Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Competitividad / Ciudad digital....

Ciudad digital. Indicadores que miden la apropiación TIC en Bogotá

08/02/2019
Autor: 
Nohora Margarita Sanchez
Ciudad digital. Indicadores que miden la apropiación TIC en Bogotá
Foto: OdeBogotá

El acceso y uso masivo de la tecnología permite ofrecer servicios de primer nivel para la población urbana. La ciudad digital debe ser un reflejo virtual de la ciudad convencional, no en un plano paralelo si no como el sistema neurálgico de la ciudad.  (Libro Blanco de la Ciudades Digitales en Iberoamérica, 2016, p.154)

El acceso a las redes y a los contenidos digitales estimula la creatividad y el análisis crítico. Ésta, entre otras razones, impulsa la transformación digital de las ciudades, meta que no es ajena a Bogotá.

El Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020 “Bogotá Mejor Para Todos” puntualiza que “desde el punto de vista de competitividad y dinámica empresarial, las ciudades que irán a la vanguardia serán aquellas capaces de usar apropiadamente las TIC para incrementar su capacidad innovadora, desarrollar formas de trabajo más eficientes y generar nuevos modelos de prestación de servicios” (SDP, 2016).

Bogotá ha centrado esfuerzos en desarrollar competencias TIC en los ámbitos antes señalados. Por ejemplo, en lo que respecta a incrementar la capacidad innovadora se destacan programas de alfabetización tecnológica orientados a desarrollar destrezas y potencializar la creatividad. Para desarrollar formas de trabajo más eficientes, la administración ha implementado cambios en la cultura organizacional a través de la incorporación del teletrabajo. En el campo de la prestación de servicios, esta administración se propuso incorporar el uso de tecnologías de la información y comunicaciones virtualizando el 15% de los trámites de mayor impacto a la ciudadanía (Plan de Acción PDD 2016-2020 y Decreto 058 de 2018). Estos temas, asociados directamente al cierre de la brecha digital y a la apropiación en el uso de herramientas digitales se tratan a continuación.

Bogotá vive una transformación digital que se evidencia en el diseño de políticas públicas orientadas a desarrollar el pensamiento digital y a concientizar de las bondades inherentes al uso y aprovechamiento de las TIC.  Es por ello que cobra relevancia para las comunidades la presencia de infraestructura asociada a tecnologías de la información y comunicaciones, así como la apropiación del uso de herramientas informáticas y la participación del proceso de transición a la era digital.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Nota editorial 185 apropiación Tic
Temas: 
TIC
Tipo de Publicación: 
Nota Editorial

Artículos relacionados

Boletines
Bogotá reportó una tasa de penetración de internet fijo de 27,6 %, la mayor del país en el tercer trimestre de 2022
14/03/2023

Bogotá reportó una tasa de penetración de internet fijo de 27,6 %, la...

Boletines
14/03/2023
En el tercer trimestre de 2022, Bogotá fue la ciudad con mayor tasa de penetración de internet en el país al registrar 27,6
vista
vista
Boletines
En el segundo trimestre de 2022, Bogotá lidera con 25,9 % la mayor concentración de suscriptores a internet en el país
02/12/2022

En el segundo trimestre de 2022, Bogotá lidera con 25,9 % la mayor con...

Boletines
02/12/2022
De acuerdo con el informe trimestral del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Bogotá
vista
vista
Boletines
En el primer trimestre del 2022, Bogotá alcanzó la mayor concentración de usuarios en el país con un 25,8 %
01/09/2022

En el primer trimestre del 2022, Bogotá alcanzó la mayor concentración...

Boletines
01/09/2022
De acuerdo con el informe trimestral del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Bogotá
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co