Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Sectores
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • Competitividad
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Bases e informes
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Servicios / Cuatro actividades de...

Cuatro actividades de servicios aumentaron sus ingresos en octubre de 2020

18/12/2020
Autor: 
Anyela María Guerrero Albarracín
Servicios Octubre 2020
Foto: ODEBogotá

De acuerdo con la información de la Encuesta Mensual de Servicios de Bogotá, para el mes de octubre de 2020, son cuatro los subsectores de servicios que reportaron aumento en sus ingresos totales, dos registraron variaciones positivas en el personal ocupado total y trece reportaron variaciones positivas en los salarios del personal ocupado en comparación con el mes de octubre de 2019.

Estas variaciones corresponden a la tendencia que se ha observado en la ciudad desde el levantamiento de las restricciones de movilidad decretadas tras la llegada del Covid -19.

Para el mes de análisis, se observó aumento en los ingresos de las actividades de Call Center, con una variación de 31,4%, producto de la firma de nuevos contratos con clientes en el extranjero y nacionales, aspecto que se vio reflejado en el aumento del personal total ocupado con una variación positiva de 14,9 % ,  y de 7,4 %  en  los salarios,  por el incremento en las bonificaciones gracias al cumplimiento de metas.

La segunda actividad que mostró un comportamiento positivo en sus ingresos y los salarios fue desarrollo de sistemas informáticos y procesamiento de datos, con un aumento de 11%, producto de la demanda en la adquisición de bienes y servicios en línea, así como del uso y mantenimiento de estos servicios, mientras que los salarios aumentaron 11,4 %, por el pago de horas extras, recargos nocturnos y la contratación del personal especializado. Sin embargo, el personal ocupado disminuyó -4,2 %, por la finalización de proyectos intensivos en mano de obra.

La tercera actividad con comportamiento al alza fue correo y servicios de mensajería,  con un incrementó del 6,6 % en los ingresos y de 6,4 % en los salarios, generado por la reactivación económica de la ciudad. No obstante, el personal ocupado registró un decrecimiento de -7,2 %, con caídas de -19 % en el personal temporal por agencias, -17,2 % en el personal permanente y del -3,7 % en el personal ocupado sin agencias.

La salud privada con internación, registró un aumento en sus ingresos de 3 %,  en el personal ocupado de 4,7 % y en los salarios de 2,9 % producto del aumento en la demanda de servicios de urgencias, diagnóstico y hospitalización, aspecto que incrementó la contratación de personal y los salarios.

En octubre, catorce sectores presentaron variaciones negativas en sus ingresos, sobresalen: producción de películas y programas de televisión con una disminución de -60,1 % en los ingresos como resultado del cierre total de los establecimientos, los cuales fueron autorizados para iniciar su apertura a partir del 26 de octubre, repercutiendo en la terminación de contratos y generando una caída de -38,5 % en el personal ocupado y un decrecimiento en los salarios de -15,1 %.

En segundo lugar, se ubicaron los restaurantes, catering y bares, con un decrecimiento en sus ingresos de -35,3 %,; producto del ingreso restringido a estos establecimientos, y  al menor despacho de servicios vía catering hacia el aeropuerto, clubes y centros educativos.

 Por lo anterior, el personal ocupado decreció un -31,8 % y los salarios un -9 %; los primeros por terminación de contratos, retiros voluntarios o no renovación y los segundos por disminución de los horarios laborales.

El tercer sector que registró una caída en sus ingresos, fue publicidad con -25,5 %, ocasionando una disminución del personal ocupado de -20,8 %, como consecuencia de la cancelación de contratos. Sin embargo, los salarios registraron un aumento de 1,8 % por pago de horas extras y dominicales.

Las actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades, disminuyeron sus ingresos en -20,7 % producto del cese de actividades de los establecimientos dedicados a la atención de eventos, razón por la cual el personal ocupado y los salarios cayeron -12,6 % y -0,7 % respectivamente.

 

Para el mes de análisis, se observó aumento en los ingresos de las actividades de Call Center, con una variación de 31,4%, producto de la firma de nuevos contratos con clientes en el extranjero y nacionales, aspecto que se vio reflejado en el aumento del personal total ocupado con una variación positiva de 14,9 %.

Destacados: 

La segunda actividad que mostró un comportamiento positivo en sus ingresos y los salarios fue desarrollo de sistemas informáticos y procesamiento de datos, con un aumento de 11%, producto de la demanda en la adquisición de bienes y servicios en línea.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín Servicios No 32
Sector económico: 
Servicios
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Servicios Bogotá
26/02/2021

Encuesta mensual de servicios de Bogotá, diciembre 2020

Boletines
26/02/2021

La Encuesta Mensual de Servicios de Bogotá reemplaza la Muestra Trimestral de Servicios de Bogotá – MTSB, que contempla varias

vista
vista
Boletines
Servicios Bogotá 2020
26/02/2021

Diciembre de 2020 registró mayores ingresos en seis actividades de ser...

Boletines
26/02/2021

 

De acuerdo con la información de la Encuesta Mensual de Servicios de Bogotá al cierre de 2020, tres

vista
vista
Boletines
EMS noviembre 2020
28/01/2021

Encuesta mensual de servicios de Bogotá, noviembre 2020

Boletines
28/01/2021

La Encuesta Mensual de Servicios de Bogotá reemplaza la Muestra Trimestral de Servicios de Bogotá – MTSB, que contempla varias mejoras

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico