Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Infografías
  • Estudios
    • Libros
    • Cuadernos
    • Cuadernillos
    • Otros documentos
    • Documentos externos
  • Insumos y análisis
    • Información territorial
    • Visor de datos
    • Encuestas
    • Otras bases de datos
Inicio / Tic / Bogotá participó con...

Bogotá participó con el 25,8 % de los suscriptores de internet del país

28/07/2023
Autor: 
George Zambrano Gutiérrez
Bogotá participó con el 25,8 % de los suscriptores de internet del país

Para el cuarto trimestre de 2022, Colombia tenía 8.804.199 suscritores a internet, representado en un crecimiento del 4,0 % con relación al mismo trimestre de 2021. En esta misma línea, Bogotá sumó 98.000 nuevos suscriptores y un crecimiento de 4,5 %. Se destacó a nivel nacional el departamento de Antioquia donde los nuevos suscriptores alcanzaron 126.000 nuevos afiliados al servicio y un incremento de 8,3 %. 

Bogotá y los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, concentraron el 55,1 % de los suscriptores a internet del país con 4.849.358 usuarios. Lo anterior, demostró el alto nivel de cobertura en estas zonas y su mayor concentración poblacional. 

Para el cuarto trimestre de 2022, Bogotá fue la ciudad con mayor tasa de penetración de internet del país al alcanzar el 28,7 %1Le siguieron los departamentos de Antioquia, Quindío y Risaralda con el 23,8 %, 22,7 % y 21,2 %, respectivamente. En los departamentos de Vaupés 0,2 %, Vichada 0,9 % y Amazonas 1,2 %, se evidenciaron las menores tasas de penetración a internet de la nación. 

La empresa Comcel S.A. lideró el mercado en cuanto al número de suscriptores al servicio de internet en la ciudad, con un total de 1.138.000 abonados, lo que representó el 50,2 % frente a sus competidores. El segundo lugar lo ocupó ETB, con un total de 644.000 usuarios y 28,4 % del total de suscriptores. Esto evidenció la posición dominante de estas dos empresas frente a los restantes 9 proveedores que compiten en la ciudad con la prestación del servicio, con una contribución de 21,4 % y un total de 488.000 suscriptores, según datos obtenidos del Informe trimestral de las Tics para el cuarto trimestre de 2022. 

 

Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co 

Descargue aquí el boletín: Bogotá participó con el 25,8 % de los suscriptores de internet del país

Destacados: 
  • En Bogotá D.C., Comunicación celular S.A. (Comcel) y la Empresa de telecomunicaciones de Bogotá S.A. (ETB), fueron los mayores proveedores de internet dedicado y residencial con un total de 1.138.409 suscriptores durante el cuarto trimestre de 2022. 
  • La tasa de penetración de internet fijo de Bogotá fue 28,7 % posicionándose como la más alta del país. 
  • El internet de fibra óptica siguió en ascenso en suscripciones. Para el cuarto trimestre de 2022 alcanzó una cobertura del 40,0 % de suscriptores frente a las otras tecnologías. 
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín tic No.35
Temas: 
TIC
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Documentos externos
Estado del trabajo virtual en Bogotá
14/11/2023

Estado del trabajo virtual en Bogotá

Documentos externos
14/11/2023
  En los últimos años el trabajo virtual ha venido presentando un crecimiento importante en el país y Bogotá se
vista
vista
Boletines
En el primer trimestre de 2023, Bogotá alcanzó 24.956 nuevos suscriptores a internet
05/09/2023

En el primer trimestre de 2023, Bogotá alcanzó 24.956 nuevos suscripto...

Boletines
05/09/2023
En el primer trimestre de 2023, Bogotá fue la ciudad con mayor tasa de penetración de internet en el país con 29,0 %1, le
vista
vista
Documentos externos
Índice de Competitividad de Ciudades 2022
30/08/2023

Índice de Competitividad de Ciudades 2022

Documentos externos
30/08/2023
  Durante 2021 el PIB registró un incremento anual de 10,7 % y de 2,9 % si se compara frente a 2019, lo cual contrasta con la ca
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co