Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Dinamica economica / ¿Cómo tomamos...

¿Cómo tomamos decisiones económicas?: a propósito del Premio Nobel de economía 2017 Richard Thaler

13/10/2017
Autor: 
Jorge Eliecer Rojas
¿Cómo tomamos decisiones económicas?: a propósito del Premio Nobel de economía 2017 Richard Thaler
Foto: CC-BY-2.0 por Fæ en flickr

¿Endeudarse para comprar el celular lanzado al mercado esta semana o ahorrar para la vejez?, ¿Donar órganos o no?, ¿Estudiar para un examen o salir de juerga?, ¿Subir los precios en un momento de escasez generalizada aun cuando esto le ocasione pérdida de clientes a largo plazo?; son decisiones en apariencia fáciles que, sin embargo, en la práctica evidencian comportamientos que pueden ser calificados como poco racionales. Todos los días tomamos decisiones, muchas de ellas de carácter económico, pero… ¿Cómo lo hacemos?      

Este año, la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de economía al estadounidense Richard H. Thaler por sus contribuciones conceptuales y empíricas a la economía del comportamiento, una amalgama entre la economía y la psicología que busca ayudar a comprender y predecir el comportamiento humano, en particular sobre cómo las personas toman decisiones económicas.

Las investigaciones del profesor Thaler, evidencian que las decisiones no siempre están medidas por patrones racionales, sino que en ellas también tienen que ver aspectos psicológicos que las desvían del comportamiento económico esperado. Es un cambio de paradigma: la caída del “homo economicus”, un ser mitológico ideado por los economistas con la capacidad analítica de un computador de Big Data y la templanza del Dalai Lama, esto es con perfecta racionalidad, previsión y autocontrol.   Frente a esto, el sujeto económico encontrado por los experimentos de la economía conductual está permeado por emociones y creencias, y persigue objetivos más allá de su beneficio personal (por ejemplo, aplicando criterios de justicia y equidad).

Thaler nació en Nueva Jersey en 1945 y actualmente es profesor de ciencias conductuales y economía de la Universidad de Chicago. Ha sido autor de varios libros, entre los que se destaca “un pequeño empujón” (Nudge en inglés) en donde afirma que la política pública debe estar orientada a la conformación de unas condiciones que guíen (den un empujón a) la toma de decisiones de los individuos, sin coartar su libertad.

Un ejemplo de lo anterior es la implementación de una política en la que los ciudadanos otorgan un permiso implícito para donar órganos: todos son donadores hasta que manifiesten lo contrario, frente a una política en la que el potencial donante debe manifestar explícitamente su preferencia inscribiéndose en un programa. De esta manera, en el primer caso se guía la decisión del colectivo hacia algo que la sociedad identifica como bueno, pero que en la práctica no se hace, venciendo la disyuntiva entre lo que es fácil y lo que es adecuado.

Aportes de Richard Thaler a la economía conductual

Concepto

Explicación

Ejemplo / Aplicación

Racionalidad limitada y contabilidad mental

Ante una situación compleja, los individuos realizan cuentas mentales separadas sobre el efecto que tiene una decisión particular. Esto les impide anticipar el efecto global de la decisión.

No previsión del efecto que tiene la compra de ese nuevo celular en las vacaciones que tenemos planeadas al final del año.

Efecto propiedad

Valoramos más algo que es nuestro que algo que no nos pertenece.

Al vender una propiedad otorgamos un precio mayor a un inmueble, que el que le otorgaríamos si fuéramos el comprador.

Falta de autocontrol

El bienestar de largo plazo es condicionado por tentaciones de corto plazo, generando una disyuntiva entre lo planeado y lo ejecutado.

Preferimos la satisfacción del gasto en el corto plazo a la molestia que genera sacrificar el consumo, pero que traerá mayores beneficios en el largo plazo.

Preferencias Sociales

Incidencia de la percepción de lo que la gente identifica como justo en la toma de decisiones

Boicot comercial a una determinada marca como represalia a un acto reprochable moralmente.

 


El premio nobel de economía ha sido otorgado desde 1969, siendo Estados Unidos y Reino Unido los países con mayor cantidad de ganadores, con 53 y 10 galardonados respectivamente, para un total de 79 laureados en 49 entregas. La norte americana Elinor Ostrom, figura como la única mujer en obtener este galardón.

Fuente: https://www.britannica.com/topic/Winners-of-the-Nobel-Prize-for-Economics-1856936       

Referencias

Real Academia de las Ciencias de Suecia . (2017). Integrating Economics With Psychology. Obtenido de nobelprize.org: https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economic-sciences/laureates/2017/advanced-economicsciences2017.pdf

Real Academia de las Ciencias de Suecia. (2017). Easy money or a golden pension? Integrating economics and psychology. Obtenido de Nobelprize.org: https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economic-sciences/laureates/2017/popular-economicsciences2017.pdf

Thaler, R. (Dirección). (21 de Diciembre de 2016). Richard Thaler on Behavioral Economics: Past, Present and Future [Película]. Recuperado el Octubre de 2017, de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=TJrpN5INvcs

Thaler, R., & Sunstein, C. (2008). The nudge. Yale University Press.

 

Este año, la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de economía al estadounidense Richard H. Thaler por sus contribuciones conceptuales y empíricas a la economía del comportamiento, una amalgama entre la economía y la psicología que busca ayudar a comprender y predecir el comportamiento humano, en particular sobre cómo las personas toman decisiones económicas.

Temas: 
Dinámica económica
Tipo de Publicación: 
Nota Editorial

Artículos relacionados

Infografía
Infografía Multipropósito Sumapaz
28/12/2022

Infografía Multipropósito Sumapaz

Infografía
28/12/2022
Infografía Multipropósito Sumapaz
vista
vista
Infografía
Infografía Multipropósito Ciudad Bolívar
28/12/2022

Infografía Multipropósito Ciudad Bolívar

Infografía
28/12/2022
Infografía Multipropósito Ciudad Bolívar 
vista
vista
Infografía
Infografía Multipropósito Rafael Uribe Uribe
28/12/2022

Infografía Multipropósito Rafael Uribe Uribe

Infografía
28/12/2022
Infografía Multipropósito Rafael Uribe Uribe
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co