Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Dinamica empresarial / Sensibilidad...

Sensibilidad sectorial ante un choque en el consumo de los hogares en Bogotá: simulación utilizando la matriz insumo-producto

31/08/2021
Autor: 
Tomás Ramírez Tobón, Santiago Javier Castaño Camacho, Daniel Cárdenas Sánchez, José Leonardo Mosquera Ramírez, Rafael Movil Carrillo Julián, David Pérez Bernal, Lizeth Natalia Solano Rojas, Kevin Espinel López María Alejandra Osorio y Jonny Stiwar Ricaurte Peñuela
Cuaderno 48
ODEB

Esta investigación en alianza con Invest in Bogotá y ACOPI Bogotá Cundinamarca, realiza una simulación teórica utilizando una matriz insumo-producto (MIP) que busca identificar la sensibilidad de los sectores económicos ante una caída en el consumo de los hogares, tomando este choque como una representación de los efectos de las cuarentenas estrictas en Bogotá para prevenir contagios por COVID-19.

Se estimó el efecto simulado directo e indirecto (por encadenamiento) sobre la demanda agregada y la producción de cada sector, para obtener un indicador de sensibilidad ante la caída repentina del consumo de los hogares. Asimismo, se realizó un análisis de redes para encontrar los sectores más relevantes en términos de encadenamientos productivos y sobre los cuales podría centrarse la política pública de reactivación económica.

Los resultados muestran que los sectores más sensibles ante el choque son los considerados no esenciales. Sin embargo, se encuentra que los sectores esenciales, en promedio, se ven más afectados por los efectos de encadenamiento que los no esenciales. Finalmente, se identifica que el sector de servicios a las empresas es el más importante para la red, ya que es el mayor proveedor de otros sectores y el segundo que más demanda insumos.

Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co

Descargue aquí la publicación:Sensibilidad sectorial ante un choque en el consumo de los hogares en Bogotá: simulación utilizando la matriz insumo-producto

 

 

Esta investigación en alianza con Invest in Bogotá y ACOPI Bogotá Cundinamarca, realiza una simulación teórica utilizando una matriz insumo-producto (MIP) que busca identificar l

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Cuaderno 48
Anexo 1. Instrumento captura entrevista empresarial ACOPI
Anexo 2 - Correlativa matriz insumo producto - CIIU
Temas: 
Dinámica empresarial
Tipo de Publicación: 
Cuadernos

Artículos relacionados

Boletines
En abril de 2023, el tejido empresarial de Bogotá creció 4,1 %
19/05/2023

En abril de 2023, el tejido empresarial de Bogotá creció 4,1 %

Boletines
19/05/2023
El total de empresas con matrícula mercantil activa1 en Bogotá creció 4,1 % (27.165 empresas) al pasar de 658.274 empresas
vista
vista
Nota Editorial
Nota editorial: Tropa económica
21/04/2023

Nota editorial: Tropa económica

Nota Editorial
21/04/2023
  La Tropa Económica de Bogotá es una iniciativa liderada por la Secretaría Distrital de Hacienda y la Secretaría
vista
vista
Boletines
El número de empresas vigentes del sector comercio creció 3,1 % en Bogotá
20/04/2023

El número de empresas vigentes del sector comercio creció 3,1 % en Bog...

Boletines
20/04/2023
El total de empresas con matrícula mercantil activa1 en Bogotá fue de 707.632 en el tercer mes del 2023 y registró un
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co