Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Sectores
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • Competitividad
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Bases e informes
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Competitividad / Índice de penetración...

Índice de penetración de internet fue de 22.6% en el primer trimestre de 2019

14/10/2019
Autor: 
Tomás Ramírez Tobón
Internet 2019 Agosto Bogotá
Foto: OdeBogotá

La capital de la república cerró el primer trimestre de 2019 con 1.874.064 subscriptores a internet dedicado, según cifras reportadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MINTIC. Esta cifra representa un aumento de 0,8% con respecto al trimestre anterior (octubre – diciembre de 2018) y de 3,3% con relación al mismo trimestre de 2018. Este número de usuarios en Bogotá representa el 27,7% del total de suscriptores a internet dedicado en Colombia.

El índice de penetración de internet para Bogotá durante este trimestre indica que el 22,6% de la población de la ciudad cuenta con servicios de internet dedicado. Bogotá ha ocupado el primer puesto en esta materia si se compara con los demás departamentos del país, seguido por Risaralda (17,8%), Antioquia (17,5%) y Quindío (17,1%). Además, es 9,1 puntos porcentuales (p.p.) superior al del promedio de Colombia (13,5%). No obstante, si se compara con otras ciudades capitales, Bogotá ocupa el cuarto puesto detrás de Medellín (23,6%), Armenia (24,4%) y Bucaramanga (26,6%).

Índice de penetración internet dedicado, principales ciudades del país, porcentaje 2015 - 2019 I Trimestre

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), elaboración ODEB

En términos de crecimiento anual del índice de penetración internet dedicado, el incremento de Bogotá (0,4 p.p.) durante este trimestre se encuentra por debajo del promedio departamental (0,5 p.p.) y de las ciudades capitales (0,7 p.p.). No obstante, es de resaltar que se mantenga una tendencia a la alza año a año. La ciudad capital de mayor crecimiento anual del índice de penetración de internet fue Inírida, que aumentó 5 p.p., pasando de 2,6% a 7,6%.

Telmex, el principal proveedor de internet dedicado en Bogotá, tuvo un crecimiento en el número de suscriptores de 7,9% con respecto al año anterior y de 2,6% frente al cuarto trimestre de 2018. Además, cerró el primer trimestre de 2019 con el 53% de los suscriptores de la ciudad, lo que significa un incremento de 0,9 puntos porcentuales en la captura de mercado en la ciudad, frente a lo reportado en octubre – diciembre de 2018.

Suscriptores a internet dedicado en Bogotá por proveedor de servicio, distribución porcentual, enero - marzo de 2019

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), elaboración ODEB

Las empresas que le siguen en participación del mercado son, de mayor a menor, ETB, Colombia Telecomunicaciones S.A. y UNE EPM con el 30,3%, 7,8% y 6,9% respectivamente. Durante el último año, ETB redujo su número de suscriptores en 3,6% y UNE EPM lo redujo en 2,3%; mientras que Colombia Telecomunicaciones S.A lo aumentó en 2,1%.

En cuanto a la tecnología con la que se provee internet dedicado en Bogotá el internet por cable predomina y gana terreno en la ciudad. La información del primer trimestre de 2019 muestra que el número de suscriptores que utilizan esta tecnología aumentó 7,5% con relación al mismo trimestre del año pasado, lo que significó un aumento de 68 mil usuarios. Además, con respecto al trimestre inmediatamente anterior la proporción sobre el total de suscriptores que utilizan esta tecnología incrementó 0,7 p.p., pasando del 51,6% a 52,3%. Las otras tecnologías de mayor uso en Bogotá son “otras fibras” (diferentes a la fibra óptica) con el 28,1% de los subscritores, la cual ganó 0,4 p.p. en la participación en el mercado frente al trimestre anterior, y la tecnología xDSL, la cual utiliza el 19,4% de los suscriptores, esta perdió 1,1 p.p. como proporción del total en el mismo periodo.

La información sobre el primer trimestre de 2019 reportada por MINTIC, muestra que la mayor cantidad de suscriptores a internet (639.923) pertenecen al estrato 3, seguido por los estratos 2 y 4 con 594.325 y 242.402 suscriptores respectivamente.

Bogotá ha ocupa el primer puesto en esta materia si se compara con los demás departamentos del país

Destacados: 

La información sobre el primer trimestre de 2019 reportada por MINTIC, muestra que la mayor cantidad de suscriptores a internet pertenece al estrato 3

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletin TIC No. 20 agosto 2019
Sector económico: 
Competitividad
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Internet Bogotá 2020
25/02/2021

Bogotá lideró en el país la mayor tasa de penetración de Internet, con...

Boletines
25/02/2021

 

Según reporte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), los

vista
vista
Boletines
TIC segundo trimestre
10/12/2020

En 7% aumentaron los suscriptores de internet en Bogotá en el segundo...

Boletines
10/12/2020

Para el segundo trimestre de 2020 el número de suscriptores a internet aumentó un 7 % llegando a 133.

vista
vista
Boletines
TIC primer trimestre
26/11/2020

En 4,4% crecieron los suscriptores de internet en el primer trimestre...

Boletines
26/11/2020

En el primer trimestre de 2020 el número de suscriptores de internet en Bogotá creció 4,4% que representan 81.973 nuevas conexiones en la ciudad,

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico