Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Inflacion y gasto / Inflación en Bogotá en...

Inflación en Bogotá en febrero fue 1,52%

07/03/2016
Autor: 
Deison Luis Dimas Hoyos
Inflación en Bogotá en febrero fue 1,52%
Foto:OdeBogotá

Bogotá cerró el mes de febrero con una inflación de  1,52%, superior al dato de febrero de 2015 (1,36%) y superior al registro a escala nacional (1,28%). El principal grupo que incidió en el aumento  de la inflación en el mes fue educación, con una variación de 6,28%. En este grupo, fue significativo el aumento del precio de la pensión de la educación básica (7,85%) y de las matrículas universitarias (6,09%).

Dentro del grupo, de las 24 ciudades principales del país, Bogotá fue la tercera ciudad con mayor inflación mensual, escalafón que tiene en sus primeros dos lugares a Armenia (2,11%) y Barranquilla (1,53%).

Inflación de febrero en Bogotá e índice de precios del grupo educación (variación % mensual) 2014– 2016

Fuente: DANE– Índices

La Inflación de Bogotá en febrero fue 1,52%

En febrero, la inflación en Bogotá fue de 1,52%, superior al dato de 2015 (1,36%) y superior en 0,24 puntos porcentuales al registro a escala nacional (1,28%). Dentro del grupo de las 24 ciudades principales del país, Bogotá fue la tercera ciudad con mayor inflación, escalafón que tiene en sus primeros lugares a Armenia (2,11%) y Barranquilla (1,53%). La ciudad con menor inflación fue Cúcuta, con una variación de pecios mensual de 0,62%.

En orden de importancia, los grupos de gasto que más contribuyeron al costo de vida de la capital fueron: educación, que presentó una variación mensual de su índice de precios de 6,28%; alimentos, que varió 1,38%; transporte, 1,71% y vivienda, 0,74%.

En el grupo educación , todos los gastos básicos presentaron variación positiva. Los aumentos más significativos se perciben en el rubro enseñanza (6,75%), en el gasto en la pensión educativa básica cuyo índice de precio varió 7,85%, afectando en mayor medida a las personas de ingresos altos de la ciudad. Finalmente, la matrícula universitaria, con una variación de 6,09%, aumento que afecta a todos los estudiantes universitarios de la ciudad.

Asimismo, también se presentó el aumento de precios de la matrícula de la educación básica (7,42%) y de otros costos educativos como el transporte escolar y los uniformes (4,82%).

 El segundo grupo que afectó el costo de vida mensual en la ciudad fue alimentos. En orden de importancia, los subgrupos de mayor contribución fueron: comidas fuera del hogar (1,04%); cereales y productos de panadería (2,40%); alimentos varios (2,42%); lácteos, grasas y huevos (1,61%); y hortalizas y legumbres (1,80%).

Para empezar, dentro del subgrupo comidas fuera del hogar, se registró una variación positiva de 1,09% en el precio de los almuerzos, así como, aunque con menor importancia, un aumento de 1,11% en los gastos de cafetería (tinto y jugos naturales).

En el segundo subgrupo, cereales, el producto que representó el aumento fue arroz (6,13%). Aunque este producto se cotizó en la zona centro a $3.625 el kilo al consumidor, $25 más que enero.; en la zona llanos el precio al consumidor del kilo de arroz fue de $3.408, $308 más que en enero.

Índice de precios en Bogotá y Colombia, variación mensual por grupo %, febrero de 2016.

Fuente: DANE– Índices

Siguiendo con los alimentos de mayor alza mensual, dentro de ‘alimentos varios’ se encuentra el azúcar, con una variación mensual de precios de 6,69%; chocolate, 2,73%; salsas y aderezos, 4,4%; y las gaseosas,1,77%.

Dentro de los lácteos, grasas y huevos, el aumento se percibió en productos como la leche (1,24%), que se ha visto afectada por la sequía y la baja producción en finca, y los aceites de 4,19%.

Por ultimo, es muy importante mencionar el aumento del precio de las hortalizas y legumbres. El principal gasto básico que aumentó fue ‘otras hortalizas y legumbres frescas’, que incluyen habichuela, remolacha, mazorca, lechugas, etc., donde se registraron aumentos de 11,61% en sus índices de precios.

En transporte, el rubro transporte público aumentó 3,79%, donde el bus contribuyó en su totalidad (9,40%), debido al aumento del pasaje del Transmilenio.

En vivienda, aunque aumentaron los arriendos, el principal rubro que contribuyó al aumento del grupo fue servicios públicos (2,20%). La Tarifa de gas aumentó 8,43% y la energía 2,01%.

En el año, la inflación de Bogotá es 2,76%.

En lo corrido del año, la inflación en Bogotá es de 2,76%, un punto porcentual más alto que el mismo periodo del año anterior (1,76%). Después de Manizales (3,22%), Bogotá es la segunda ciudad del país con mayor inflación en el año.

Dentro de los grupos que afectan el costo de vida en Bogotá están: alimentos (4,02%), educación (6,38%) y vivienda (1,49%). En los alimentos se destaca el aumento en el precio del almuerzo (3,06%); la papa (36,42%); y el arroz, con una variación año corrido de 9,89%. 

En educación la variación se debe al aumento de la pensión en educación básica y la matrícula de la educación superior. En vivienda, el aumento más importante es el de los arriendos (imputado 0,87% y efectivo, 0,91%) y los servicios públicos como el gas (12,50%) y la energía eléctrica (2,78%).

La inflación de los últimos 12 meses ha sido de 7,68%

En los últimos 12 meses la inflación de Bogotá ha sido de 7,68%, siendo un indicador aproximado del índice de precios en la ciudad a final de año. Bogotá es la treceava ciudad con mayor índice, escalafón que tiene a 8 ciudades de Colombia por encima de 8%, dentro de las cuales se destacan Manizales (8,82%) y Pasto (8,62%).

Inflación de febrero afectó más a las personas con ingresos bajos

En febrero, la inflación para ingresos bajos fue  de 1,64% y para ingresos altos de 1,44%. Salvo a lo acontecido con el grupo educación, que afectó más a las poblaciones de ingresos altos por el aumento de la pensión, el incremento con respecto a otros grupos de gasto afectaron el costo de vida de las poblaciones con ingresos bajos. En este sentido, los alimentos aumentaron para esta población en 1,53%; el transporte aumentó 3,14%; educación 4,92% y vivienda 1,05%.

Inflación sin alimentos en febrero fue de 1,58%

En febrero, la inflación sin alimentos en Bogotá fue de 1,58%, cifra superior al registro del mismo mes en 2015 (1,11%). Para los ingresos bajos, el IPC sin alimentos fue de 1,69%, y para los ingresos altos de 1,43%.

La variación de precios mensual de los bienes regulados fue 2,52%, siendo superior al 0,43% de 2015. Los principales servicios que aumentaron son:  tarifa de bus (9,40%), gas (8,43%) y energía eléctrica (2,01%).

Los precios de los bienes transables aumentaron 0,74% en febrero, destacándose el incremento del precio de los textos escolares (4,80%), vehículos (0,50%) y productos de higiene corporal (2,03%).

Los precios de los bienes no transables aumentaron en el mes 1,81%, debido al alza de la pensión en educación básica (7,85%), la matrícula superior (6,09%) y los servicios de diversión (4,93%)

La inflación mensual afectó mas a los ingresos bajos. La variación de este grupo fue de 1,64%, afectados por el alza de alimentos, servicios públicos y matrículas universitarias

Destacados: 
  • Alimentos fue el segundo grupo que mayor aporte le hizo al IPC en Bogotá (1,38%). En este grupo el precio de los almuerzos aumentó 1,09%.
  • En educación también se presentó el aumento de precios del gasto de la matrícula de la educación básica (7,42%) y de otros costos educativos como el transporte escolar y los uniformes (4,82%).
  • En el grupo vivienda se presentó alza en los servicios públicos. La tarifa de gas aumentó 8,43% y la energía 2,01%.

 

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín inflación No.60
Temas: 
Inflación y gasto
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
La inflación mensual de la capital fue de 1,89 % en febrero de 2023
09/03/2023

La inflación mensual de la capital fue de 1,89 % en febrero de 2023

Boletines
09/03/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en febrero de 2023 Bogotá
vista
vista
Boletines
En enero de 2023, la inflación mensual de la capital fue de 1,85 %
10/02/2023

En enero de 2023, la inflación mensual de la capital fue de 1,85 %

Boletines
10/02/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Bogotá tuvo un incremento
vista
vista
Boletines
La inflación de la capital en 2022 fue 12,35 %, la más baja entre las ciudades principales del país
17/01/2023

La inflación de la capital en 2022 fue 12,35 %, la más baja entre las...

Boletines
17/01/2023
La inflación de la capital fue de 12,35 % al cierre del año 2022, de acuerdo con el último informe del Departamento
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co