Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
    • Infografías
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Información territorial
    • Visor de datos
    • Encuestas
    • Otras bases de datos
    • Corazones Productivos
Inicio / Consumo y precios / En marzo, gasto de los...

En marzo, gasto de los bogotanos aumenta 13,5% con respecto al mismo mes de 2014

29/04/2015
Autor: 
Ana María Valencia Mosquera
bogotanos aumenta
Foto:OdeBogotá

El gasto de los hogares bogotanos en marzo aumentó 13,5%, 3,9 puntos porcentuales menos que el crecimiento experimentado en 2014 (con respecto a marzo de 2013). Los bogotanos gastan principalmente en alimentos, vivienda y transporte, grupos que representan alrededor del 70% del consumo. En marzo, los grupos donde el gasto de los bogotanos más se incrementó fueron vivienda, salud y transporte. Con respecto al mes anterior, hubo un leve crecimiento del consumo.

Hogares bogotanos incrementan el gasto en vivienda y salud

Según la información obtenida de la firma Raddar Consumer Knowledge Group, el gasto en marzo tuvo un crecimiento de 13,5% con respecto al mismo periodo de 2014. El primer grupo de mayor variación fue vivienda que representa 25,7% del gasto de los bogotanos. Este grupo creció 18,6% con respecto a marzo de 2014, jalonado por artículos para la limpieza y gastos de ocupación de la vivienda. En el primer subgrupo se destaca el incremento en la compra de detergentes y blanqueadores (71,6%), limpiadores y desinfectantes (65,1%) y otros utensilios de aseo (14%). En cuanto a los otros artículos, el gasto en arrendamiento efectivo se incrementó 20,8% y el servicio de la energía eléctrica aumentó 52,2%. El gasto en estos dos últimos artículos está motivado por mayores precios, pues la tarifa de energía aumentó en el mes 0,13% y los arrendamientos efectivos 0,33%. El segundo grupo que más crece en marzo es salud, grupo en el cual gastan los bogotanos 577 mil millones de pesos mensuales. La variación de este grupo con respecto a 2014 fue 17,6% donde sobresale el gasto en aseguramiento privado (22,2%) y servicios profesionales (18,5%), como imágenes diagnósticas y medicina especializada.

El tercer grupo que mas se incrementa es transporte y comunicaciones, que representa 16,7% del gasto total de los hogares en Bogotá. Los subgrupos que jalonan este crecimiento son transporte público (24,4%), principalmente el gasto en taxi, bus urbano e intermunicipal y las comunicaciones (43,9%), donde se destacan el aumento de los servicios de telefonía residencial. El gasto en transporte personal solo creció 2,5% y en este resultado incidió la caída en la compra de vehículos que según Raddar fue en marzo -0,1%, resultado de la devaluación de la moneda nacional.

El gasto de los bogotanos aumenta 14% en el primer trimestre del año

En el periodo enero - marzo de 2015, las compras de los hogares en Bogotá representaron 32.015 miles de millones de pesos, lo cual representa un incremento de 14% con respecto al mismo periodo de 2014. Los grupos que más se incrementan son vivienda (16,9%), salud (15,9%) y alimentos (13,7%).

Las compras de los hogares bogotanos crecieron 0,3% con respecto a febrero

El consumo de los hogares en Bogotá en marzo llegó a 10.570 miles de millones de pesos (corrientes), representando un leve aumento de 0,3% con respecto a febrero. Se destaca el aumento de un mes a otro en el gasto en vestuario y calzado (4,8%) y transporte y comunicaciones (4,1%). En vestuario y calzado, crecieron en marzo, las compras de vestuario para mujer, principalmente lo relacionado con blusas y otras prendas de vestir como vestidos, faldas y chaquetas. Este grupo se ha venido recuperando teniendo en cuenta que en enero la variación mensual fue -24,3 y en marzo alcanzó 4,8%.

Por el contrario, durante el tercer mes del año se presentaron variaciones negativas con respecto al mes anterior, en los grupos cultura, diversión y esparcimiento (-21,4%), alimentos (-2,7%) y gastos varios (-0,1%). El gasto en cultura, diversión y esparcimiento cayó 21,4% por el efecto de los servicios relacionados con diversión (-30,3%) como la asistencia a eventos deportivos y lugares de esparcimiento como bares y discotecas. En este grupo también caen con respecto a febrero, el gasto en servicios de turismo, revelado de fotografía, los artículos deportivos y el alquiler de videos y juegos electrónicos. El consumo de alimentos también bajó, por la caída en el gasto de cuatro categorías, cereales y productos de panadería (-1,1%), tubérculos y plátanos (-0,5%), hortalizas y legumbres (-35,6%) y frutas (-45,8%). Dentro de las frutas frescas, se destaca el menor consumo con respecto a febrero de tomate de árbol, guayaba, limón, manzana, mango, etc. El consumo de hortalizas y legumbres como habichuelas, repollo, lechuga, ajo, etc, cayó 101,3%. También disminuyó el consumo de hortalizas y legumbres secas y enlatadas, como la arveja (-30%). Finalmente, y en cuanto a cereales, el consumo de arroz sigue cayendo (-26,7%) por la variación del precio de este producto básico, que para marzo presentó una inflación mensual de 5,9%.

Mayor crecimiento del consumo en hogares de ingresos bajos

Los hogares que obtienen ingresos bajos en la ciudad gastaron en marzo 2.373 miles de millones de pesos corrientes, presentando una variación de 17,1%. Este conjunto de hogares gastan principalmente en alimentos, vivienda y transporte y comunicaciones. Los grupos donde más se incrementó el gasto de los hogares de menores ingresos fueron transporte (30,7%) y vivienda (20,8%). Con respecto a febrero, solo los grupos de gasto cultura (-6,4%) y alimentos (-1,9%) presentan variación negativa.

Los hogares de ingresos altos, gastaron en marzo 2.308 miles de millones de pesos, presentando una variación de 9,2% con respecto al mismo mes de 2014, donde lo que más creció fue salud (17,8%) y vestuario y calzado (17,4%). El menor crecimiento – aunque positivo – se presenta en gastos varios cuyas compras se incrementaron 4,3%. La estructura de gastos que caracteriza a este nivel de renta da más importancia a los gastos asociados a vivienda, transporte y gastos varios. Con respecto a febrero, el consumo de los hogares de altos ingresos cae 2%.

Según estas cifras el crecimiento del gasto con respecto a 2014 es mayor en los hogares de ingresos bajos que en los altos (17,1% y 9,2%, respectivamente). De la misma manera, en el análisis mensual se observa que con respecto a febrero, mientras en los hogares de ingreso alto cae el gasto (-2%), en los hogares pobres esta variación es positiva (2,6%).

En marzo, el gasto de los hogares en Colombia aumentó 0,5%

Las compras de los hogares colombianos en marzo alcanzaron los 45,6 billones de pesos. A nivel nacional los grupos que mayor crecimiento tuvieron fueron cultura, diversión y esparcimiento, vestuario y calzado y transporte y comunicaciones. El resultado de la nación muestra que se está sintiendo la desaceleración, producida por factores como la devaluación del peso, el aumento en las tarifas de energía, los ajustes en los arriendos y el incremento en alimentos básicos como la papa y el arroz.

El gasto de los hogares bogotanos en marzo aumentó 13,5%, 3,9 puntos porcentuales menos que el crecimiento experimentado en 2014 (con respecto a marzo de 2013). Los bogotanos gastan principalmente en alimentos, vivienda y transporte, grupos que representan alrededor del 70% del consumo. En marzo, los grupos donde el gasto de los bogotanos más se incrementó fueron vivienda, salud y transporte. Con respecto al mes anterior, hubo un leve crecimiento del consumo.

Destacados: 

El gasto de los hogares en Bogotá en marzo creció 0,3% con respecto a febrero del año actual. Los grupos que experimentaron la mayor variación con respecto a marzo de 2014 son vivienda (18,6%) y salud (17,6%). El que presentó el menor crecimiento fue cultura (-1,2%). Respecto al año anterior, el grupo transporte es el que más aumenta en el gasto de los hogares de ingresos bajos. En los de ingresos altos el de mayor variación es salud. • En el tercer mes del año, los hogares colombianos gastaron 45,6 billones de pesos.

Temas: 
Inflación y gasto
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
La inflación en Bogotá en el mes de agosto fue de 0,69 %
12/09/2023

La inflación en Bogotá en el mes de agosto fue de 0,69 %

Boletines
12/09/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual en el
vista
vista
Boletines
La inflación acumulada en Bogotá al mes de julio fue de 6,96 %
11/08/2023

La inflación acumulada en Bogotá al mes de julio fue de 6,96 %

Boletines
11/08/2023
A partir del último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual en el
vista
vista
Boletines
La inflación de la capital en junio de 2023 siguió cayendo
14/07/2023

La inflación de la capital en junio de 2023 siguió cayendo

Boletines
14/07/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el aumento mensual en el Í
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co