Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Comercio exterior... / Exportaciones...

Exportaciones bogotanas crecen 13% en los primeros dos meses de 2012

24/04/2012
Autor: 
José María Roldán y Henry Rincón
Exportaciones bogotanas crecen 13%
Foto:OdeBogotá

El crecimiento del comercio mundial se atenuará en 2012


Durante 2011 el crecimiento del volumen del comercio mundial fue de 5%, según cifras de la Organización mundial de Comercio (OMC), lo que evidencia una marcada desaceleración respecto al incremento record de 13,8% registrado en 2010. En este mismo sentido, la OMC señala que la actividad comercial crecerá menos en 2012, cuando registrará una tasa del 3,7%. Esta situación obedece fundamentalmente al hecho de que la economía mundial está perdiendo impulso debido a varias perturbaciones, incluida la crisis de la deuda soberana que afecta a Europa.


Al respecto señaló Pascal Lamy, director de la OMC, “Han transcurrido más de tres años desde el colapso del comercio en 2008-2009, pero la economía y el comercio mundiales siguen caracterizándose por su fragilidad. La nueva desaceleración del comercio prevista para 2012 es señal de que el riesgo de que se agrave la situación sigue siendo elevado. Todavía no hemos salido de apuros.”


Se modera levemente el crecimiento de las exportaciones bogotanas


Durante los dos primeros meses de 2012, las exportaciones bogotanas se desaceleraron levemente respecto al mismo periodo de 2011(13% vs. 26,4%). Esta misma situación se registra a escala nacional.


El incremento total del valor de las exportaciones de la ciudad estuvo jalonado principalmente por el aumento que registraron las ventas externas de bienes agrícolas, particularmente flores, productos de caucho y de plástico (38%), vehículos automotores (33,4%) y maquinaria y equipo (42,5%), entre otros.


El crecimiento del valor de las exportaciones de bienes agrícolas obedece casi que en su totalidad a las mayores ventas externas de flores, especialmente de capullos frescos (83,9%). El valor total de las exportaciones de flores en 2011 fue de 99,5 millones de dólares, que representa el 18,5% del total de las exportaciones de la ciudad.


Al desagregar las exportaciones de la ciudad entre tradicionales y no tradicionales, se observa que las primeras crecieron a una tasa de 15,9%, mientras que las segundas, que representan el 87% del total de exportaciones de la ciudad, registraron un incremento de 12,6%. Esta última cifra fue inferior en 3,2 puntos porcentuales a la registrada en el país.


El 50% de las exportaciones de manufacturas de la ciudad corresponde a bienes producidos con media y alta tecnología

 

Buscando complementar el análisis anterior, la SDDE se ha realizado un seguimiento de la composición tecnológica utilizada en la producción de los bienes exportados desde Bogotá.


Durante los primeros dos meses de 2011, el 50% de las exportaciones manufacturas de la ciudad correspondió a bienes producidos con media y alta tecnología, mientras que en el país este porcentaje corresponde al 20%. Esta diferencia se amplía notablemente con bienes producidos con alta tecnología; mientras que en el país las exportaciones de estos, representan el 4,4% del total de las ventas externas de manufacturas, en la ciudad llegan a representar el 16,5%. De hecho, 48 de cada 100 dólares exportados de manufacturas producidas con alta tecnología en el país, tienen como origen Bogotá.


Por otra parte, el valor de las exportaciones de bienes producidos con media y alta tecnología creció 7,4% en 2011, mientras que las ventas externas de bienes producidos con baja tecnología y basados en recursos naturales crecieron 0,5% y 73%, respectivamente.


Crecieron exportaciones con destino a Perú, Venezuela, Panamá y Ecuador.


En el primer bimestre de 2012 se incrementaron las exportaciones con destino a Perú (70,2%), Panamá (95,6%), Ecuador (19,2%), y Venezuela (29,3%). En el caso particular de Perú, gran parte del incremento se explica por el aumento de las exportaciones de carbón mineral.


Ecuador, por su parte, compró bienes bogotanos por un valor de US$ 68,1 millones, principalmente medicamentos, artículos de aseo personal, vehículos y prendas de vestir.
Así mismo, es importante resaltar que, la ciudad continúa exportando vehículos a Panamá. En el periodo de estudio se exportaron vehículos de más de 10 pasajeros por valor de 9,4 millones de dólares.


Por su parte, las exportaciones hacia Estados Unidos, el principal socio comercial de la ciudad, mostraron un comportamiento moderado en los primeros dos meses del año, con un crecimiento del 5,4%. Este aumento estuvo jalonado principalmente por el incremento en las exportaciones de flores. En contraste es importante anotar, que las exportaciones de café cayeron 42,7%.


Las exportaciones con destino a Venezuela, crecieron 29,6% durante el periodo enero-febrero de 2012. No obstante, cabe señalar que parte de este crecimiento no es más que el resultado de un efecto estadístico, por cuanto el punto de comparación (enero-febrero de 2011), fue un periodo particularmente “malo” debido a que las exportaciones con ese destino se encontraban totalmente estancadas. De hecho, el nivel actual de las exportaciones hacia Venezuela apenas representa el 25% del nivel alcanzado en 2008.


Finalmente, se debe destacar el crecimiento de las exportaciones con destino a China, octavo destino de las ventas externas bogotanas que pasaron de 2,1 a 13,7 millones de dólares, consecuencia de las mayores exportaciones de desechos de cobre.


El crecimiento de las importaciones chinas a Colombia, obedece fundamentalmente a las mayores compras de bienes tradicionales, particularmente combustibles. De hecho, actualmente, China es el segundo destino de las exportaciones colombianas.

Durante el primer bimestre de 2012, el valor total de las exportaciones de Bogotá creció 13% en relación con el mismo periodo de 2011, al pasar de 477 a 539 millones de dólares. Pese a esto, se atenuó un poco el ritmo de crecimiento de las ventas externas de la ciudad respecto al promedio del año inmediatamente anterior.

Destacados: 

"En el primer bimestre de 2012, las exportaciones de la capital ascendieron a 539 millones de dólares, la cifra más alta en la historia para el periodo de estudio. El crecimiento de las exportaciones de flores (31%) hacia Estados Unidos fue superior al incremento de las importaciones de este país (8%), lo que evidencia que en este año se ha ganado terreno en este importante mercado. Los principales destinos de las exportaciones bogotanas durante 2011 fueron, en su orden: Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Perú. 48 de cada 100 dólares exportados en manufacturas producidas con alta tecnología en el país, tienen como origen Bogotá. "

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín exportaciones No.14
Temas: 
Comercio exterior
Exportaciones
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
08/10/2021

En julio, las importaciones bogotanas alcanzaron el 97,5 % de los nive...

Boletines
08/10/2021
  En julio Bogotá importó US $2.281 millones en materias primas y bienes, 21,4 % más que en el mismo mes de
vista
vista
Boletines
Exportaciones Bogotá julio 2021
08/10/2021

Las exportaciones en julio continúan recuperándose, ya superan los niv...

Boletines
08/10/2021
  Las exportaciones desde Bogotá, en julio de 2021, registraron un valor de US$ 269,7 millones frente a los US $183,1
vista
vista
Boletines
Importaciones Bogotá Abril 2020
30/04/2020

Decrecen 4,8% las importaciones hacia Bogotá en febrero

Boletines
30/04/2020
En febrero de 2020, las importaciones con destino Bogotá reportaron un valor de US$1.971 millones frente a US$2.071 millones de febrero de
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co