Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Comercio al por menor / Economía bogotana en...

Economía bogotana en diciembre

20/12/2018
Autor: 
Camilo Guzmán
Economía bogotana en diciembre
Foto:OdeBogotá

La temporada decembrina tradicionalmente es una época de celebración fraternal, con amigos y colegas; donde escenarios como las celebraciones de las empresas en el cierre de gestión, novenas, día de velitas, navidad y fin de año, permiten la integración de la comunidad.

Así, durante diciembre, las diferentes celebraciones son en sí mismas motor generador de ingresos para varios sectores económicos, a través del usual incremento del gasto realizado por los hogares y las entidades.

Con relación al empleo, se destaca la mayor vinculación de personal en el sector comercio, siendo éste uno de los más beneficiados. De igual manera, sobresale el sector industria, por demandar mayor recurso humano buscando responder a la demanda de temporada.

Para los empresarios vinculados al sector servicios, la temporada navideña se refleja positivamente de múltiples maneras, entre ellas, mayor solicitud de alquiler de salones para eventos, servicios de catering para celebraciones de empresas y entidades públicas o la compra de paquetes turísticos a través de agencias de viaje o plataformas digitales.

Frente a éste último grupo de servicios es interesante mencionar los resultados obtenidos por el estudio de la evolución del comercio electrónico en Colombia, recientemente publicado por la empresa de consultoría y servicios digitales, Blacksip, el cual identificó que en el país, durante los últimos años, se ha evidenciado un aumento del 28% en la compra de servicios de entretenimiento, turismo y esparcimiento; y en la adquisición de prendas de vestir. Siendo Bogotá la ciudad que más impulsa ésta tendencia, concentrando el 26% en el comercio electrónico nacional.

Expectativas y estrategias de los comerciantes

Con el objeto de conocer de primera mano las expectativas y estrategias diseñadas por los establecimientos comerciales de Bogotá para potencializar sus ingresos ésta temporada decembrina, el Observatorio de Desarrollo Económico -ODEB- realizó un sondeo de opinión con más de 1.300 comercializadores minoristas, la mayoría especializados en la venta de prendas de vestir, calzado, jugueterías, tecnología, licores, y otros no especializados como las tiendas de abarrotes.

Los resultados generales de la consulta permitieron identificar que el 42% de los comerciantes implementará algún tipo de estrategia para incrementar las ventas, recurriendo principalmente a la oferta de promociones y/o descuentos. De hecho, el 53% de las licoreras, 42% de los establecimientos de venta de ropa y calzado y 40% de las tiendas de tecnología y jugueterías contemplaron esta opción.  

Las expectativas para esta navidad son positivas, pues el 50% de los comerciantes encuestados espera aumentar sus ventas entre 21% y 60% y para ello, se prepararon aumentando los horarios de atención e incrementando el personal.  De acuerdo con los resultados arrojados por el sondeo de opinión, el 64% de los comerciantes extendió su horario de servicio en promedio 3 horas y el 57% contrató mayor número de personas para atender las necesidades operativas de sus negocios.

La indagación efectuada por el Observatorio de Desarrollo identificó adicionalmente, que los comerciantes realizan distintos tipos de inversiones durante la temporada decembrina, recursos que para el 25% de las personas consultadas se destinaron a la adecuación y publicidad del negocio; y para el 77% de los mismos, las inversiones estuvieron orientadas a incrementar entre 10% y 60% el inventario de productos, tanto en cantidad como en variedad.

Las estadísticas de comercio minorista para Bogotá, sin incluir combustibles, mostraron un crecimiento de 5,2% en lo corrido del año hasta el mes de septiembre, de acuerdo con el Dane, reflejando un comportamiento considerablemente positivo frente a 2017, en donde para este mismo periodo el crecimiento fue tan solo de 1,2%. Lo anterior muestra claras señales de recuperación del sector y muestra un panorama favorable para el comercio en general, considerando que la tasa de inflación en la capital, constituye un escenario ideal para el consumo, al ubicarse en 2,78% con corte al mes de noviembre y ligeramente inferior a la nacional (2,87%). Por esta razón, es probable que al cierre del año, el comercio mantenga la tendencia positiva hasta ahora registrada, reflejando adicionalmente registros más favorables en los indicadores de empleo e inflación, así como en la reducción de la tasa de desempleo, que para el trimestre móvil agosto – octubre se ubicó en 9,6%, por debajo de los registros presentados en ciudades como Medellín (11,2%) y Cali (11,1%).

Expectativas de los comerciantes frente a las ventas en diciembre de 2018 

Fuente: Sondeo comercial a empresarios de Bogotá – Observatorio ODEB
Variación año corrido del comercio minorista -división 47- de Bogotá.

Fuente: DANE, EMCM. Elaboración ODEB. *División 47: Comercio al por Menor excepto combustibles

Consumidores navideños

El aumento del gasto de los hogares para esta época es respaldado por el ingreso extra que reciben trabajadores formales con la prima de fin de año, en este sentido, en 2017 Fenalco en su encuesta de navidad indicó que el 77% de las personas encuestadas recibirían prima navideña, cifra 2 puntos porcentuales más alta de la registrada en 2016. Bogotá entre enero y septiembre de 2018 ha mantenido una de las tasas más altas de formalidad laboral con 58,3%, frente a ciudades como Cali con 53% y Barranquilla con 44%. Este indicador refleja el potencial aumento del consumo en esta temporada gracias al trabajo de calidad.

Con el fin de obtener información sobre las preferencias y el presupuesto de los ciudadanos en Bogotá durante esta temporada, el ODEB llevó a cabo un sondeo de opinión dirigido a más de 1.800 consumidores, en las diferentes localidades de la ciudad. La encuesta arrojó que el 47% de los consultados gasta menos de $200.000 en obsequios navideños, y 21,8% gasta entre $201.000 y $500.000. Entre los lugares preferidos para comprar estos obsequios se destacan los centros comerciales, donde el 47% manifestó preferir estos lugares por la variedad de artículos y marcas que se concentran en un solo lugar. Con relación a esta marcada preferencia, el diario La República señaló que los centros comerciales logran registrar hasta un 40% de aumento en las ventas.

De acuerdo con la celebración de navidad, la encuesta arrojó que el 85% de las personas celebra en familia y con amigos, donde el 53% gasta entre $100.000 y $300.000; 28% dedica más de $301.000, y tan solo el 19% invierte menos de $100.000. Para la celebración de año nuevo, el 77% de los encuestados prefieren celebrar en familia y amigos, en donde el 42,4% manifestó gastar entre $100.000 y $300.000; 41,2% más de $301.000 y solo un 14,6%, dedica menos de $100.000.

El 66% manifestó que tiene planeado viajar y el 35% presupuesta gastar entre $501.000 y $1.000.000; 34% más de $1.000.000 y el 31% entre $100.000 y $500.000. Esto muestra que no solo el consumo se ve reflejado en la ciudad, sino que por otro lado otras regiones se ven favorecidas por el gasto de los habitantes de la capital en esta época.

Lugares preferidos para comprar obsequios de navidad.

Fuente: Sondeo de opinión a consumidores en Bogotá – Observatorio ODEB

Con  el objeto de conocer de primera mano las expectativas y estrategias diseñadas por los establecimientos comerciales de Bogotá para potencializar sus ingresos ésta temporada decembrina, el Observatorio de Desarrollo Económico -ODEB- realizó un sondeo de opinión con más de 1.300 comercializadores minoristas

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Nota editorial 184 Navidad
Temas: 
Comercio al por menor
Tipo de Publicación: 
Nota Editorial

Artículos relacionados

Boletines
En 2022, las ventas reales en Bogotá contribuyeron en 3,7 p.p. al crecimiento de nivel nacional
28/02/2023

En 2022, las ventas reales en Bogotá contribuyeron en 3,7 p.p. al crec...

Boletines
28/02/2023
De acuerdo con la Encuesta mensual de comercio (EMC), las ventas reales del comercio minorista y de vehículos1 en Bogotá
vista
vista
Boletines
Las ventas del comercio minorista fueron impulsadas por los sectores de vehículos y prendas de vestir y calzado
06/02/2023

Las ventas del comercio minorista fueron impulsadas por los sectores d...

Boletines
06/02/2023
Según la Encuesta mensual de comercio (EMC), en noviembre de 2022 las ventas reales del comercio minorista y de vehículos1 en Bogot
vista
vista
Boletines
Ventas reales del comercio minorista crecieron 2,4 % en octubre de 2022
28/12/2022

Ventas reales del comercio minorista crecieron 2,4 % en octubre de 202...

Boletines
28/12/2022
Según la encuesta mensual de comercio (EMC), en octubre de 2022 las ventas reales del comercio minorista y de vehículos1 en Bogot
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co