Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Abastecimiento / El sacrificio de...

El sacrificio de ganado vacuno y porcino registró incrementos en Bogotá

18/05/2022
Autor: 
Manuel Roberto Sánchez Rojas

Según la encuesta de sacrificio de ganado (ESAG), el sacrificio de ganado vacuno realizado en los principales frigoríficos de la ciudad, aumentó 23,3 % en peso en canal, al pasar de 8.808 toneladas en febrero de 2022 a 10.858 toneladas en marzo de 2022. El total acumulado entre enero y marzo de 2022 fue de 29.047 toneladas (ton) valor inferior en 8,5 % al registrado en el mismo periodo de 2021, y en -12,9 % al de 2019.

El sacrificio de ganado porcino1 tuvo una variación mensual de 19,5 %, al pasar de 6.856 ton en febrero de 2022 a 8.196 en marzo. En el acumulado enero - marzo se totalizaron 21.015 ton, cifra superior en 11,2 % frente a enero – marzo de 2021 y 17,7 % respecto al primer trimestre de 2019.

Según el reporte del Sistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario (SIPSA), los niveles de suministro de alimentos en Bogotá alcanzaron 203.293 toneladas durante el mes de marzo de 2022, registrando una variación anual de 1,4 %. Esto se traduce en un abastecimiento per cápita de 25,7 kilogramos por habitante (kg/hab)2 en el mes, es decir, 0,5 % más que en marzo de 2021.

Asimismo, el abastecimiento acumulado de enero-marzo de 2022 fue de 577.064 toneladas, presentando un incremento de 3,4 %, frente al mismo periodo de 2021. La variación del abastecimiento per cápita fue superior al promedio de las principales ciudades, ubicándose en -3,4. A su vez, el abastecimiento per cápita aumentó en otras 6 ciudades del país que registraron incrementos mayores al 10 %, se destaca Pereira con un crecimiento de 23,8 %.

El abastecimiento mensual en Bogotá aumentó 8,8 % entre febrero y marzo de 2022, equivalente a 16.487 toneladas más. El grupo con mayor ascenso fue verduras y hortalizas, con 8.732 ton y una contribución de 4,7 p.p. a la variación total en la ciudad. En segundo lugar, se ubicó el grupo frutas frescas que varió 10,3 %, es decir, 5.359 ton y una participación de 2,9 p.p. En tercer lugar, tubérculos y plátanos con un cambio de 8,5 % y una participación de 2,1 p.p. Por el contrario, decreció el volumen del grupo otros3 en 1.534 ton, cayendo 6,4 % y un aporte de -0,8 p.p.

Para el periodo de análisis, la capital concentró el 37,1 % del abastecimiento alimentario total de la nación, alcanzando 548.229 toneladas. El abastecimiento del país disminuyó -2,7 %, respecto al mismo periodo de 2021.

Esta caída es producto de la disminución del suministro de tubérculos y plátanos (-18.286 ton) y un aporte de -3,2 p.p., y frutas (-3.161 ton) con -0,6 p.p. A diferencia del aumento mostrado por los grupos de otros que reflejó una contribución de 1,2 p.p.

Según el reporte SIPSA, para el mes de marzo de 2022, el 64 % de los 184 alimentos monitoreados, presentaron una tendencia de precios al alza y el 34 % a la baja, con relación a febrero de 2022.

Se destaca el comportamiento del grupo de cárnicos y pescados, el cual subió el precio del 72 % de los productos y bajó solo para el 27 %. En el grupo de granos, procesados y lácteos, el panorama fue similar, el 67 % registraron variaciones positivas y el 27 % variaciones negativas. En el caso de frutas frescas incrementaron los precios de 59 % de los alimentos, y en el de tubérculos y plátanos de 58 %.

El anterior aspecto se vio reflejado en el índice de precios al consumidor (IPC) de alimentos para Bogotá, que presentó un crecimiento mensual de precios del 2,7 % y contribuyó con 0,39 p.p. a la inflación total de la ciudad4.

La inflación de los alimentos se dio en gran medida por el incremento de precios de legumbres y tubérculos en 9,6 % que aportó 0,2 p.p. a la variación del IPC de alimentos. Por su parte, los precios de las frutas subieron 3,2 %, con un aporte de 0,04 p.p.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE5) aumentaron los precios mayoristas de la arveja verde en vaina, debido a la menor producción en Madrid (Cundinamarca). Asimismo, por quinto mes consecutivo, se observó un aumento en los precios de la arracacha amarilla, resultado de la baja producción en Cajamarca (Tolima), Funza, Chipaque, Fosca y Cáqueza

Por otra parte, continua la senda alcista del huevo rojo AA, a causa del ingreso de menor cantidad desde Guayabetal, Cáqueza, Sáname, Fosca (Cundinamarca).

 

Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co

Descargue aquí el boletín: El sacrificio de ganado vacuno y porcino registró incrementos en Bogotá

 

 

______________________________

  1. En este rubro el DANE agrupa Bogotá y el departamento de Cundinamarca.
  2. Consumo per cápita se calcula dividiendo el abastecimiento reportado por las centrales de abastos de la ciudad frente a la población proyectada por el DANE para el año respectivo.
  3. Otros grupos contiene granos y procesados, cárnicos, huevos y lácteos.
  4. ODEB. Boletín inflación No. 131 e informe estadístico 137, marzo 2022.

 

Destacados: 
  • El sacrificio de ganado vacuno en marzo de 2022 fue de 10.858 toneladas superior en 23,3 %, con relación a febrero de 2022.
  • En Bogotá el abastecimiento de alimentos alcanzó 203.293 toneladas (ton) en el periodo enero - marzo de 2022, 1,4 % más que en el mismo periodo de 2021.
  • El abastecimiento per cápita de Bogotá aumentó 0,5 %, en comparación con marzo de 2021.
  • Para el mes de marzo de 2022, el 64 % de los 184 alimentos monitoreados, presentaron una tendencia de precios al alza, respecto al mes anterior.
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín abastecimiento No.96
Temas: 
Abastecimiento
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
En marzo de 2023, el abastecimiento mensual alcanzó 205.952 toneladas registrando un aumento del 11,7 %
30/05/2023

En marzo de 2023, el abastecimiento mensual alcanzó 205.952 toneladas...

Boletines
30/05/2023
Según el reporte del Sistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario (SIPSA), los niveles de suministro
vista
vista
Boletines
En febrero el abastecimiento mensual alcanzó 184.433 toneladas registrando una caída del 0,8 %
26/04/2023

En febrero el abastecimiento mensual alcanzó 184.433 toneladas registr...

Boletines
26/04/2023
Según el reporte del Sistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario (SIPSA), los niveles de suministro
vista
vista
Boletines
31/03/2023

Comercialización y comparativo de precios red de Plazas de Mercado Dis...

Boletines
31/03/2023
  El Instituto para la Economía Social (IPES) con el propósito de avanzar en la realización de un comparativo de precios
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co