Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Mercado laboral... / Mujeres en el mercado...

Mujeres en el mercado laboral de Bogotá, 2010-2020: análisis diferenciado por sexo

14/03/2022
Autor: 
Laura Katalina Muñoz Castillo, Daniel Cárdenas Sánchez, Tomás Ramírez Tobón y Juliana Aguilar Restrepo
Mercado laboral de mujeres Bogotá 2010 – 2020

 

Este documento tiene como objetivo caracterizar las diferencias entre mujeres y hombres en el mercado laboral bogotano. Para ello, se analizan tres brechas de género en el mercado laboral –participación, ocupación y calidad—durante la década 2010-2019 y para el 2020, año en el que los cierres por covid-19 tuvieron un efecto de choque sobre el mercado laboral. Se encuentra que las brechas de participación y ocupación no variaron sustancialmente entre 2010 y 2019, y se ampliaron en 2020.

Hubo una menor participación de las mujeres en el mercado laboral con una brecha promedio para la década de 12,9 puntos porcentuales (p.p.) a favor de los hombres; asimismo, en promedio, los hombres tuvieron una tasa de ocupación 13,5 p.p. mayor que las mujeres y una tasa de desempleo 2,6 p.p. menor. Por su parte, las brechas de calidad muestran resultados mixtos: las diferencias salariales cayeron de 17,0 % en 2010 a 6,5 % en 2019.

Sin embargo, los resultados de una descomposición de Oaxaca-Blinder encuentran que la discriminación en el mercado laboral y características no observables juegan un rol importante y explican el 12,6 % de estas diferencias. En general, se encuentra que las mujeres tienen mayor carga de horas de trabajo no remunerado que los hombres, lo que puede explicar las brechas de género que se observan en el mercado laboral.

También muestra que la remuneración total por su trabajo es aún menor si se incluye tanto el trabajo remunerado como el no remunerado. Para el análisis se utiliza principalmente la gran encuesta integrada de hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

 

Palabras clave: mercado laboral, trabajo, ocupación, participación laboral, calidad, inactividad, brechas de género, discriminación, mujeres.

 

Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co

Descargue aquí la publicación: Mujeres en el mercado laboral de Bogotá, 2010-2020: análisis diferenciado por sexo

 

 

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Cuaderno No.53
Temas: 
Mercado laboral especial
Mercado laboral general
Tipo de Publicación: 
Cuadernos

Artículos relacionados

Boletines
Cayó el desempleo juvenil en el primer trimestre de 2023
02/06/2023

Cayó el desempleo juvenil en el primer trimestre de 2023

Boletines
02/06/2023
La tasa de desocupación (TD) entre la población juvenil (15 a 28 años) de la capital cayó 4,7 puntos porcentuales
vista
vista
Boletines
Aumentó la tasa de ocupación de mujeres y hombres
21/04/2023

Aumentó la tasa de ocupación de mujeres y hombres

Boletines
21/04/2023
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desocupación
vista
vista
Boletines
La tasa de desocupación de las mujeres disminuyó más que la de los hombres
17/03/2023

La tasa de desocupación de las mujeres disminuyó más que la de los hom...

Boletines
17/03/2023
  La tasa de desocupación (TD) de las mujeres en la capital cayó 2,9 puntos porcentuales (p.p.), al pasar de 15,2 % en el
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co