
La pobreza multidimensional en Bogotá en el 2023

Destacados:
- La pobreza multidimensional en Bogotá se ubicó en 3,6 % en 2023.
- La incidencia de la pobreza multidimensional cayó 0,2 puntos porcentuales (p.p.) frente a 2022 y 2,1 p.p. respecto a 2021.
- Entre 2022 y 2023, 13 mil personas de la ciudad salieron de la pobreza multidimensional.
- El porcentaje de personas con privación por desempleo de larga duración se ubicó en 14,7 %, aumentó en 2,6 p.p. respecto a 2022.
- El porcentaje de personas con privación por tener un trabajo informal fue de 53,2 %, lo que representó una reducción de 0,9 p.p. frente a 2022 (54,1 %).
Archivo de descarga:
El Índice de pobreza multidimensional (IPM) permite contar con una medida de pobreza con base en múltiples dimensiones que van más allá del ingreso. Este índice brinda información acerca de las privaciones que debe enfrentar un hogar en Colombia. De esta manera, se determina el número de personas pobres desde una perspectiva multidimensional. Por ende, el IPM es una herramienta clave en la construcción de la política pública en tanto que permite su focalización, eficiencia y seguimiento.
En Colombia, la metodología para el cálculo de la pobreza multidimensional fue diseñada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el año 2011. A partir del año 2012, el DANE ha sido la entidad responsable de medirla tomando como insumo la Encuesta nacional de calidad de vida (ECV). Su medición se basa en la metodología de Alkire y Foster (2007), que define que el IPM está compuesto por cinco dimensiones: 1) condiciones educativas del hogar, 2) condiciones de la niñez y juventud, 3) salud, 4) trabajo y 5) acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda (DANE, 2024), tal como se presenta en el diagrama
El porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional en Bogotá fue 3,6 % en 2023. Esto representó una reducción de 0,2 p.p. respecto a 2022 . Es decir, 13 mil personas salieron de dicha situación en comparación con el año anterior.
Ahora bien, la incidencia de pobreza multidimensional1 de la ciudad fue 8,5 p.p. inferior a la del total nacional (12,1 %). Entonces, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional en Colombia se redujo 0,8 p.p. en comparación con el año 2022 (12,9 %). Lo anterior representó la salida de 339 mil personas del país en dicha condición; es decir, una disminución de 5,2 %. Bogotá contribuyó en 0,2 p.p. a dicha reducción poblacional, es decir, el 3,9 % de las personas que salieron de la condición de pobres multidimensionales en el 2023.
Tal como se puede ver en la Gráfica 1, el resultado del 2023 continuó con la tendencia decreciente en el IPM en el total nacional y en Bogotá. En relación con los años 2018 y 2019, en la capital se observó una reducción de 0,5 p.p. y 3,5 p.p., respectivamente. En suma, estos resultados reflejaron una mejora permanente en los niveles de vida y el acceso a servicios sociales de la ciudad.