Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Competitividad... / Características de las...

Características de las industrias creativas y culturales en Bogotá

22/02/2019
Autor: 
Cristian Felipe Gonzalez Guerrero
Características de las industrias creativas y culturales en Bogotá
Foto:SddeBogotá

Las Industrias Creativas y Culturales en las agendas de gobierno  

Mucho se ha hablado de las industrias creativas y culturales – ICC en los últimos años, a tal punto, que se han convertido en parte de la agenda nacional y local, reflejo de esto fue la creación de la Ley Naranja (No. 1834 de 2017), que tiene por objeto, desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas (Presidencia de la república, 2017).  El autor de este proyecto de ley fue el actual presidente de la república, quien ha tenido un interés particular en el desarrollo de las ICC, este decidió incluir en su programa de gobierno, propuestas sobre este tipo de industrias, que ha promocionado en países como Italia y Francia durante sus primeros días de gobierno, recalcado las bondades de este tipo de industrias y el potencial que tienen para generar desarrollo.

Alineados con esta ley, el distrito ha desarrollado varias acciones, una de ellas fue establecer en las metas consignadas en el plan de desarrollo Bogotá Mejor Para Todos, el diseño de la política pública distrital de economía cultural y creativa, así como crear el capítulo de la cuenta satélite de cultura para Bogotá-CSCB  (Distrito Capital, 2016), que se materializo en 2017 con la primera publicación de la CSCB. Estos no han sido los únicos esfuerzos que ha realizado la alcaldía de Bogotá en ese sentido, después de la intervención del antiguo Bronx, se propuso crear un nuevo espacio que denominó Distrito Creativo, orientado al desarrollo de las industrias creativas y culturales, la economía colaborativa, además de servir como un nuevo lugar para realizar eventos en la ciudad. Adicionalmente la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico y la Secretaria Distrital de Cultura Recreación y Deporte, aunaron esfuerzos para realizar el mapeo y caracterización de las Industrias Culturales y Creativas – ICC en Bogotá, que permitirá determinar aspectos generales sobre el funcionamiento de este tipo de empresas orientadas a la cultura.

Las industrias creativas y culturales – ICC en los últimos años, a tal punto, que se han convertido en parte de la agenda nacional y local.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Nota Editorial 186 Características de las industrias creativas y culturales en Bogotá
Temas: 
TIC
Dinámica económica
Dinámica empresarial
Industria
Tipo de Publicación: 
Nota Editorial

Artículos relacionados

Boletines
Bogotá reportó una tasa de penetración de internet fijo de 27,6 %, la mayor del país en el tercer trimestre de 2022
14/03/2023

Bogotá reportó una tasa de penetración de internet fijo de 27,6 %, la...

Boletines
14/03/2023
En el tercer trimestre de 2022, Bogotá fue la ciudad con mayor tasa de penetración de internet en el país al registrar 27,6
vista
vista
Boletines
En el segundo trimestre de 2022, Bogotá lidera con 25,9 % la mayor concentración de suscriptores a internet en el país
02/12/2022

En el segundo trimestre de 2022, Bogotá lidera con 25,9 % la mayor con...

Boletines
02/12/2022
De acuerdo con el informe trimestral del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Bogotá
vista
vista
Boletines
En el primer trimestre del 2022, Bogotá alcanzó la mayor concentración de usuarios en el país con un 25,8 %
01/09/2022

En el primer trimestre del 2022, Bogotá alcanzó la mayor concentración...

Boletines
01/09/2022
De acuerdo con el informe trimestral del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Bogotá
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co