

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum
Al analizar el comportamiento reciente de la economía, se encuentra que la economía colombiana registra desde el último trimestre de 2007 una marcada desaceleración que se traduce en la caída de la producción, del consumo, de las exportaciones y de la inversión, a más de un crecimiento de la capacidad instalada no utilizada y del desempleo.
El dato publicado por el DANE sobre el crecimiento del PIB no hace más que reconfirmar que la economía nacional viene siendo afectada desde el segundo semestre del año pasado por la crisis financiera internacional y que, a pesar de múltiples manifestaciones oficiales, la economía nacional no estaba blindada para enfrentar dicha crisis.
Para los países de la región en general y para las economías nacional y bogotana en particular, los efectos de la crisis se propagaron a través de canales como: i) el contagio financiero, que se traduce en un mayor costo del financiamiento externo, en la escasez de crédito y en la falta de liquidez; ii) la caída de los precios de los productos básicos; iii) la disminución de la demanda externa de las exportaciones regionales; iv) la disminución de los flujos de la inversión extranjera directa -IED; y, v) la disminución de las remesas de los trabajadores emigrantes. Estos efectos se hacen sentir, y desde luego se manifiestan, a través de los distintos componentes del producto interno bruto, que se analizarán uno a uno más adelante.
Adding {{itemName}} to cart
Added {{itemName}} to cart