Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Importaciones / La importación de...

La importación de bienes de capital crecieron 8,1 % en noviembre de 2022

06/02/2023
Autor: 
Anyela María Guerrero Albarracín
La importación de bienes de capital crecieron 8,1 % en noviembre de 2022

En noviembre de 2022, Bogotá importó US$ 3.119 millones, registrando una caída de 2,8 % con respecto al mismo mes de 2021. Esta caída se explica por la disminución de las importaciones de bienes industrializados, siendo las manufacturas de alta tecnología y las de baja tecnología las que más contribuyeron con disminuciones de 19,9 % y 11,4 % respectivamente. 

Año corrido a noviembre de 2022, se importaron bienes por un valor de US$ 33.412 millones, 27,1 % más que en el mismo periodo de 2021. Este comportamiento se explicó por aumento en las importaciones de: combustibles con un crecimiento de 106,1 % y un aporte de 14,5 puntos porcentuales (p.p.), productos mineros con 25,0 % y un aporte de 6,7 p.p., maquinaria industrial con 52,5 %, y una contribución de 5,9 p.p. y vehículos particulares con un crecimiento de 9,1 % y un aporte de 5,8 p.p. 

En noviembre de 2022, se destacan las importaciones de productos de tecnología media con un crecimiento de 5,9 % y una contribución de 28,8 p.p., las manufacturas basada en recursos naturales también aumentaron 0,6 % y contribuyeron con 24,3 p.p.; no obstante, estos crecimientos no alcanzaron a soportar la caída de 6,5 % de las manufacturas, producto de la disminución de las importaciones de tecnología alta con -19,9 % y las de tecnología baja con -11,4 %. 

Por clasificación CIIU, se destacaron las compras de vehículos automotores, con un crecimiento de 15,7 % y un total de US$ 370,1 millones, seguido de los demás con un aumento de 12,9 % y un valor de US$1.395 millones y finalmente la refinación de petróleo con un incremento de 2,8 % y US$480 millones. 

En el mes de noviembre, Estados Unidos fue el principal país de origen de las importaciones, con una participación sobre el total importado de 27,0 % y un total de US$ 843 millones. Se destacaron las compras de gasolina sin tetraetilo con un crecimiento de 33,2 %, medicamentos de uso humano con un aumento de 44,8 % y tortas de soya con 14,6 %. 

China se ubicó como el segundo país de origen de las importaciones, con una participación del 23,0 %. Se destacó la importación de teléfonos inteligentes por valor de US$77,6 millones, seguido de los grupos electrógenos de energía eólica por valor de US$66,1 millones. En tercer lugar, se ubicó Brasil, con productos como maíz duro amarillo, los demás cafés sin tostar y sin descafeinar; le siguen en su orden México y Alemania, con envíos de tractores de carretera para semirremolques y demás medicamentos para VIH, respectivamente. 

Según uso, las importaciones de materias primas fueron las de mayor participación con 42,8 %, seguidas de los bienes de capital con 32,9 % y los bienes de consumo con 24,3 %. Los bienes de capital fueron los únicos que crecieron en el periodo de análisis con un 8,1 %, mientras que las materias primas y los bienes de consumo cayeron 5,4 % y 10,6 %, respectivamente. 

Según subpartida arancelaria, los productos que más se importaron en noviembre fueron: gasolina sin tetraetilo, con una participación del 7,6 p.p., teléfonos inteligentes con un aporte del 3,6 p.p. y la mayor contribución la tuvo los demás, que aportaron 65,0 p.p. del total importado. 

La balanza comercial en el año corrido a noviembre de 2022 alcanzó un déficit de US$ 27.564 millones, representando una caída de 26,9 % con relación a la balanza comercial año corrido a noviembre de 2021. 

Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co 

Descargue aquí el boletín: La importación de bienes de capital crecieron 8,1 % en noviembre de 2022

Destacados: 
  • En noviembre de 2022 la ciudad importó US$ 3.119 millones, disminuyendo 2,8 % frente al mismo mes del año 2021. 
  • Las importaciones de bienes de capital aumentaron 8,1 % frente a noviembre de 2021, destacándose maquinaria industrial, equipo rodante de transporte y partes de equipos de transporte. 
  • La importación de bienes primarios presentó el mayor crecimiento en el mes, con una variación de 60,1 %. 
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín importaciones No.125
Temas: 
Importaciones
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
En 2022, la importación de bienes de la ciudad creció 23,3 %
02/03/2023

En 2022, la importación de bienes de la ciudad creció 23,3 %

Boletines
02/03/2023
En 2022 Bogotá importó US$ 36.278 millones, registrando un aumento de 23,3 % con respecto a las importaciones de 2021. Este
vista
vista
Boletines
Las importaciones de bienes primarios aumentaron 38,1 % en octubre de 2022
06/01/2023

Las importaciones de bienes primarios aumentaron 38,1 % en octubre de...

Boletines
06/01/2023
En octubre de 2022, se registraron importaciones mensuales con un valor de US$ 3.011 millones y una variación del 6,7% con respecto a
vista
vista
Boletines
Las importaciones de Bogotá en septiembre crecieron 17,6 %
02/12/2022

Las importaciones de Bogotá en septiembre crecieron 17,6 %

Boletines
02/12/2022
En septiembre de 2022, se registraron importaciones mensuales con un valor de US$ 3.325 millones y una variación del 17,6 % con respecto a
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co