Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Insumos por temas
    • Business Intelligence
    • Otras bases de datos
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
    • Encuestas
Inicio / Abastecimiento / Bogotá es la ciudad...

Bogotá es la ciudad con mayor contribución al crecimiento del abastecimiento alimentario del país

03/01/2022
Autor: 
Manuel Roberto Sanchez
Abastecimiento de alimentos Bogotá octubre 2021

Bogotá es la ciudad con mayor contribución al crecimiento del abastecimiento alimentario

En Bogotá, en el mes de octubre el abastecimiento de alimentos alcanzó 203.264 toneladas reflejando un aumento del 7,6 % con respecto al mismo periodo del 2020 cuando se reportaron 189.170 toneladas. 

En octubre, la capital fue la principal ciudad con la mayor contribución a la variación del abastecimiento nacional, equivalente a 2,6 puntos porcentuales (p.p.). Junto con Ibagué fueron las únicas ciudades donde aumentó el abastecimiento. Las caídas del suministro de alimentos en las ciudades más grandes del país se ubicaron en Medellín -4,3 %, Cali -3,2 % y Barranquilla -4,7 %.

Bogotá es la ciudad con mayor contribución al crecimiento del abastecimiento alimentario

En Bogotá todos los grupos de alimentos presentaron incrementos significativos en el abastecimiento entre el periodo octubre de 2020 y octubre de 2021. La mayor oferta se ubicó en el grupo de verduras y hortalizas que aumentó 10,9 %, es decir, 6.725 toneladas adicionales lo que contribuyó 3,6 p.p. al incremento en la ciudad. 

Asimismo, en la categoría de otros grupos1 se registró un alza del 21,7 % y una participación de 2,4 p.p.; el grupo de frutas frescas creció 4,6 %, equivalente a 2.423 toneladas con una contribución de 1,3 p.p.; los tubérculos y plátanos aumentaron en 1,3 %, y un aporte de 0,4 p.p. 

El abastecimiento en Bogotá está mejorando. En lo corrido del año se reflejó un ingreso de 1.915.458 toneladas de alimentos, presentando un ascenso respecto a enero -octubre de 2020 de 100.802 toneladas, esto es un 5,6 % adicional. 

Para el décimo mes del año, según el reporte de la Corporación de Abastos de Bogotá – Corabastos, 51 de 178 de los alimentos transados, presentaron una tendencia de precios al alza y 42 disminuyeron con relación a septiembre de 2021. Se destaca el comportamiento del grupo de tubérculos y plátanos, donde el 71 % de estos productos subieron sus cotizaciones y solo el 21 % bajaron.

En el grupo de frutas frescas el comportamiento ha sido similar, el 52 % registraron variaciones positivas y el 41 % variaciones negativas. En el caso de las hortalizas y verduras predominaron las cotizaciones a la baja en el 56 % de los alimentos y el 41 % al alza.

En contexto, estos aumentos de precios de los alimentos influyeron en el incremento del índice de precios al consumidor (IPC) de octubre en Bogotá. El grupo de alimentos de la canasta básica del consumidor tuvo un crecimiento mensual de precios del 0,85 % y contribuyó con 0,11 p.p. a la inflación total de la ciudad. 

La inflación de este grupo se dio en gran medida por el incremento en los precios de las frutas de 2,15 % y un aporte de 0,03 p.p. y de legumbres y tubérculos que variaron 1,14 %, con una participación de 0,02 p.p.2

Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el periodo enero-octubre la capital recibió 465.660 cabezas de ganado bovino, dicho abastecimiento es menor en 18.697 cabezas respecto al mismo periodo de 2020 y corresponde a una variación del -3,9 %, explicado principalmente por una menor oferta proveniente de los departamentos de Arauca en 24.109 cabezas, Meta que contrajo su oferta en 7.787 cabezas, Tolima y Santander que redujeron su abastecimiento en 6.060 y 3.032 cabezas, respectivamente. 

Los principales departamentos que aumentaron su oferta fueron Boyacá, Sucre y Caquetá con 7.879, 5.116 y 4.108 cabezas respectivamente.

El comportamiento del abastecimiento de ganado porcino en lo corrido del año alcanzó un total de 668.503 cabezas, esto es un 8,4 % menor a lo ofertado en el mismo lapso de 2020. Las mayores caídas se presentaron por parte de los departamentos de Meta con 29.884 cabezas menos, Risaralda -15.347, Antioquia -5.796 y Valle del Cauca -5.782 entre otros. Santander y Boyacá reflejaron ascensos de 2.114 y 340 cabezas respectivamente.

 

Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co

Descargue aquí el boletín:Bogotá es la ciudad con mayor contribución al crecimiento del abastecimiento alimentario del país

 

_______________________________________

1 Otros grupos contiene granos y procesados, cárnicos, huevos y lácteos.
2 ODEB. Informe estadístico de inflación No. 132 – diciembre 2021. https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/bases_informes/informe_ipc_no132.xlsx.

Bogotá es la ciudad con mayor contribución al crecimiento del abastecimiento alimentario

Destacados: 
  • La capital fue la principal ciudad con mayor participación en el crecimiento del abastecimiento nacional con 2,6 p.p. 
  • El abastecimiento de la ciudad creció 7,6 % entre octubre 2021 y octubre de 2020.
  • El grupo de verduras y hortalizas registró la mayor contribución al incremento mensual del abastecimiento de Bogotá con 3,6 p.p. 
  • El abastecimiento de cabezas de ganado porcino en el periodo enero – octubre de 2021, logró el 95,2 % del valor reportado en el mismo periodo de 2019.
  • Entre septiembre y octubre cayó el precio del 56 % de las hortalizas y verduras.
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín abastecimiento No.91
Temas: 
Abastecimiento
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Abastecimiento Bogotá febrero 2022
13/04/2022

En febrero el abastecimiento de alimentos en Bogotá incrementó 4,3 %,...

Boletines
13/04/2022
Según el reporte del Sistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario (SIPSA), los niveles de suministro
vista
vista
Boletines
Abastecimiento Bogotá enero 2022
25/03/2022

En enero de 2022 el abastecimiento per cápita incrementó 4 % en Bogot...

Boletines
25/03/2022
Según el reporte del Sistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario (SIPSA), los niveles de suministro
vista
vista
Boletines
23/02/2022

Aumentó el abastecimiento per cápita de alimentos en Bogotá

Boletines
23/02/2022
Según el reporte del Sistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario (SIPSA), durante el periodo enero
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico