Skip links

Resultados de la pobreza monetaria en Bogotá en 2022

Destacados;

  • La incidencia de la pobreza monetaria en Bogotá se situó en 28,1 % en 2022, una reducción de 2,6 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con 2021 (30,7 %). 
  • En 2022, la pobreza monetaria cayó 7,6 % menos respecto a 2021, es decir, 182.376 personas salieron de la situación de pobreza. 
  • La incidencia de la pobreza monetaria extrema de Bogotá se situó en 8,1 % en 2022, una reducción de 0,4 p.p. en comparación con 2021 (8,5 %). 
  • En 2022, 25.067 personas salieron de la pobreza extrema, es decir, la población en esta situación disminuyó 3,8 % respecto a 2021. 

Archivo de descarga:

La pobreza monetaria evalúa la capacidad de los hogares para adquirir bienes y servicios de acuerdo con los patrones de consumo, para lo cual se toma como referencia de suficiencia las líneas de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema. La metodología para la medición de la pobreza monetaria en Colombia sigue la propuesta por Martin Ravallion (1998), que utiliza un enfoque indirecto de medición para observar la capacidad adquisitiva de los hogares, en vez de medir la situación de pobreza de forma directa (DANE,2023). En Colombia, esta última se mide a partir de la pobreza multidimensional1.

La clasificación en pobreza monetaria se define como el estado bajo un umbral de dinero necesario para que una persona pueda adquirir una canasta básica de alimentos, servicios y otros bienes mínimos para el consumo del mes. Por su parte, la pobreza monetaria extrema se refiere a la situación en la que una persona está por debajo del umbral de dinero que necesita mensualmente solo para adquirir una canasta básica alimentaria que le provea el mínimo requerimiento calórico para subsistir (2.100 calorías diarias).

El proceso de clasificación se realiza a partir del ingreso promedio de los individuos del hogar frente a las líneas de pobreza monetaria para cada situación. El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) utiliza la Encuesta nacional de presupuestos de los hogares para analizar la estructura de consumo y gasto de los hogares y calcular las líneas de pobreza. Para Bogotá, la línea de pobreza monetaria extrema de 2022 es de $8.206,4 pesos por día por persona, y la pobreza monetaria de $17.870,3 pesos por día por persona. Por su parte, el ingreso monetario de cada individuo del hogar se estima con base en la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) desagregando a nivel geográfico para 25 dominios (23 ciudades capitales, resto urbano y rural). La línea de pobreza monetaria en Bogotá aumentó 12,3 % al pasar de $477.217 a $536.108 pesos mensuales por persona entre 2021 y 2022, mientras que la del total nacional aumentó 12,9 % pasando de $351.480 a $396.864 pesos mensuales por persona. También se observó que la línea de pobreza monetaria extrema de la ciudad aumentó 24,4 % al pasar de $197.922 a $246.192 entre 2021 y 2022. La del total nacional aumentó 24,0 % pasando de $160.302 a $198.698 pesos mensuales por persona.

En esta nota se presentan los datos de pobreza para 2021 y 2022. No es posible presentar series más largas de resultados porque, para el momento de esta publicación, el DANE no ha producido las series que tengan en cuenta el cambio muestral de la GEIH. Mientas que las series reportadas en el texto se estiman a partir de la GEIH marco muestral con base en el Censo nacional de población y vivienda (CNPV) de 2018, las cifras anteriores a 2021 se producen con base en el marco muestral que utiliza el CNPV 2005.