Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Dinamica economica / Análisis de las...

Análisis de las entrevistas a los presidentes de la ANDI y de Fenalco sobre sus visiones de la situación económica del país

24/07/2017
Autor: 
Henry Rincón
Análisis de las entrevistas a los presidentes de la ANDI y de Fenalco sobre sus visiones de la situación económica del país
Foto:OdeBogotá

Los dos coinciden en plantear que hay un excesivo sesgo hacia lo macroeconómico, que busca cumplir con los compromisos internacionales de Colombia con el FMI, la OCDE, las calificadoras de riesgo, entre otros, y se presta poca atención a lo microeconómico, que no es otra cosa que la situación de las empresas, de los distintos sectores, de los hogares, la demanda, etc. A este respecto cabe anotar que son justamente las ferias, campañas como #yolecomproabogota y todas las iniciativas que desde lo nacional y local le impacten al mayor consumo de los distintos agentes económicos y reactiven la economía.

Los dos gremios coinciden en el debilitamiento de la demanda como factor generador de la desaceleración económica, no solo por el menor consumo interno, sino también por las menores importaciones de países como China.

La Andi particularmente insiste en la ausencia de una política de desarrollo productivo, que efectivamente impacte el aparato productivo. A este respecto cabe anotar que existe el Conpes 3866 del 8 de agosto de 2016 o política Nacional de Desarrollo Productivo, que posiblemente por su reciente implementación aún no muestra resultados significativos en el país y que se puede sintetizar en el siguiente párrafo:

“Para  solucionar las  fallas  de  mercado  o  de  gobierno,  esta  política propone tres estrategias.  La primera  busca  mejorar  las  capacidades  de  las  unidades  productoras  de innovar y  emprender,  así  como de absorber  y  transferir conocimiento  y  tecnología.  La segunda estrategia busca cerrar las brechas de capital humano a través de la articulación del Sistema Nacional de Educación Terciaria con la presente política y de un aumento en la pertinencia  de  la  oferta  de  programas  de  formación  para  el  trabajo.  Igualmente, busca aumentar la eficiencia y efectividad en el acceso a financiamiento, principalmente para la innovación y el emprendimiento. La  última estrategia promueve el cumplimiento de estándares de calidad por parte de los productores nacionales y la inserción de los bienes y servicios colombianos en encadenamientos productivos nacionales e internacionales. Adicionalmente, esta estrategia busca aumentar la participación de la economía colombiana en el comercio internacional.” (Conpes 3866 de 2016).

Justamente estas estrategias nacionales son también las distritales, específicamente las existentes en la Secretaría de Desarrollo Económico y que buscan impactar la economía con acciones sectoriales (directas) y trasversales (indirectas), en temas de capital humano, capacitación, etc., adicional a otras más "macro" referidas a la infraestructura, movilidad, ciencia tecnología e innovación, entre muchas otras.

Igualmente, la Andi insiste en la importancia de "vender más sus productos y servicios en el mundo" como mecanismo de desarrollo económico. De aquí la necesidad de implementar estrategias para impulsar los sectores con "vocación exportadora", varios de los cuales son servicios de alto valor agregado que han logrado posicionarse y vender sus productos a otros países (salud humana, publicidad, actividades de arquitectura e ingeniería, sistemas informáticos y apoyo a las empresas, principalmente).

ANDI y Fenalco coinciden en el debilitamiento de la demanda como factor generador de la desaceleración económica, no solo por el menor consumo interno, sino también por las menores importaciones de países como China.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Nota editorial 162
Temas: 
Dinámica económica
Tipo de Publicación: 
Nota Editorial

Artículos relacionados

Infografía
Infografía Multipropósito Sumapaz
28/12/2022

Infografía Multipropósito Sumapaz

Infografía
28/12/2022
Infografía Multipropósito Sumapaz
vista
vista
Infografía
Infografía Multipropósito Ciudad Bolívar
28/12/2022

Infografía Multipropósito Ciudad Bolívar

Infografía
28/12/2022
Infografía Multipropósito Ciudad Bolívar 
vista
vista
Infografía
Infografía Multipropósito Rafael Uribe Uribe
28/12/2022

Infografía Multipropósito Rafael Uribe Uribe

Infografía
28/12/2022
Infografía Multipropósito Rafael Uribe Uribe
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co