Factores que dificultan el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos en la población víctima residente en la ciudad de Bogotá
Este documento analiza e identifica los factores asociados con el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos para las víctimas del conflicto armado en Bogotá. El primer capítulo proporciona una breve descripción de la historia y las características del desplazamiento forzado interno en Colombia. Además, del marco legal y la política pública nacional. El segundo y tercer capítulo presentan un análisis histórico de las personas desplazadas internamente que viven en Bogotá, así como sus condiciones sociales y económicas. Finalmente, se explora el rol de la mujer como agente de cambio y desarrollo a través de experiencias innovadoras en el mundo.
El desplazamiento forzado causado por la violencia que sufrió el país por más de seis décadas ha sido uno de los fenómenos más complejos de entender y superar, que ha impactado las condiciones de vida de las personas y por ende ha impedido el desarrollo propio del país. Es así, como el Estado colombiano ha reconocido que el conflicto armado ha afectado en grandes proporciones a personas y grupos vulnerables, y que a través de la política pública de víctimas se pretende identificar y superar las barreras de exclusión y discriminación de esta población. Sin embargo, los principales obstáculos desde la institucionalidad para la implementación de la política pública ha sido la debilidad de asignaciones presupuestales, problemas de coordinación y articulación entre las diferentes entidades, falta de capacidad administrativa, incompleta caracterización de las víctimas, desconocimiento real de las necesidades de esta población vulnerable, que de alguna u otra forma impiden la implementación efectiva y eficaz de programas y proyectos dirigidos para esta población.
Bogotá es el segundo ente territorial de mayor recepción de víctimas, situación que representa un gran desafío para la ciudad en términos de capacidad institucional y administrativa para generar condiciones sociales, económicas y psicológicas para estas víctimas. Si bien es cierto que, desde cada una de las entidades distritales se vienen adelantando acciones específicas para dar cumplimiento al Plan de Acción Distrital –PAD-, es importante identificar si cada una de estas acciones están enfocadas en mitigar las necesidades reales de las víctimas residentes en Bogotá, y así permitir más inclusión en términos de educación, vivienda, salud y empleo, o por el contrario si estas medidas están desalineadas o son poco efectivas en la atención de la problemática de esta población.
Frente a esta situación, la ciudad enfrenta varios retos para atender y dar respuesta a las necesidades de esta población. Uno de ellos es referente al alcance de la oferta de ayuda humanitaria, dado que las víctimas al llegar no cuentan con información suficiente para acceder a la ayuda humanitaria inmediata brindada en los Centros Locales de Atención de Víctimas (CLAV), a la vez que no tienen redes de apoyo que los oriente en los planes de reubicación o retorno. Otro reto importante, se orienta hacia proporcionar las condiciones socioeconómicas necesarias para la supervivencia y adaptación de esta población víctima del conflicto armado. Se suma el reto que tiene toda Colombia luego de la firma de los Acuerdos de Paz con el grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la construcción de una paz sostenible y duradera, que se traduce en una mejora de la calidad de vida de las víctimas.
Por lo tanto con base en lo anteriormente expuesto, es importante identificar los factores que están vinculados con el acceso específicamente al mercado laboral de las víctimas residentes en Bogotá, y de cómo las rutas de atención para esta población son el instrumento para lograr cierre de brecha. El presente documento consta de cuatro capítulos: El primero correspondiente al desarrollo del marco teórico del desplazamiento en Colombia, el marco normativo y el funcionamiento de la política pública de víctimas en Colombia y el Distrito de Bogotá. El segundo capítulo se enmarca en un análisis histórico de la recepción de víctimas en Bogotá y todo lo referente a las características demográficas de esta población. El tercer capítulo contiene todo el análisis de las encuestas que se realizaron para indagar sobre los factores que impiden el acceso a la población victima residente en Bogotá al mercado laboral y generación de ingresos. Por último, el cuarto capítulo contiene algunos aspectos sobre las mujeres víctimas del conflicto armado residentes en Bogotá elaborado por la Alta Consejería para las Víctimas. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que en materia de política pública para generación de empleo e ingresos se deberían tener en cuenta.
Factores asociados con el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos para las víctimas del conflicto armado en Bogotá.