Los ingresos nominales aumentaron en dieciséis actividades de servicios
![Los ingresos nominales aumentaron en dieciséis actividades de servicios Los ingresos nominales aumentaron en dieciséis actividades de servicios](https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/styles/article_images/public/principales/empresarios-trabajo.jpg?itok=9qMprrL1)
Según la información de la Encuesta mensual de servicios de Bogotá para el mes de marzo de 2023, los ingresos nominales crecieron en dieciséis de las dieciocho actividades del sector y el personal ocupado aumentó en catorce de estas. Aunque los salarios aumentaron en todas las actividades, en once, el incremento salarial fue inferior a la variación anual del Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de marzo de 2023 para Bogotá que cerró en 13,26 %.
Este comportamiento reflejó el buen comportamiento de estas actividades en Bogotá durante el mes de marzo de 2023. A continuación, se detallan los aspectos más representativos para el mes de análisis.
Actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades excepto clase 8220 (call center) aumentaron sus ingresos nominales 45,7 % entre marzo de 2022 y marzo de 2023. Este comportamiento se explicó por el aumento en la prestación de servicios de recaudo y recuperación de cartera, así como por aumento de en la prestación de servicios logísticos y de empaque para eventos. En contraste, el personal ocupado creció 7,0 % por mayor contratación de personal para cobranza y por el incremento en la demanda de servicios logísticos para eventos. Los salarios aumentaron 4,2 %, por ajustes en el pago de horas extras y recargos.
La segunda actividad para la cual aumentaron más los ingresos durante el mes de análisis fue otros servicios de entretenimiento y otros servicios con 27,3 %. Lo anterior se debió al aumento en la realización de eventos culturales, conciertos y eventos deportivos, así como a una mayor demanda de juegos de azar, apuestas y venta de chance. El personal ocupado aumentó 6,8 % por mayor vinculación de personal para atender la demanda. Los salarios incrementaron 14,6 %, por encima de la variación anual de IPC de marzo de 2023 (13,26 %), gracias a los ajustes salariales y al mayor pago de recargos y horas extras.
En tercer lugar, se ubicaron las actividades de edición con un aumento anual de los ingresos nominales de 24,8 %. Este comportamiento se explicó por la firma de nuevos convenios para impresión de textos escolares y universitarios y por el incremento en la venta de espacios publicitarios en medios impresos y virtuales. Por otra parte, el personal ocupado aumentó 2,5 %, como resultado de una mayor contratación de personal para las áreas comerciales. Asimismo, los salarios aumentaron 2,7 %, por mayor cantidad de horas extras y ajuste salarial anual.
Para el mes de análisis, dos actividades registraron comportamiento negativo en sus ingresos nominales. Telecomunicaciones con una caída de 9,8 %, por disminución en la demanda de servicios para el hogar y servicios móviles de datos, así como menores ingresos por mantenimiento de redes. El personal ocupado también presentó un comportamiento negativo con una caída de 8,2 %, por disminución de personal y por terminación de contratos de personal temporal y de proyectos. Los salarios por su parte crecieron 19,3 % por ajustes salariales e incremento de comisiones y horas extras.
La otra actividad que disminuyó sus ingresos fue actividades de programación y transmisión, agencias de noticias con -2,3 %, producto de una caída en las ventas de tiempo publicitario, servicios de producción de programas de televisión y menor demanda de los servicios de radiodifusión. El personal ocupado aumentó 4,9 % por aumento en la contratación de personal para áreas operativas y administrativas y los salarios aumentaron 5,2 % por debajo del IPC de marzo de 2023.
Producción de películas cinematográficas y programas de televisión lideraron el aumento en la contratación de recurso humano con un incremento de 14,2 %, producto del inicio de nuevas producciones y el incremento del personal operativo en las salas de cine; le siguió actividades profesionales científicas y técnicas con 10,0 %, por contratación de personal para desarrollar nuevos proyectos y, en tercer lugar, se ubicó almacenamiento y actividades complementarias al transporte con 8,2 %, resultado de una mayor demanda en los servicios aeroportuarios y aumento en las operaciones de cargue y descargue de mercancías.
Para el mes de análisis, el personal ocupado disminuyó en cuatro actividades: telecomunicaciones, con una caída de 8,2 %, debido a la terminación de algunas cesiones y tercerización en la contratación temporal de personal, y la culminación de proyectos en estudio pendiente para renovación de contratos. Seguido por correo y servicios de mensajería con una disminución de 5,9 %, por menor requerimiento de personal debido a la caída en el volumen de operaciones frente al año pasado. Le siguieron en su orden las actividades de empleo, seguridad e investigación privada, servicios a edificios con una caída de 3,0 % y las actividades inmobiliarias, alquiler de maquinaria y equipo con una disminución de 0,6 %.
Los salarios aumentaron en todas las actividades analizadas entre marzo de 2022 y marzo de 2023. Se destacó telecomunicaciones, con 19,3 %, dado por el incremento de bonos y comisiones. En segundo lugar, se ubicó otros servicios de entretenimiento y otros servicios con 14,6 %, por mayor reconocimiento de comisiones y horas extras. En tercer lugar, se encontró actividades profesionales científicas y técnicas y las actividades inmobiliarias, alquiler de maquinaria y equipo con 14,5 % respectivamente por ingreso de personal con mayor remuneración y ajustes salariales anuales.
No obstante, once actividades presentaron incremento en sus salarios por debajo de la variación anual de IPC de marzo de 2023 (13,26 %). Estas actividades aparecen con celdas de color rojo en la última columna de la tabla anterior.
Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co
Descargue aquí el boletín: Los ingresos nominales aumentaron en dieciséis actividades de servicios
- En marzo de 2023, las actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades lideraron el incremento en los ingresos nominales con una variación anual de 45,7 %.
- Producción de películas cinematográficas y programas de televisión y actividades profesionales científicas y técnicas encabezaron el incremento anual en el personal ocupado, alcanzando 14,2 % y 10,0 % respectivamente en marzo de 2023.
- Para el mes de análisis, en siete actividades los salarios aumentaron por encima de la inflación anual en Bogotá.