Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Comercio al por menor / Día amor y amistad...

Día amor y amistad Bogotá 2019

20/09/2019
Autor: 
Rafael Movil Carrillo
Día amor y amistad Bogotá 2019
Foto: OdeBogotá

En Colombia el gobierno instauró por iniciativa de los comerciantes, el día del amor y la amistad desde 1969, definiendo la fecha de celebración en septiembre y no en febrero como es conocido a nivel internacional el día de San Valentín. Esta decisión debido a que la fecha coincidía con la temporada escolar, por la cercanía a la temporada navideña y de fin de año, y por la temporada de vacaciones que finaliza en enero; el objetivo era encontrar un mes en el que no hubiese ninguna celebración o acontecimiento, con el fin de favorecer a los comerciantes del país.

Esta fecha tiene su origen en la Roma del siglo tercero, cuando el sacerdote Valentín es asesinado por desobedecer las órdenes del emperador Claudio II, el cual prohibió que los jóvenes solteros se casaran para que fueran a la guerra sin ningún compromiso, solo con el objetivo en mente de ganar las diferentes guerras del imperio romano, pero el sacerdote se negó y casó a varias parejas jóvenes, el emperador al enterarse ordenó su asesinato el 14 de febrero del año 270 y desde el año 498 se empezó a celebrar este día.[1]

La celebración de este día beneficia diferentes sectores económicos en la ciudad, como: publicidad, industria, comercio, restaurantes, hoteles. Es así como los empresarios ven en esta celebración un motivo para incentivar las ventas de la ciudad con promociones y planes especiales.

Por lo anterior, el Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaria de Desarrollo Económico realizó una encuesta con el objetivo de conocer la percepción de los empresarios de la ciudad, sobre esta celebración en términos de ventas y contratación de nuevo personal; esta encuesta se realizó en establecimientos dedicados a la venta de ropa, productos tecnológicos, perfumes, joyería y bisutería, regalos y miscelánea, floristerías, bares y restaurantes[2].

La ficha metodológica de esta encuesta es la siguiente:
  • Cobertura geográfica: Bogotá.
  • Muestreo encuesta: muestreo no probabilístico.
  • Objetivo del estudio: conocer la opinión y las expectativas de comerciantes en términos de ventas y contratación de personal para la celebración del día del amor y a la amistad.
  • Tamaño de muestra: 3.086 encuestas.

Producto de este ejercicio, a continuación, se presentan los resultados:

Sobre el total del universo encuestado se encontró que: el 40,6% de los encuestados se dedica a la venta de ropa, 27,9% son bares y restaurantes, 11,1% son misceláneas, 9.3% comercializan joyería y artículos conexos, 5,4% comercializan productos electrónicos, 4% son floristería y 1,6% vende perfumes.

Actividades económicas de los establecimientos encuestados

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá – ODEB, septiembre 2019.

Al indagar sobre el número de empleados contratados de manera permanente, los resultados fueron los siguientes: 95,8% de los establecimientos encuestados respondió que tiene entre 1 y 10 personas ocupadas, 3,3% respondió que en su establecimiento trabajan entre 11 y 50 personas y el 1% respondió que no sabe y no responde.

Rango de empleados contratados por los establecimientos

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá– ODEB, septiembre 2019.

Frente a la necesidad de contratar los encuestados respondieron lo siguiente: 82,7% índico que no contratará más personal, 11,8% que sí lo hará y 5,5% que no sabe. Los principales negocios que emplearán más personal, fueron: bares y restaurantes (44,3%), tiendas de ropa (33,7%), regalos y misceláneas con 7,8%, floristería 7%, los establecimientos dedicados a la venta de joyería y artículos conexos 4,7%, las tiendas de productos electrónicos 1,4% y perfumería con el 1,1%.

¿Contrató o Contratará personal adicional para la celebración del día del amor y la amistad?

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá– ODEB, septiembre 2019.

¿En cuales actividades se contrató o contratará más personal?

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá– ODEB, septiembre 2019.

En cuanto a las expectativas de ventas por la celebración del día del amor y la amistad, los encuestados respondieron así: el 55,2% es optimista que subirán; 36,4% considera que se mantendrán igual; 4,8% no sabe o no responde y tan solo el 3,6% cree que bajarán.

¿Cuáles son sus expectativas de ventas para la celebración del día del amor y la amistad, frente al mismo evento del año pasado?

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá– ODEB, septiembre 2019.

La encuesta arrojó que los comerciantes dedicados a vender ropa, son los que tienen las expectativas más altas en ventas 41,4%, le siguen los bares y restaurantes con 30,8%, las ventas de regalos y misceláneas 10,4%, los dedicados a la comercialización de joyería y artículos conexos 7,3%, floristería 4,3%, productos electrónicos y perfumería con 3,8% y 2% respectivamente.

Actividades que manifestaron que sus expectativas en ventas subirán

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá– ODEB, septiembre 2019.

Sobre el porcentaje de incremento en las ventas debido a esta celebración, los encuestados respondieron así: 46,4% considera que crecerá menos del 25%, el 32,5% dice que aumentará entre 25 y 50%, 11.9% no sabe /no responde, el 7,2% contestó que aumentaran entre el 50% y 75% y tan solo el 1,9% informa que se podrán incrementar más del 75%.

¿En qué porcentaje se incrementan las ventas en su negocio debido a esta  celebración?

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá– ODEB, septiembre 2019.

Frente al valor de compra promedio por cliente, las respuestas fueron las siguientes: 38,5% indica que estas pueden corresponder al rango entre $0 y $50.000, 33,8% contesta entre $100.000 y $200.000, 13,1% entre $50.000 a $100.000, 9,7% más de $200.000 y 4,9% no sabe/no responde

 ¿A qué valor asciende el promedio de compras por cliente debido a esta celebración?

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá– ODEB, septiembre 2019.

Se concluye que el día del amor y amistad es una de las celebraciones más importantes del año para los comerciantes, estos se preparan adquiriendo más mercancía y ofreciendo promociones para lograr alcanzar sus altas expectativas en ventas.

 

[1] http://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/el-san-valentin-criollo/48928

 

La celebración de este día beneficia diferentes sectores económicos en la ciudad, como: publicidad, industria, comercio, restaurantes, hoteles y restaurantes

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Nota editorial 191 Amor y Amistad 2019
Temas: 
Comercio al por menor
Tipo de Publicación: 
Nota Editorial

Artículos relacionados

Boletines
Las ventas del comercio minorista fueron impulsadas por los sectores de vehículos y prendas de vestir y calzado
06/02/2023

Las ventas del comercio minorista fueron impulsadas por los sectores d...

Boletines
06/02/2023
Según la Encuesta mensual de comercio (EMC), en noviembre de 2022 las ventas reales del comercio minorista y de vehículos1 en Bogot
vista
vista
Boletines
Ventas reales del comercio minorista crecieron 2,4 % en octubre de 2022
28/12/2022

Ventas reales del comercio minorista crecieron 2,4 % en octubre de 202...

Boletines
28/12/2022
Según la encuesta mensual de comercio (EMC), en octubre de 2022 las ventas reales del comercio minorista y de vehículos1 en Bogot
vista
vista
Boletines
El empleo del comercio minorista fue jalonado por los sectores de vehículos, artículos culturales y productos farmacéuticos
29/11/2022

El empleo del comercio minorista fue jalonado por los sectores de vehí...

Boletines
29/11/2022
A septiembre de 2022, el personal ocupado de la capital creció 2,6 % con relación a septiembre del 2021 y disminuyó -5,4 %
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co