
Construcción de una matriz de contabilidad social de Bogotá D.C. 2006

Archivo de descarga:
En el presente documento se presenta la construcción de la Matriz de Contabilidad Social (SAM) para Bogotá D.C., a partir de valores consistentes con la realidad económica del Distrito y con la realidad económica Nacional.
De la misma manera, se realiza la estimación exploratoria de los parámetros para la forma funcional de oferta total al mercado doméstico bajo el supuesto Armington, las elasticidades CES (Constant Elasticity of Substitution) y CET (Constant Elasticity of Transformation), así como los parámetros de los sistemas lineales de gasto de los hogares (LES), utilizando la metodología de Máxima Entropía (ME).
En el contexto de la política pública distrital, la estimación de las elasticidades y los parámetros de formas funcionales flexibles es útil para el desarrollo de modelos de equilibrio general computable y los posteriores análisis que de ellos puedan derivarse.
El presente documento se presenta en dos capítulos, el primero centra su estudio en la metodología de estimación y aspectos notables de la información relevante para la construcción de la matriz de contabilidad social 2006, así como las matrices base para la contabilidad distrital (matriz utilización, oferta, insumo-producto y la matriz de equilibrio económico general y la construcción de los multiplicadores a partir de la SAM. El segundo centra su estudio, por su parte, en la estimación exploratoria de parámetros por máxima entropía (ME) de las elasticidades Armington, CES, CET y de los parámetros LES.