Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
    • Infografías
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Información territorial
    • Visor de datos
    • Encuestas
    • Otras bases de datos
    • Corazones Productivos
Inicio / Consumo y precios / Los hogares bogotanos...

Los hogares bogotanos aumentan su gasto en vivienda en los cinco primeros meses del año

08/07/2014
Autor: 
Ana María Valencia Mosquera
Los hogares bogotanos aumentan su gasto en vivienda en los cinco primeros meses del año
Foto:OdeBogotá

El gasto total de los hogares bogotanos fue en los primeros cinco meses del año 46,5 billones de pesos, cifra mayor en 16,8% a la reportada en igual periodo de 2013. Los grupos de mayor gasto en los hogares bogotanos son alimentos, vivienda y transporte que en conjunto representan 70% del gasto total. En vivienda se destacan el gasto de ocupación y servicios públicos mientras que en alimentos las comidas fuera del hogar. Bogotá se consolida como el noveno mayor mercado de consumo en países emergentes por su capacidad de ingreso y su población.

En lo corrido del año, los hogares bogotanos destinaron 24,6% de sus gastos a vivienda

El gasto de los hogares en la ciudad entre enero y mayo de 2014 ha sido principalmente en alimentos (29,7%), vivienda (24,6%) y transporte - comunicaciones (16,3%). Estos tres grupos representan el 70% del gasto de los bogotanos. En vivienda, entre enero y mayo de 2014, el gasto promedio fue 11.448 miles de millones de pesos corrientes, 16,7% más que lo registrado para igual periodo de 2013. El subgrupo que más jalonó este crecimiento fue el gasto realizado en ocupación de la vivienda (17,8%), que incluye arrendamientos, cuotas de administración y el servicio doméstico, seguido por el pago de servicios públicos, que aumentó 15,1% en el periodo de referencia. El otro grupo importante del gasto de los bogotanos en lo corrido del año es alimentos. En promedio, durante los primeros cinco meses de 2014, el gasto alcanzó 13.857 miles de millones de pesos corrientes, lo que representó un incremento de 18,1% respecto al año anterior. Los subgrupos que explican este incremento fueron comidas fuera del hogar, carnes y derivados de la carne y lácteos, grasas y huevos. El gasto en comidas fuera del hogar creció 17,5%, consecuencia de un sistemático ingreso de la mujer en el mercado laboral, donde la tasa de ocupación femenina ha aumentado de 58% en 2011 a 59,4% en 2013. Esta mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo impide que siga dedicándose a la elaboración de alimentos en el hogar. Adicionalmente el crecimiento de la ciudad dificulta el desplazamiento hacia la casa en horas de almuerzo.

Por su parte, el gasto en transporte alcanzó los 7.616 miles de millones de pesos corrientes, consolidándose como el tercer grupo en el que mas gastan los capitalinos. Este rubro aumentó, al compararlo con enero – mayo 2013, en 15%. El subgrupo en el que más gastan los bogotanos es el transporte público que se incrementó 19%, seguido del transporte personal que aumentó 11,9%.

Por otra parte, cultura y vestuario fueron los grupos donde menos gasta la gente en Bogotá. En el caso de vestuario, se destacan las variaciones en las compras de pantalones para hombre (15,9%), calzado para niños (15,1%) y camisetas y vestidos para bebé (14,9%). En cultura, diversión y esparcimiento, el gasto total hasta mayo es 1.731 miles de millones de pesos corrientes, donde lo que más cambió fue el gasto en aficiones, distracción y esparcimiento (20,8%) que incluye turismo, juegos de azar, servicios para mascotas, asistencia a fútbol, discotecas y cine, entre otros.

Gasto en mayo es superior al de abril de 2014

En el mes de mayo las estructuras de gasto se mantienen en los tres grupos que mas participan en el total gastado: alimentos, vivienda y transporte. El gasto total durante este mes fue 9.290 miles de millones de pesos corrientes presentándose un incremento de 16,7% con respecto al mismo mes de 2013. Dentro de los tres grupos en los que más se gasta, se destacan las variaciones del consumo en tubérculos y plátanos (33,5%), servicios públicos (18%) y transporte público (21,1%), incremento que está relacionado con mayores cantidades de compra y no con el precio toda vez que la inflación en mayo (12 meses) de estos subgrupos fue 16,9%, 2,04% y 4,8% respectivamente.

De la misma manera, el gasto en el mes de mayo fue superior a lo ocurrido en abril del presente año consecuencia del mayor gasto en grupos como vestuario y calzado (9,5%), transporte y comunicaciones (4,3%) y cultura (1,8%). La variación negativa más importante fue en salud (-1,1%), reducción que esta relacionada con una menor compra de los hogares ya que la inflación mensual de este rubro fue 0,21%.

Los hogares de ingresos bajos gastan más en alimentos y los de ingresos altos en transporte

Los hogares de menores ingresos de la capital, gastan la mayor parte de sus ingresos en el consumo de alimentos, seguido por vivienda y transporte. Los primeros dos grupos representan el 69% del ingreso total de los hogares más pobres. Respecto al gasto en alimentos, en los cinco primeros meses del año de 2014 este gasto fue 4.304 miles de millones de pesos corrientes, lo cual representa un incremento de 16,8% con respecto al mismo periodo de 2013.

Por su parte, los gastos en vivienda, segundo en importancia de los hogares de menor ingreso, fueron entre enero y mayo 2.684 miles de millones de pesos corrientes mientras que en transporte, fueron 965 mil millones de pesos. El grupo transporte participa con 9,5% en el ingreso total. En los hogares de ingresos altos, el grupo en el que el gasto es mayor es el de transporte (25,4%), seguido por vivienda (23,4%) y el grupo de otros (16,7%), donde se incluyen los gastos en artículos de joyería, artículos para el aseo y el cuidado personal, bebidas alcohólicas, tabaco, cigarrillos y otros bienes.

El gasto total también aumentó en el país, en los cinco primeros meses de 2014

Según información de la firma Raddar, en el mes de mayo de 2014, los hogares colombianos aumentaron 13% su gasto acumulado, donde los grupos que mas se destacan son alimentos y vivienda. La categoría de mayor crecimiento fue cultura y entretenimiento que creció 15,5% frente al año anterior. El gasto mensual de los hogares en Colombia tuvo un descenso de –0,24% en términos reales con respecto al mes de abril. Este comportamiento puede explicarse por la dinámica de precios (2,48%) en el mes de mayo, que pudo afectar el consumo de los colombianos.

Bogotá noveno mayor mercado de consumo en mercado emergentes

Según la firma Euromonitor Internacional (2013), Bogotá, se consolida como una ciudad con un gran mercado de consumo interno al igual que Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago y Lima. Según esta consultora, los factores que ubican a Bogotá en el noveno puesto de mayores mercados de consumo emergentes, son el ingreso promedio por persona de la unidad de gasto, que en 2013 se ubicó en $953.682 (el más alto del país) y la población que, según el DANE alcanzó el año pasado 7.674.366 personas.

 

El gasto total de los hogares bogotanos fue en los primeros cinco meses del año 46,5 billones de pesos, cifra mayor en 16,8% a la reportada en igual periodo de 2013. Los grupos de mayor gasto en los hogares bogotanos son alimentos, vivienda y transporte que en conjunto representan 70% del gasto total. En vivienda se destacan el gasto de ocupación y servicios públicos mientras que en alimentos las comidas fuera del hogar. Bogotá se consolida como el noveno mayor mercado de consumo en países emergentes por su capacidad de ingreso y su población.

Destacados: 

El gasto total de los hogares bogotanos en el periodo enero - mayo fue superior en 16,8% al registrado en igual periodo de 2013. • El gasto en vivienda en los cinco primeros meses del año, fue 11,4 billones de pesos, 16,7% superior al presentado en el mismo periodo de 2013. Este es el segundo grupo de gasto de los hogares bogotanos (24,6%). Para los hogares de ingresos bajos, el principal rubro del gasto es el de alimentos (4.304 miles de millones de pesos corrientes) y el menor cultura, diversión y esparcimiento (144 mil millones). Los hogares de ingresos altos gastan más en transporte (2.691 miles de millones de pesos corrientes) y menos en vestuario (341 mil millones de pesos)

Temas: 
Inflación y gasto
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
La inflación en Bogotá en el mes de agosto fue de 0,69 %
12/09/2023

La inflación en Bogotá en el mes de agosto fue de 0,69 %

Boletines
12/09/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual en el
vista
vista
Boletines
La inflación acumulada en Bogotá al mes de julio fue de 6,96 %
11/08/2023

La inflación acumulada en Bogotá al mes de julio fue de 6,96 %

Boletines
11/08/2023
A partir del último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual en el
vista
vista
Boletines
La inflación de la capital en junio de 2023 siguió cayendo
14/07/2023

La inflación de la capital en junio de 2023 siguió cayendo

Boletines
14/07/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el aumento mensual en el Í
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co