Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
    • Infografías
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Información territorial
    • Visor de datos
    • Encuestas
    • Otras bases de datos
    • Corazones Productivos
Inicio / Consumo y precios / Inflación en abril...

Inflación en abril sigue al alza: 0,65% en Bogotá

07/05/2015
Autor: 
Deison Luis Dimas Hoyos
Inflación en abril sigue al alza: 0,65% en Bogotá
Foto:OdeBogotá

La inflación para el mes de abril en Bogotá fue 0,65%, mostrando nuevamente, tal y como ha sucedido en este año, un resultado superior al mismo mes del año 2014 (0,41%). Este resultado ubica a la capital como la sexta ciudad con mayor inflación en el mes que acaba de culminar. En el análisis de los precios mensuales, es de destacar que los alimentos, la vivienda y otros gastos particulares son los que mayor contribuyen al costo de vida en la ciudad. Por un lado, en los alimentos se destacan el incremento en el precio del pan, de la papa, la yuca, la carne de res, el frijol y otros más, de regular consumo en los hogares. Por su parte, en el caso de la vivienda, los arriendos y los servicios públicos de acueducto y energía fueron los de mayor impacto en materia de alza de precios en abril.

Precio de los alimentos siguen al alza en Bogotá

En el mes de abril la inflación en la ciudad de Bogotá fue 0,65%, siendo superior al dato del mismo mes en 2014 (0,41%). Del mismo modo, la variación del índice fue superior al registrado a escala nacional (0,54%). Dentro del grupo de las 24 ciudades principales del país, Bogotá fue la sexta ciudad con mayor inflación mensual en la nación. El incremento del Índice de Precios al Consumidor de la ciudad se vio afectado por el incremento porcentual de todos los grupos de gasto, exceptuando comunicaciones y educación. De estos, los que presentaron mayor contribución a la variación positiva fueron alimentos (variación de 1,37%), vivienda (0,66%) y otros gastos (0,51%). En el grupo de alimentos los precios en los subgrupos de comidas fueron del hogar (1,01%), tubérculos y raíces (7,72%), cereales y productos de panadería (1,84%) y hortalizas y legumbres (3,19%) fueron los de mayor alza en abril.

En el primero de estos, aunque el almuerzo es el de mayor contribución a la variación positiva de precios (variación 0,92%), la hamburguesa y los gastos de cafetería fueron dos elementos en este grupo que también aumentaron de precio, aunque con menores contribuciones en la variación total. Por ejemplo, en abril la hamburguesa presentó una variación en el precio de 2,57%. El segundo grupo con mayores variaciones positivas en abril fue tubérculos y raíces, donde las dinámicas positivas en el precio se debió al aumento de los precios de la papa (8,66%) y la yuca (21,07%).

Estos aumentos se presentaron en los inicios del mes, donde la semana santa confluyó a que disminuyera el abastecimiento de estos productos en la ciudad. En el tercer subgrupo de mayor incremento (cereales y productos de panadería) el arroz ya no es el alimento que abandera el aumento de precios. Por al contrario, el producto de mayor variación positiva fue el pan, el cual registró un importante aumento de 5,08%. Además, las pastas aumentaron 2,97% de precio.

Siguiendo con los alimentos que contribuyeron al alza del costo de vida en la ciudad, las hortalizas registraron una variación positiva que respondió a las alzas de las legumbres y granos secos. En este subgrupo, el frijol registró un alza de 5,35%, la arveja seca 5,27% y otras legumbres secas 5,4%. Por lo general, el precio de estos granos secos dependen mucho de las fluctuaciones del precio internacional y de la tasa de cambio, pues muchos entran al país a través de la importación. Por último, los cárnicos y sus derivados también registraron un alza positiva. En especial, la carne de res registró un alza mensual de 1,51%, siendo el alimento de mayor incremento en este subgrupo.

El segundo grupo que aumentó en abril fue vivienda, el cual presentó una variación mensual de 0,66%. Como elementos de centrales, el subgrupo gasto de ocupación aumentó 0,44%, a causa del incremento de 0,35% en el arrendamiento imputado, 0,32% en el arrendamiento efectivo y 1,42% en otros gastos de ocupación y de administración. Así mismo, el subgrupo de gas y servicios públicos también presentó variaciones positivas. Por un lado, el servicio de energía eléctrica aumentó 1,92% y el servicio de acueducto, alcantarillado y aseo 2,07%. Adicionalmente, otros subgrupos presentaron un aumento positivo. Por ejemplo, aparatos domésticos como la lavadora (2,57%), la estufa (1,67%) y la nevera (2,0%). Así mismo, en el subgrupo de artículos de limpieza estos presentaron un incremento de 0,36% en este mes.

En tercer grupo que en este mes de análisis registró variaciones positivas en el índice de precios fue otros gastos. En abril, la variación en este grupo fue 0,51%, donde los productos de mayor variación positiva fueron los artículos para el cuidado e higiene facial (1,30%) y los productos para el cuidado del cabello (1,54%). En otros grupos otros productos registraron un incremento positivo en sus precios. Por ejemplo, en el grupo de transporte, el precio de los carros se encareció en 0,86%; en salud, las medicinas aumentaron 0,64%; y diversión, los servicios relacionados con la diversión aumentaron 1,70%

La inflación acumulada en Bogotá es 4,55%

En los últimos doce meses, de mayo de 2014 a abril de 2015, la variación acumulada del índice de precios en la ciudad es 4,55%, superior a la meta fija de inflación impuesta por la autoridad monetaria a nivel nacional (entre 2% y 4%). La tasa de inflación de Bogotá es superior en 1,49 puntos al mismo mes de 2014, cuando se ubicó en 3,06%. Además, el registro de 12 meses para la capital es inferior a Colombia, el cual resultó en una variación acumulada de 4,64%. Según grupos de gasto, alimentos con una variación de 7,32% y vivienda, 3,38%, son los que mayor contribuyen al alza del costo de vida en los últimos doce meses. El alza en la inflación afecta más a los habitantes de menos ingresos respecto a los de más alta capacidad económica. En los últimos doce meses la inflación acumulada para quienes tienen ingresos bajos es 4,89%, mientras en ingresos altos, 4,52%.

Inflación sin alimentos en abril fue 0,37%

La inflación sin alimentos para el mes de abril en Bogotá fue 0,37%, cifra inferior al registro del mismo mes el año 2014 (0,41%). Para los ingresos bajos, el IPC sin alimentos fue 0,36%, y para los ingresos altos 0,58%. La variación de precios mensual de los bienes regulados fue 0,38% en abril de 2015, siendo inferior al 1,31% del mismo mes en 2014. Los principales bienes y servicios que aumentaron fueron Acueducto, alcantarillado y aseo (2,07%) y energía (1,92%). Los bienes transables aumentaron en el mes 0,37% en abril, destacándose el incremento del precio de la lavadora (2,57%), Otros aparatos (2,37%) y la nevera (2%). Los bienes no transables aumentaron en el mes 0,37%, debido al aumento del seguro de vehículos (4,47%), servicios de diversión (1,7%) y otros gastos de ocupación de la vivienda (1,42%).

La inflación para el mes de abril en Bogotá fue 0,65%, mostrando nuevamente, tal y como ha sucedido en este año, un resultado superior al mismo mes del año 2014 (0,41%). Este resultado ubica a la capital como la sexta ciudad con mayor inflación en el mes que acaba de culminar.

Destacados: 

Por cuarto mes consecutivo alimentos es el principal grupo que contribuye a la variación positiva del costo de vida en Bogotá. En abril, la variación en el grupo otros gastos fue 0,51%, donde los productos de mayor variación positiva fueron los artículos para el cuidado e higiene facial (1,30%) y los productos para el cuidado del cabello (1,54%). En 12 meses la inflación en el Distrito es 4,55%, incremento por encima de las metas fijas de la autoridad monetaria a escala nacional (2% a 4%). En Colombia la inflación en 12 meses es 4,65%.

Temas: 
Inflación y gasto
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
La inflación en Bogotá en el mes de agosto fue de 0,69 %
12/09/2023

La inflación en Bogotá en el mes de agosto fue de 0,69 %

Boletines
12/09/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual en el
vista
vista
Boletines
La inflación acumulada en Bogotá al mes de julio fue de 6,96 %
11/08/2023

La inflación acumulada en Bogotá al mes de julio fue de 6,96 %

Boletines
11/08/2023
A partir del último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual en el
vista
vista
Boletines
La inflación de la capital en junio de 2023 siguió cayendo
14/07/2023

La inflación de la capital en junio de 2023 siguió cayendo

Boletines
14/07/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el aumento mensual en el Í
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co