Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Industria / Informe resultado...

Informe resultado encuestas a empresarios de mecánica

24/09/2017
Autor: 
Ricardo Páez
Informe resultado encuestas a empresarios de mecánica
Foto:OdeBogotá

El 18 de agosto del año en curso, la Dirección de Estudios de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, efectuó una encuesta a distintos empresarios de mecánica, lujos y accesorios de vehículos motorizados, localizados en la zona de la Carrera 50 entre Calles 3ª y 4ªd (barrio San Rafael). La finalidad de la encuesta, consistió en indagar por los aspectos generales de cada negocio, su dinámica comercial, y las expectativas y acciones esperadas de la Administración Distrital.

Metodología de Recolección de información

En la zona mencionada se identificaron 86 establecimientos: 73 locales aceptaron responder la encuesta, 5 locales estaban cerrados, y 8 rechazaron la encuesta. Se utilizó como instrumento de recolección de información un formulario con preguntas abiertas y cerradas, indagando por características y expectativas de los negocios.

Mapa 1: Zona de Mecánica – Carrera 50

Resultados de la encuesta

Para un 65,8% de los empresarios, la actividad que genera más ingresos es el mantenimiento de vehículos, mientras que para el 16,4% es la venta de repuestos. El 11% de los encuestados se inclina por la venta de accesorios como su fuente principal de ingresos.

Gráfica 1: Actividad que genera mayores ingresos

 

Fuente: SDDE – DEDE. Encuesta a empresarios de Mecánica

Adicionalmente, esta encuesta buscó identificar la cantidad de personas que laboran directamente en estos establecimientos, determinando quiénes dependen económicamente de ellos. Como resultado, se evidenció que 611 personas se benefician de estas actividades, incluyendo niños y adultos mayores.

Dentro de la dinámica de cada local se pudo establecer que en el 45,2% de los locales trabajan 2 personas; en el 26% entre 3 y 5 personas; y en un 20,5% trabaja una persona. Probando, además, que en el 5,5% de los locales trabajan más de 5 personas, y que el 2,7% de los encuestados no reportó información.

Se determina con la encuesta que el promedio de clientes atendidos en la zona, es de 847 en un día normal. Además, se indago acerca de las acciones que los comerciantes realizan en pro de incrementar las ventas, obteniendo que el 39,7% de los establecimientos encuestados se basa en estrategias publicitarias; el 23,3% piensa que la atención al cliente es la principal herramienta para mejorar las ventas; y el 21,9% utiliza promociones y descuentos. Un 11% de los comerciantes opina que la calidad de su mercancía es suficiente para incrementar las ventas en sus locales y el 4,1% no reportó información al respecto.

De los negocios encuestados, el 84,9% se encuentran en locales arrendados o en subarriendo, mientras que el 12,3% reportó que el lugar es propio. El 2,7% no reportó información al respecto.

En cuanto a las fuentes de recursos, para los negocios, el 54,8% de las empresas se financia con recursos propios; el 26% se financia a través de medios informales, y el 13,7% obtiene recursos por medio de entidades financieras.

Gráfica 2: Medios de financiación de empresarios

 

Fuente: SDDE – DEDE. Encuesta a empresarios de Mecánica

Frente a la pregunta realizada a empresarios, sobre si creen que sus negocios tendrían mayores ventas en otra zona de la ciudad, el 79,5% afirmó que no tiene necesidad de cambiar de sector; un 16,4% manifestó que se podría tener mayor éxito en otro lugar de Bogotá, como en el barrio 7 de agosto o el norte de Bogotá; y el 4,1% no reportó información.

Los principales problemas que perciben los empresarios respecto al desarrollo de su actividad, tienen que ver con la escasez de zonas de parqueo (35,6%), es decir,  el uso del espacio público, entendido como la ausencia de señalización que diferencie las zonas para estacionar de las zonas peatonales (21,9%); e inseguridad (21,9%). En cuanto a los problemas inherentes a la zona donde se encuentran ubicadas las empresas (entorno de trabajo), la inseguridad, la invasión del espacio público y la falta de lugares para estacionar son los que más dificultan la operación de los negocios dentro del sector. En el siguiente cuadro se evidencian los resultados de las problemáticas que enfrentan los empresarios en lo que respecta a los negocios y las zonas.

Gráfica 3: Problemáticas del negocio y de la zona

Problemáticas del Negocio

Problemáticas de la zona

Zonas de parqueo problemas con  espacio publico

53,6%

Falta de zonas de parqueo e invasión espacio publico

57,9%

Acciones de la Policía de Tránsito

23,5%

Inseguridad

15,3%

Ventas bajas debido a la economia y competencia

18,6%

Acciones de la Policía de tránsito

14,2%

Inseguridad

1,6%

Competencia desleal

10,4%

No reportó información

2,7%

No reportó información

2,2%

 

Fuente: SDDE – DEDE. Encuesta a empresarios de Mecánica

El 34,2% de establecimientos encuestados, afirma que la Alcaldía de Bogotá puede brindarles colaboración efectiva con un reconocimiento a la zona. Otros empresarios opinan que se deberían crear espacios y habilitar bahías de parqueo (31,5%); incrementar la seguridad en la zona (19,2%); y colaborar con la organización del sector (6,8%). Los empresarios afirman que podrían colaborar fomentando acuerdos con la comunidad y la Alcaldía Mayor (69,9%); y apoyando a la seguridad en el sector (19,2%). El 11% no reportó información.

La Secretaría de Desarrollo Económico busca que los empresarios puedan capacitarse para que sus negocios sean más rentables y competitivos. Indagando en dicha cuestión, el 42,5% de ellos manifiesta su intención de participar en las capacitaciones que brinda la Alcaldía de Bogotá en temas de mecánica automotriz, administración, y atención al cliente, principalmente. El 53,4% declara no estar interesado en participar en las capacitaciones que brinda la Secretaría, siendo la falta de tiempo el argumento principal para negarse a esa oportunidad. Un 4,1% no reportó información.

 

La finalidad de la encuesta, consistió en indagar por los aspectos generales de cada negocio, su dinámica comercial, y las expectativas y acciones esperadas de la Administración Distrital

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Nota editorial 167
Temas: 
Industria
Tipo de Publicación: 
Nota Editorial

Artículos relacionados

Boletines
En 2022, la producción, ventas y personal ocupado de la industria de la capital crecieron respecto a 2021
01/03/2023

En 2022, la producción, ventas y personal ocupado de la industria de l...

Boletines
01/03/2023
Para el periodo enero-diciembre de 2022 respecto al mismo periodo del 2021, se observó un crecimiento de las tres principales
vista
vista
Boletines
En noviembre de 2022, la industria de Bogotá estuvo jalonada por la producción de químicos y farmacéuticos
01/02/2023

En noviembre de 2022, la industria de Bogotá estuvo jalonada por la pr...

Boletines
01/02/2023
La producción real de la industria manufacturera de Bogotá creció 4,8 % a noviembre de 2022 comparado con noviembre de 2021
vista
vista
Boletines
En octubre, la industria de Bogotá realizó el mayor aporte al crecimiento anual del personal ocupado del país
06/01/2023

En octubre, la industria de Bogotá realizó el mayor aporte al crecimie...

Boletines
06/01/2023
El personal ocupado en la industria creció 5,0 % en Bogotá y contribuyó con 1,1 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co