Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Inflacion y gasto / Bogotá registró la...

Bogotá registró la segunda inflación más baja de las ciudades principales

11/08/2019
Autor: 
Tomás Ramírez Tobón
Bogotá Inflación Julio 2019
Foto: OdeBogotá

Bogotá registró una variación mensual del IPC de 0,1% en el mes de julio. Esta inflación es la más baja entre las 13 ciudades principales[1] después de Villavicencio, en donde los precios se mantuvieron prácticamente iguales al mes anterior con una deflación de 0,02%. Con respecto al promedio nacional, la inflación de la capital se ubicó 0,12 puntos porcentuales por debajo. Además, solo registró aumentos superiores al promedio nacional en 2 de las 12 divisiones de gasto: alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (diferencia de 0,01 p.p.) e información y comunicación (diferencia de 0,13 p.p.).

Variación mensual IPC por ciudades, julio 2019

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Elaboración ODEB, julio 2019.

La inflación de julio en la capital es 0,13 puntos porcentuales menor a la registrada en junio y completa 3 meses consecutivos disminuyendo. No obstante, esta cifra está por encima de la variación del IPC reportada el mismo mes del año pasado, cuando se registró una reducción del costo promedio mensual de la canasta de 0,17%.

Con la inflación de julio, Bogotá acumula un aumento del IPC de 2,67% en lo que va corrido del año y pasa del sexto al tercer puesto de las ciudades principales[2] que acumulan la menor inflación durante 2019. Las ciudades que ocupan el segundo y primer lugar son, respectivamente, Villavicencio (2,47%) y Neiva (2,40%).

Histórico Variación mensual IPC 2019

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Elaboración ODEB, julio 2019.

Analizando los cambios en los precios por divisiones de gasto se evidencia que hay efectos contrarios. 7 de las divisiones de gasto mostraron un aumento en los precios, y 5 registraron una disminución. Las divisiones de gasto que registraron el mayor aumento en precios en Bogotá fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,51%), información y comunicación (0,46%), recreación y cultura (0,40%), y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,18%). Por su parte, las divisiones de gasto que mayor reducción mostraron fueron prendas de vestir y calzado (-0,60%), bebidas alcohólicas y tabaco (-0,35%), restaurantes y hoteles (0,31%) y bienes y servicios diversos (-0,21%).

Consecuentemente, en términos de contribución a la inflación el efecto conjunto de restaurantes y hoteles (-0,03 p.p.), prendas de vestir y calzado (-0,02 p.p.) y bienes y servicios diversos (-0,01 p.p.), compensó parcialmente el aumento del IPC de la ciudad al cual contribuyeron de manera positiva las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,07 p.p.), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,06 p.p.), información y comunicación (0,02 p.p.), recreación y cultura (0,02 p.p.) y transporte (0,01 p.p.).

Variación y contribución mensual IPC por División del Gasto. Julio de 2019

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Elaboración ODEB, julio 2019.

Estudiando con más detenimiento las dos divisiones de gasto con mayor contribución a la inflación en julio, y comenzando por alimentos y bebidas no alcohólicas, se observa que el aumento se concentró principalmente en los precios de las frutas, especialmente dada la escasez estacional por temporada, y en los precios del pan y cereales. Por su parte, la división de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó principalmente por el costo de arriendo y de otros servicios relacionados con la vivienda.

Por último, vale la pena resaltar que durante el mes de julio la inflación anual del país cerró en 3,79%, lo que prende las alarmas al estar muy cerca del 4% que el Banco de la República estipuló como techo en el rango de meta de inflación. Es importante resaltar este hecho dada la coyuntura de la economía mundial y los efectos que está teniendo sobre la economía colombiana.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha depreciado la moneda local de manera importante durante el último año, lo que le quita espacio al Banco de la República para controlar el alza en los precios vía tasa de interés. Dicho esto, no se espera que se modifique la tasa de intervención en lo que queda del año y es importante concentrar esfuerzos en atraer capital extranjero e incentivar las exportaciones para que sopesen la depreciación y mitiguen el pass through al precio de la canasta.

 

[1] Las 13 ciudades principales del país son: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena de Indias, Cúcuta, Manizales, Medellín Montería, Neiva, Pasto, Pereira y Villavicencio.

[2] La comparación se realizó para las 13 ciudades principales.

Bogotá registró la segunda una variación mensual del IPC mas baja entre las 13 ciudades principales en el mes de julio 2019

Destacados: 

Con la inflación de julio, Bogotá acumula un aumento del IPC de 2,67%

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín inflación No.100
Temas: 
Inflación y gasto
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
La inflación de la capital en abril de 2023 es la más baja de los últimos meses
10/05/2023

La inflación de la capital en abril de 2023 es la más baja de los últi...

Boletines
10/05/2023
El incremento mensual en el Índice de Precios al consumidor (IPC) en Bogotá durante el mes de abril de 2023 fue de 0,89 %. Este
vista
vista
Boletines
La inflación en el periodo acumulado de enero a marzo de 2023 fue de 4,86 %
12/04/2023

La inflación en el periodo acumulado de enero a marzo de 2023 fue de 4...

Boletines
12/04/2023
De acuerdo con el último informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la variación
vista
vista
Boletines
La inflación mensual de la capital fue de 1,89 % en febrero de 2023
09/03/2023

La inflación mensual de la capital fue de 1,89 % en febrero de 2023

Boletines
09/03/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en febrero de 2023 Bogotá
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co