Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Abastecimiento / El abastecimiento de...

El abastecimiento de alimentos en Bogotá creció 10,2 % entre mayo 2020 y mayo 2021

29/07/2021
Autor: 
Manuel Roberto Sánchez R.
Abastecimiento mayo 2021
SDDE

El abastecimiento en Bogotá aumentó 10,2 % pasando de 159.548 a 175.789 toneladas entre mayo de 2020 y mayo de 2021. En contraste, el abastecimiento en el territorio nacional cayó 26.786 toneladas (-5,7 %) en el mismo periodo de análisis, llegando a 447.152 toneladas.

Los mayores descensos se presentaron en las ciudades del occidente y centro del país, siendo Cali la ciudad con mayor variación -25.907 toneladas, al pasar de 41.794 toneladas en mayo de 2020 a 15.887 toneladas en el mismo mes del 2021 y una contribución de -5,5 puntos porcentuales (p.p.) al total nacional; Medellín presentó un retroceso de 7.024 toneladas equivalentes a -9 % y un aporte de -1,5 p.p., Pereira, Popayán y Pasto reflejaron reducciones de 4.719, 3.112, y 2.593 toneladas respectivamente.

La mayor caída porcentual se presentó en Ipiales con -72,5 %. Los anteriores comportamientos se explican por los bloqueos derivados del paro nacional que afectaron el tránsito de vehículos con alimentos1.

El abastecimiento de alimentos en Bogotá creció 10,2 % entre mayo 2020 y mayo 2021

En Bogotá la mayor oferta de abastecimiento se reflejó en las verduras y hortalizas que pasó de 51.178 toneladas en mayo de 2020 a 60.238 toneladas en el mismo mes de 2021, es decir, una subida de 17,7 %. La provisión de tubérculos y plátanos aumentó de 41.950 toneladas a 49.499 toneladas, con un incremento de 18 %. La categoría de otros grupos2 registró un ascenso de 1,1 %, alcanzando las 17.772 toneladas, y el grupo de frutas frescas decreció 1,2 % al pasar de 48.839 a 48.276 toneladas.

Respecto al mes anterior, en mayo de 2021 se presentó un aumento de precios del 63 % de los alimentos monitoreados en Corabastos, el 22 % reportó disminución y el 15 % no tuvieron variación, lo anterior, debido a la contracción de la oferta de alimentos en la primera semana de mayo ocasionada por los bloqueos en el marco del paro nacional3.

El abastecimiento de alimentos en Bogotá creció 10,2 % entre mayo 2020 y mayo 2021

En el grupo de verduras y hortalizas, los ascensos más relevantes entre abril y mayo se ubicaron en los precios de: cilantro con el 148 %, pepino cohombro con un 121,8 %, lechuga en 88,8 % y ahuyama en 68,6 %. Por su parte, los mayores descensos correspondieron a la mazorca cuyo precio por kilo pasó de $2.341 a $1.442, remolacha de $1.543 a $968 y apio de $1.151 a $867.

En el grupo de tubérculos y plátanos, los cambios de precios más significativos fueron para la arracacha cuyo precio varió de $946 a $1.804, yuca llanera de $883 a $1.480, yuca armenia $889 a $1.429. Los mayores retrocesos se reportaron en papa criolla sucia con 46 % y papa criolla lavada con 45,2 %.

Las frutas que presentaron cambios positivos en los precios fueron lulo con un 59,4 %, melón 58,7 % y papaya maradol con 56,7 %. Las caídas más significativas se registraron para mango de azúcar 43,7 %, curuba san bernardo 33,4 % y mango reina 30,9 %.

Las alzas más representativas en el grupo de granos y procesados se presentaron en aceite galón (3000 c.c.) con 25,1 % y el aceite (500 c.c.) con 25,9 %. Los principales descensos correspondieron al frijol radical cuyo precio varió de $6.000 a $4.981, garbanzo $5.460 a $4.623 y maíz porva $4.500 a $3.960.

Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), durante el mes de mayo la capital de la república recibió 33.393 cabezas de ganado bovino, cifra inferior en 21,5 % a la observada en mayo de 2020, debido al menor abastecimiento proveniente de Meta, Arauca y Casanare de -7.351, -6.093 y -1.770 cabezas respectivamente. Los departamentos con oferta incremental fueron Cundinamarca que pasó de 4.651 a 6.945 cabezas, Boyacá con un aumento de 2.466 a 4.379 cabezas y Antioquia que pasó de 528 a 1.731 cabezas.

Con relación al ganado porcino, durante mayo ingresaron 65.537 cabezas, dato inferior en 13 % frente a mayo de 2020, las caídas más notables se reportaron en Antioquia, Risaralda y Caldas con -3.610 y -2.708 cabezas respectivamente, mientras que Meta y Santander reportaron mayores ventas de porcinos en 2.299 y 219 cabezas cada uno.

 

Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co

 

Descargue aquí el boletín: El abastecimiento de alimentos en Bogotá creció 10,2 % entre mayo 2020 y mayo 2021

 

______________________________________________________

1. DANE – SIPSA. Boletín técnico mensual de abastecimiento, mayo de 2021.

2. Otros grupos contiene granos y procesados, cárnicos, huevos y lácteos.

3. DANE – SIPSA. Boletín semanal de precios mayoristas, #465, mayo de 2021.

Más de 175.000 toneladas de alimentos ingresaron a la ciudad en mayo 2021.

Destacados: 
  • El grupo de verduras y hortalizas registró un ascenso de 17,7 %, para el periodo de análisis.
  • En mayo de 2021 respecto al mes anterior, se presentó un aumento de precios en el 63 % de los alimentos monitoreados en Corabastos.
  • En el quinto mes de 2021 la capital recibió 33.396 cabezas de ganado bovino, con un importante decrecimiento en comparación con el abastecimiento en el mismo periodo de 2020.
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín abastecimiento No.86
Temas: 
Abastecimiento
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
En marzo de 2023, el abastecimiento mensual alcanzó 205.952 toneladas registrando un aumento del 11,7 %
30/05/2023

En marzo de 2023, el abastecimiento mensual alcanzó 205.952 toneladas...

Boletines
30/05/2023
Según el reporte del Sistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario (SIPSA), los niveles de suministro
vista
vista
Boletines
En febrero el abastecimiento mensual alcanzó 184.433 toneladas registrando una caída del 0,8 %
26/04/2023

En febrero el abastecimiento mensual alcanzó 184.433 toneladas registr...

Boletines
26/04/2023
Según el reporte del Sistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario (SIPSA), los niveles de suministro
vista
vista
Boletines
31/03/2023

Comercialización y comparativo de precios red de Plazas de Mercado Dis...

Boletines
31/03/2023
  El Instituto para la Economía Social (IPES) con el propósito de avanzar en la realización de un comparativo de precios
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co