Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
    • Infografías
  • Estudios
    • Cuadernillos
    • Cuadernos
    • Libros
    • Otros documentos
  • Insumos y análisis
    • Información territorial
    • Visor de datos
    • Encuestas
    • Otras bases de datos
    • Corazones Productivos
Inicio / Emprendimiento / Finanzas y...

Finanzas y microfinanzas para el desarrollo

30/06/2012
Autor: 
César A. Ferrari
Finanzas y microfinanzas para el desarrollo
Foto:OdeBogotá
El sistema financiero es un elemento fundamental para el desarrollo de los países. Pese a ello, en el caso colombiano este elemento se encuentra muy poco desarrollado. Esta afirmación aplica, tanto para el segmento intermediado en el que operan los bancos, como para el no intermediado, que opera a través de la Bolsa de Valores de Colombia, pues ambos representan un monto sumamente reducido con relación al tamaño de la economía medida por el Producto Interno Bruto.
 
Así mismo, las tasas de interés que se cobran en los mercados de crédito son particularmente elevadas si se comparan con las que se cobran a los productores de otros países con los que los colombianos tienen que competir, tanto en los mercados internacionales como en el propio, cuando compiten con importaciones. Escapan a esa realidad las empresas más grandes del país que tienen la posibilidad de utilizar el llamado crédito preferencial, buscar su financiamiento en los mercados internacionales de crédito o en la bolsa de valores, que son las fuentes principales de competencia de los ofertantes del crédito preferencial y que, así, inducen tasas de interés crediticias relativamente comparables a las internacionales.
 
En este panorama las grandes, medianas y pequeñas empresas pueden acceder a los mercados de crédito nacionales, mientras que las muy pequeñas (microempresas, emprendimientos familiares o individuales) que representan más del 90 por ciento del universo empresarial bogotano, y que además ocupan a la mayor parte de la población, tienen muchas dificultades para hacerlo. En primer lugar, porque generalmente no tienen las garantías o los avales que se les solicita y en segundo lugar, porque no representan créditos de envergadura como para que el rendimiento que puedan producir, logre pagar el costo de analizarlos y operarlos. Dada esta situación, las pequeñas empresas deben acudir a usureros que les cobran tasas elevadísimas o en caso de llegar a conseguir algún tipo de garantía o aval tienen que pagar tasas de interés más comisiones también elevadas, aunque ciertamente menores que las anteriores.

El sistema financiero es un elemento fundamental para el desarrollo de los países. Pese a ello, en el caso colombiano este elemento se encuentra muy poco desarrollado. Esta afirmación aplica, tanto para el segmento intermediado en el que operan los bancos, como para el no intermediado, que opera a través de la Bolsa de Valores de Colombia, pues ambos representan un monto sumamente reducido con relación al tamaño de la economía medida por el Producto Interno Bruto.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Libro 01 Finanzas y microfinanzas para el desarrollo
Temas: 
Dinámica empresarial
Tipo de Publicación: 
Libros

Artículos relacionados

Boletines
El tejido empresarial creció 3,7 % en agosto del 2023
21/09/2023

El tejido empresarial creció 3,7 % en agosto del 2023

Boletines
21/09/2023
Para el mes de agosto del 2023, el total de empresas con matrícula mercantil activa1 en Bogotá fue de 705.758, que evidenció un
vista
vista
Boletines
El 51,4 % de las mipyme consideró que la principal dificultad que enfrentaron sus negocios fueron las bajas ventas
07/09/2023

El 51,4 % de las mipyme consideró que la principal dificultad que enfr...

Boletines
07/09/2023
  La muestra utilizada para el boletín del mes de agosto 2023 se distribuyó en los sectores económicos de la siguiente
vista
vista
Boletines
El número de empresas vigentes del sector industria creció 4,0 % en Bogotá
23/08/2023

El número de empresas vigentes del sector industria creció 4,0 % en Bo...

Boletines
23/08/2023
El total de empresas con matrícula mercantil activa1 en Bogotá fue de 700.527 para julio del 2023 y registró un incremento
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co
 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co