
Informe de seguimiento a la medida de pico y placa extendido

Archivo de descarga:
La gestión de la movilidad urbana, determina en la agenda pública de las grandes aglomeraciones, importantes tensiones territoriales, que se reflejan en desequilibrios económicos, pérdida de competitividad, problemas de congestión y accidentalidad, consumo de activos ambientales, reflejando los modelos de desarrollo urbano que las diferentes sociedades han construido a lo largo del tiempo. Bogotá no es la excepción y ha tenido en los últimos años, serias limitaciones en la respuesta a la demanda creciente de construcción y mantenimiento de infraestructura vial, los cuales tienen respuesta desde diferentes frentes: con el ordenamiento del territorio, con la provisión de infraestructura para transporte público y con medidas orientadas a la administración de la demanda de tráfico, entre otras. Dentro de estas últimas, la implementación de la limitación a la circulación tanto de vehículos públicos como privados, ha sido de la más utilizada.
Este documento busca construir y alimentar indicadores de seguimiento a la medida de pico y placa, recogiendo información histórica que la ciudad ha ido levantando, así como el análisis que desde los sectores de la Administración se realiza, en cuanto a los datos relevantes que se determinaron monitorear, vinculados con aspectos de movilidad, impacto fiscal, impacto ambiental y aspectos económicos, entre otros.
La información que se pone a disposición de la ciudad, busca convertirse en un registro sistemático y periódico de la evolución y cambios que se registren en la ciudad, con relación al impacto de la medida y parte de reconocer que la administración de la demanda es sólo uno de los instrumentos para una movilidad sostenible, que se nutre también de acciones en transporte público, construcción y mantenimiento de la infraestructura vial y de transporte, gestión de suelo, cultura ciudadana y un aporte corresponsable entre la Administración y los ciudadanos que haga posible a través de un pacto sobre la movilidad, una mejor calidad de vida para todos y todas.