Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.

Gov.co




Inicio
Inicio
Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
      • Registro mercantil Cámara de Comercio Bogotá
      • Monitor de las mipyme
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
      • Abastecimiento alimentario en Bogotá
      • Plazas de Mercado Distritales
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
    • Boletín informativo
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Mapas
    • Encuestas
    • Infografías
    • Otras bases de datos
    • Business Intelligence
    • Corazones Productivos
Inicio / Comercio al por menor... / Día de la Madre 2019

Día de la Madre 2019

10/05/2019
Autor: 
Rafael Segundo Movil Carrillo
Día de la Madre 2019
Foto: Lorena Pajares - Mujeres escuchando 2006

El día de las madres celebrado el segundo domingo del mes de mayo que corresponde al día 12 en Colombia, es una de las fechas más importantes del año no solo para celebrar la labor de las madres y reunir a la familia, sino como una época en la que el comercio espera realizar promociones y llevar a cabo diversas actividades como campañas publicitarias en radio, televisión, prensa, y redes sociales, con el objetivo de atraer a los compradores a adquirir productos y servicios para las madres. 

Esta celebración tuvo su origen a principios del siglo pasado, exactamente en 1905 en Grafton, Virgina Occidental, a raíz de la iniciativa de Ana Jarvis que promovió la celebración del día de las madres en los EE.UU, esta idea contó con el apoyo del presidente Woodrow Wilson que en 1914 proclamó que el segundo domingo de mayo sería el Día de las Madres, al ganar  notoriedad la celebración fue adoptada por varios países entre estos Colombia.[1]

En otros países como México, el día de las madres se celebra el viernes 10 de mayo, en Argentina el tercer domingo del mes de octubre y en Panamá el 8 de diciembre. Aunque en muchos países se celebre a finales de mayo o a principios como el caso de España (5 de mayo), la Organización de  las Naciones Unidas –ONU– proclamó el primero de junio como el día mundial de las madres y los padres.[2]

Este 11 de mayo, se programó una nueva jornada de Bogotá Despierta, en donde los comerciantes, principalmente los ubicados en los centros comerciales, extienden sus horarios de atención hasta la media noche, con el objetivo de aprovechar la demanda de los consumidores, producto de la compra de regalos y la participación en los eventos programados.

Según FENALCO, el día de la madre es la fecha comercial más importante del primer semestre del año  y la segunda en todo el año después de la navidad. De acuerdo con la información reportada por el DANE, el segundo trimestre del año, que incluye el mes de las madres y la semana santa, es la temporada que muestra el segundo mejor comportamiento en el renglón de comercio al por mayor y al por menor, en donde el comercio crece producto de las compras escolares.

Variación año corrido PIB Bogotá Rama Comercio, precios constantes base 2015 (2015-2018pr)

Fuente: DANE. Elaboración ODEB.

Por su parte, el sistema de transporte masivo Transmilenio tiene previsto aumentar el día sábado 11 de mayo una hora el servicio con motivo del día de las madres, contribuyendo con el desarrollo de la jornada de Bogotá Despierta, facilitando a los usuarios del sistema el regreso a sus hogares. 

Con el propósito de conocer la opinión y las expectativas de los comerciantes en el día de las madres, el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá –ODEB- realizó una encuesta a varios establecimientos de comercio dedicados a la venta de artículos de perfumería, ropa, calzado, accesorios, flores y restaurantes.

La selección de las actividades de los establecimientos encuestados se hizo teniendo como referencia los sondeos realizados por FENALCO, indagando acerca de los productos que más se regalaron para esta temporada en años anteriores.

Participación en el total de encuestas por tipo de establecimiento[3]

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.

De los 360 establecimientos de comercio encuestados, 85% se dedican a las ventas de ropa, accesorios, perfumería o calzado, 3,6% corresponde a floristerías y 11,4% a restaurantes; todos con una influencia directa en la gran rama de comercio, lo cual genera un impacto en el crecimiento del valor agregado de la ciudad.

En lo referente al número de empleados con los que cuentan los establecimientos de comercio, la muestra está distribuida así: La mayoría de los establecimientos encuestados (86,9%) se encuentra en el rango entre 1 y 10 empleados, lo que los cataloga como micro-establecimiento. Para el rango entre 11 y 50 empleados, la muestra cuenta con el 5%. De los establecimientos de más de 50 empleados, son el 6,1% restante.

El 68,9% de los establecimientos encuestados respondieron que no contratarán personal durante esta temporada, frente a un 24,4% que si lo hicieron o lo harán. Pertenecen a este último grupo locales dedicados a la venta de ropa el 36,4%, dedicados a vender calzado el 27,3%, restaurantes el 20,5%, floristería y accesorios el 6,8% y el 2,3% perfumería.

Participación de personal adicional por el día de las madres

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.

Los comerciantes bogotanos fueron indagados acerca de sus expectativas frente al nivel de ventas esperado, con respecto al año anterior. El 48,6% de los encuestados considera que sus ventas subirán. El 27,8% considera que sus ventas se mantendrán igual y 15,3% considera que bajarán.

Del total de comerciantes que espera que aumenten sus ventas, los dedicados a la comercialización de ropa son los que tienen las mayores expectativas sobre el aumento en sus ingresos (38,9%), seguido de los dedicados a la venta de calzado con 23,4%.

¿Cuáles son sus expectativas de ventas con ocasión de la celebración del día de la madre, respecto al mismo evento del año pasado?

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.

Participación expectativa de ventas

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.

21,4% de los encuestados informa que adquirirá más mercancía, 19,2% diseñará un esquema promocional, 13,6% realiza las dos actividades anteriormente mencionadas, 17,8% ampliará los horarios, mientras que el 28,1% no implementa ninguna medida adicional para afrontar dicha fecha.

Actividades para la celebración del día de la madre

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.

30,8% de los clientes de los establecimientos encuestados compran entre $50.000 y $100.000, seguido de los consumidores que adquieren entre $100.000 y $200.000.

¿A qué valor asciende la compra promedio por cliente con ocasión de la celebración del día de la madre?

Fuente: Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.


[1]CNN Español. 08 de Mayo 2019. Tomado de: https://cnnespanol.cnn.com/2019/05/08/cual-es-el-origen-del-dia-de-la-madre-y-cuando-se-celebra-en-tu-pais/

[2] Ibíd. página 1

[3] El ODEB le preguntó a 360 establecimientos. Cobertura geográfica: Bogotá. Muestreo encuesta: muestreo no probabilístico. Objetivo del estudio: conocer la opinión y las expectativas de comerciantes y restaurantes en ocasión a la celebración del día de la madre.

 

Con el propósito de conocer la opinión y las expectativas de los comerciantes en el día de las madres, el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá –ODEB- realizó una encuesta a varios establecimientos de comercio dedicados a la venta de artículos de perfumería, ropa, calzado, accesorios, flores y restaurantes.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Nota editorial 188 Día de la madre
Temas: 
Comercio al por menor
Dinámica económica
Tipo de Publicación: 
Nota Editorial

Artículos relacionados

Boletines
En 2022, las ventas reales en Bogotá contribuyeron en 3,7 p.p. al crecimiento de nivel nacional
28/02/2023

En 2022, las ventas reales en Bogotá contribuyeron en 3,7 p.p. al crec...

Boletines
28/02/2023
De acuerdo con la Encuesta mensual de comercio (EMC), las ventas reales del comercio minorista y de vehículos1 en Bogotá
vista
vista
Boletines
Las ventas del comercio minorista fueron impulsadas por los sectores de vehículos y prendas de vestir y calzado
06/02/2023

Las ventas del comercio minorista fueron impulsadas por los sectores d...

Boletines
06/02/2023
Según la Encuesta mensual de comercio (EMC), en noviembre de 2022 las ventas reales del comercio minorista y de vehículos1 en Bogot
vista
vista
Boletines
Ventas reales del comercio minorista crecieron 2,4 % en octubre de 2022
28/12/2022

Ventas reales del comercio minorista crecieron 2,4 % en octubre de 202...

Boletines
28/12/2022
Según la encuesta mensual de comercio (EMC), en octubre de 2022 las ventas reales del comercio minorista y de vehículos1 en Bogot
vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

  • Atención al Ciudadano y Agencia Distrital de Empleo:
    Carrera 13 No. 27-84 Bogotá, D.C.
  • Oficinas Administrativas:
    Carrera 10 No. 28-49 Torre A. Bogotá, D.C.

  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

  • Teléfono: +601 3693777 Ext:100
  • Linea Gratuita: 195
  • Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co
  • Correo electrónico notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@desarrolloeconomico.gov.co



 
Términos y Condiciones Políticas de Uso Mapa del sitio
Logo de la Secretaría de Desarrollo Económico
Gov.co