Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
    • Infografías
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Información territorial
    • Visor de datos
    • Encuestas
    • Otras bases de datos
    • Corazones Productivos
Inicio / Consumo y precios / En lo corrido del año ...

En lo corrido del año (enero-agosto), el gasto total de los hogares bogotanos aumentó 15,8%

31/10/2014
Autor: 
Ana María Valencia Mosquera
Gasto total de los hogares bogotanos
Foto:OdeBogotá

El gasto de los hogares bogotanos en el año corrido de 2014 aumentó 15,8%, porcentaje mayor a los registrados en 2013 y 2012, cuando se incrementó 9,5% y 8,5% respectivamente. Los mayores gastos se presentan en los grupos alimentos, vivienda y transporte y comunicaciones, mientras que los menores consumos se dieron en cultura y vestuario. La firma Raddar destaca el aumento del gasto de los colombianos en comidas fuera del hogar, rubro que hace parte de alimentos, principal grupo de gasto en los hogares del país.

Arrendamientos y hortalizas y legumbres jalonan el gasto de vivienda y alimentos en Bogotá

El gasto de los hogares en la ciudad entre enero y agosto de 2014 ha sido principalmente en alimentos (30,2%) y vivienda (24,4%). Estos dos grupos representan más de la mitad del gasto de los bogotanos. En alimentos, en los ocho meses de 2014, el gasto es 22.438 miles de millones de pesos corrientes, 17,7% más que lo registrado para igual periodo de 2013. Aunque las comidas fuera del hogar y el gasto en carnes y sus derivados, siguen siendo los subgrupos mas importantes de gasto, la variación se debe principalmente a hortalizas y legumbres (31,2%), frutas (35,3%) y tubérculos y plátanos (19,4%). En el primer subgrupo, sobresale el gasto en hortalizas y lechugas frescas (37,1%) como cebolla, tomate y zanahoria. Otras hortalizas frescas como habichuelas, lechuga, y ajo, también influyeron en la variación del periodo. Este mayor gasto en hortalizas se debe a la reducción de los precios de estos productos que incentiva mayor cantidad en el consumo de los hogares, pues en el año corrido las legumbres y hortalizas frescas disminuyeron sus precios en 5,5%. El frijol y la arveja también se registraron más baratos al bajar su cotización -8,3% y -3,7% respectivamente. En el subgrupo de frutas frescas, como naranja, limón , mango, piña, etc.

El segundo grupo en importancia del consumo de los bogotanos en lo corrido del año es vivienda, dado que el gasto alcanzó 18.355 miles de millones de pesos corrientes, lo que significa un incremento de 15,6%. Los subgrupos que más inciden en este crecimiento son gasto en ocupación de la vivienda (16,7%) y servicios públicos (14,5%). En la ocupación de la vivienda se destaca la variación positiva del arrendamiento. En este sentido, el boletín de construcción del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá destaca que “el incremento promedio en el precio de los arrendamientos es 3,7%, ubicándose por encima del incremento en los costos de la construcción. De igual manera, el precio de la vivienda arrendada se incrementó en 1,82%, cifra ligeramente superior a la variación en el arriendo imputado (1,76%)”.

En el grupo transporte (12.073 miles de millones de pesos corrientes), lo que más aumenta en el periodo enero – agosto fue el transporte público (17,4%) influenciado por transporte aéreo (21,5%). También incide la clase de gasto comunicaciones (9,8%) donde lo más importante son los servicios de telefonía residencial (9,6%). Por el contrario, los grupos donde menos gastan los hogares de la capital, en el periodo enero – agosto comparado con 2013 son cultura (19,6%) y vestuario y calzado (10%). El aumento en el grupo cultura se explica por el mayor gasto en servicios para la distracción y esparcimiento (21,8%), donde sobresale los servicios de televisión (tv cable) y turismo. Los juegos de azar también incrementaron su gasto en el año corrido, 15%. En vestuario sobresalen las compras en pantalones para hombre (13%) y camisas y vestidos para bebé (12,3%)

El gasto de los hogares en el mes de agosto se incrementó 13,8% respecto al mismo mes de 2013

El gasto total durante el mes de agosto fue 9.516 miles de millones de pesos equivalente a un incremento de 13,8% con respecto a agosto de 2013. Durante el octavo mes del año todos los grupos de gasto reportaron variaciones positivas. Los incrementos mas importantes se dieron en los grupos alimentos (16,5%) salud (15%) y educación (14,9%). Se destacan las variaciones en papa (27,5%), hortalizas y legumbres frescas (31,3%) y frutas frescas (29,4%). En el grupo salud aumentó el gasto en medicina especializada (16,3%) y gasto de aseguramiento privado (15,9%)

Al hacer el análisis del gasto con respecto al mes anterior (julio), la variación es solamente de 1,2%, situación que se debe a la caída de los grupos cultura (-5,6%), salud (-0,8%), alimentos (-0,5%), otros gastos (-0,1%) y vivienda (-0,1%). Se destaca el incremento en vestuario y calzado que luego de caer en el mes de julio –7,6%, en este mes se recupera hasta subir 16,7%.

Los hogares de ingresos altos aumentan su gasto en vestuario y transporte en el periodo agosto—julio

Los hogares que obtienen mayores ingresos, gastaron en el año corrido 16.900 miles de millones de pesos corrientes, presentando una variación de 15,2%. La estructura de gastos que caracteriza a este nivel de renta da más importancia a los gastos asociados a vivienda, transporte y otros productos. Tanto para los hogares de ingresos altos y bajos, el grupo que más aumenta su gasto en el periodo, es el grupo alimentos (19,7% y 16,6% respectivamente). En los hogares de ingresos bajos el gasto en el año corrido fue 16.376 miles de millones de pesos corrientes donde los rubros mas importantes son alimentos, vivienda y transporte. Con respecto a 2013, el gasto total de este grupo poblacional aumentó 15,8%.

En el análisis de agosto respecto a julio, todos los grupos de gasto para los ingresos bajos caen principalmente en transporte y comunicaciones (-1,6%), mientras que en los ingresos altos, se destaca el importante crecimiento de vestuario y calzado (23,1%) y transporte (12,4%). Lo anterior hace pensar que en la recuperación de 16,7% de vestuario y calzado influyó mucho el gasto realizado de los ingresos altos. Aunque el gasto en miles de millones de pesos corrientes sea mayor en los hogares de ingresos altos, la dinámica es mayor en los hogares que obtienen menor ingresos.

Aumenta en Colombia el gasto en comidas fuera del hogar

Los colombianos aumentaron el gasto de alimentos en línea y las comidas fuera del hogar. Según la firma Raddar, en lo que va de 2014, el consumo en establecimientos fuera de casa ha incrementado 16,14%, mientras los precios han subido 3,5%. Raddar asegura que el consumo de ese tipo de alimentos aumentó 12,5% a agosto de 2014, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Vale la pena destacar que las comidas rápidas son las que más se solicitan en los domicilios.

El gasto de los hogares bogotanos en el año corrido de 2014 aumentó 15,8%, porcentaje mayor a los registrados en 2013 y 2012, cuando se incrementó 9,5% y 8,5% respectivamente. Los mayores gastos se presentan en los grupos alimentos, vivienda y transporte y comunicaciones, mientras que los menores consumos se dieron en cultura y vestuario. La firma Raddar destaca el aumento del gasto de los colombianos en comidas fuera del hogar, rubro que hace parte de alimentos, principal grupo de gasto en los hogares del país.

Destacados: 

El gasto total de los hogares bogotanos en el periodo enero - agosto fue superior en 15,8% al registrado en igual periodo de 2013. En el año corrido, el grupo que experimentó la mayor variación con respecto a 2013 es cultura, diversión y esparcimiento (19,6%), seguido de alimentos (17,7%). El gasto en agosto del grupo vestuario y calzado aumentó 16,7%, con respecto a julio del presente año. El grupo alimentos, es el que más aumenta en los hogares de ingresos bajos y altos en la ciudad, 16,6% y 19,7% respectivamente.

Temas: 
Inflación y gasto
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
La inflación en Bogotá en el mes de agosto fue de 0,69 %
12/09/2023

La inflación en Bogotá en el mes de agosto fue de 0,69 %

Boletines
12/09/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual en el
vista
vista
Boletines
La inflación acumulada en Bogotá al mes de julio fue de 6,96 %
11/08/2023

La inflación acumulada en Bogotá al mes de julio fue de 6,96 %

Boletines
11/08/2023
A partir del último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual en el
vista
vista
Boletines
La inflación de la capital en junio de 2023 siguió cayendo
14/07/2023

La inflación de la capital en junio de 2023 siguió cayendo

Boletines
14/07/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el aumento mensual en el Í
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co