supera el tope VIS se concentra en Bogotá y la región en las localidades y municipios del eje norte. En la capital, Usaquén concentra el 28% de los área proyectada, Suba (24%) y Chapinero (15%) mientras que en la región, después de Fusagasugá, los proyectos se desarrollan en Chía (16%), Cajicá (12%) y Zipaquirá (11%).

Las localidades ubicadas en el centro de la ciudad: Santafé, Puente Aranda, Barrios Unidos, Teusaquillo, La Candelaria, Los Mártires y Antonio Nariño,  apenas concentran el 9% de los proyectos habitacionales de la ciudad.

Por su parte, los nuevos proyectos habitacionales en Bogotá se concentran en Usme y Bosa, 72% de las nuevas obras. Se destaca el incremento del área de VIS en Santafé. En la región, la nueva VIS también se desarrolla en Soacha, y se incrementan los nuevos proyectos en Madrid y Facatativá.

En el segundo trimestre de 2015, el área nueva de VIS en la región supera los desarrollados en la ciudad.

Proyectos de oficinas se desarrollan principalmente en la ciudad

Durante el segundo trimestre de 2015, el área en proceso de construcción de oficinas en Bogotá asciende a 1.564.674 metros cuadrados, cifra superior en 50,4% a lo realizado en el mismo periodo del año anterior. En la región (12 municipios), apenas se desarrollan 18.301 m2, proyectos ubicados principalmente en Chía y Cota.

En la ciudad, el 78% de las oficinas se construyen en Usaquén (22%) y Chapinero (15%), en el borde nororiental de la ciudad, y Fontibón (17%), Engativá (13%) y Santafé (11%) en el eje que conecta el occidente con el centro de la ciudad.

En nueve localidades de la ciudad no se desarrolla ningún proyecto de oficinas en el trimestre, entre ellas, se encuentran las localidades donde más crece la vivienda: Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy.

Proyectos industriales se desarrollan principalmente en la región

Así como las oficinas se concentran en la ciudad, los proyectos de construcción asociados con la industria se desarrollan principalmente en la región, en particular, al occidente de la ciudad.

Medido en el censo a partir de Bodegas, que incluye también las construcciones industriales, en el segundo trimestre de 2015 Mosquera y Cota concentran el 84% del área en proceso de este renglón, esto son, 263.790 m2 de 315.695m2 que se desarrollan en los 12 municipios. En Bogotá, apenas se desarrollan 89 mil m2 en proyectos industriales, 32% de ellos ubicados en Fontibón y Engativá.

En conclusión

El mapa de la construcción en la ciudad muestra un desarrollo de los proyectos habitacionales de interés social en el sur occidente de la ciudad y la región, en particular Soacha, mientras que la concentración de la vivienda de precios superiores al tope VIS se da en el norte de la ciudad y en sus municipios conexos: Chía, Cajicá y Zipaquirá.

Las oficinas se ubican en las localidades cercanas al eje de la calle 26, de occidente a oriente y la carrera séptima, de sur a norte, mientras que los nuevos proyectos de industria se ubican en Mosquera, en la salida de Bogotá por la calle 13, y Cota también al occidente pero más al norte, en el límite con Suba.

Área en proceso de construcción de vivienda de interés social en Bogotá y la región. Metros cuadrados 2015-II

Fuente: DANE, Censo de Edificaciones. Cálculos Observatorio de Desarrollo Económico.

 

Notas metodológicas:

  • Los destinos de construcción no residenciales incluyen; oficinas, comercio, bodegas, educación, hoteles, hospitales, administración pública entre otros

51% de los proyectos de vivienda de interés social se ubican en Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y Soacha, al suroccidente de la capital.

Destacados: 

Usaquén, Suba y Chapinero concentran el 51% del total del área en proceso de construcción en Bogotá La vivienda de interés social se concentra en tres localidades de la capital (Ciudad Bolívar, Usme y Bosa) y en Soacha. El desarrollo de oficinas se da principalmente en la ciudad, en las localidades cercanas al eje de la calle 26 y la carrera séptima: Fontibón, Engativá, Santafé, Chapinero y Usaquén Los nuevos proyectos industriales y de bodegas se desarrollan en las afueras de la ciudad, al occidente, principalmente en Mosquera y Cota.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín construcción regional No.5
Temas: 
Construcción
Construcción regional
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Construcción Bogotá marzo 2022
04/06/2022

La vivienda impulsa el crecimiento del área licenciada en Bogotá

Boletines
04/06/2022
En marzo de 2022 en Bogotá, se licenciaron 329.456 metros cuadrados (m2 ), frente a los 231.891 registrados en marzo de 2021, es decir, el
vista
vista
Boletines
Construcción Bogotá I  trimestre del 2021
29/06/2021

Bogotá presentó repunte en venta de viviendas en el primer trimestre d...

Boletines
29/06/2021
  En el primer trimestre de 2021, al igual que en lo corrido del año 2020, las ventas de vivienda mostraron un comportamiento positivo
vista
vista
Boletines
Construcción 2020
08/09/2020

Avanza la reactivación del sector de la construcción

Boletines
08/09/2020
Al comparar el mes de junio de 2020, con el de 2019, el sector de la construcción registró una disminución en indicadores como
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co