Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Sectores
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • Competitividad
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Bases e informes
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Seguridad alimentaria / Papas y hortalizas...

Papas y hortalizas jalonan el descenso de los precios de los alimentos en octubre

21/12/2020
Autor: 
Manuel Roberto Sánchez Rojas
Abastecimiento Octubre 2020
Foto: OdeBogotá

Para el décimo mes del año, según el reporte de la Corporación de Abastos de Bogotá – Corabastos y el Sistema de Información de Precios (SIPSA), 71 de 174 de los alimentos transados en Corabastos, mantuvieron su tendencia de precios a la baja con respecto a septiembre de 2020. Se destaca el comportamiento del grupo de tubérculos y plátanos donde 12 artículos tuvieron precios a la baja, que representan el 86 % del total del grupo.

En el caso de las hortalizas y verduras el 66 % de los alimentos de este grupo también tuvieron precios a la baja, esto es 21 de los 32. En el grupo de frutas frescas el comportamiento ha sido mixto entre los artículos que suben y los que bajan, logrando un relativo equilibrio. Para el resto de los grupos predominan los artículos que no presentaron variación en sus precios.

En el grupo de tubérculos y plátanos se destaca el descenso de papa R12 industrial con -24,9 %, papa pastusa superior con -22,2 % y el plátano colicero con -21,5 %. Sin embargo, al incluir en el análisis el factor volúmenes de comercialización de estos productos en octubre de 2020 (correspondiente a 1.639, 23.157 y 205 toneladas respectivamente), se deduce que el mayor descenso ponderado es el de la papa variedad pastusa superior.

Para el grupo de hortalizas y verduras, los mayores descensos en precio fueron para espinaca con -50,5 %, remolacha con -36,4 % y brócoli con -29,5 %; sin embargo, debido a sus bajos volúmenes de abastecimiento (488, 1.124 y 450 toneladas respectivamente), pesan muy poco en la canasta familiar. En cambio, productos como la cebolla larga que varió -22,4 %, zanahoria -18,9 %, tomate chonto -15,1 %, que, aunque tienen descensos inferiores a los anteriores, cuentan con mayores volúmenes de comercialización (7.552, 7.563 y 8.668 toneladas respectivamente) y por lo tanto, su efecto combinado (volumen y cambio de precio) tiene mayor relevancia a los tres primeros.

El caso de frutas frescas, los productos con mayores alzas fueron, la guayaba con una variación de 56,9 % al pasar de $1.984 a $3.113 el kilo, le sigue papaya maradol con el 15,3% al pasar de $1.175 a $1.355 y el mango tommy con 3,7 % al pasar de $5.515 a $5.724 por kilo. En el caso de granos, el mayor descenso se presentó en al arroz oryzica con una caída del -6,2 % y una variación en precio de $3.120 a $2.927 por kilo entre septiembre y octubre.

En contexto, estas caídas de precios de los alimentos ayudaron al bajo nivel del Índice de Precios del Consumidor (IPC) de octubre en Bogotá (-0,06 %), ya que aportaron 0,99 puntos porcentuales (p.p.) para el caso de frutas frescas y -2,28 p.p. correspondiente a las legumbres y tubérculos1.

Similar impacto se evidenció en el IPC nacional de octubre (-0,06 %), donde la variación de las subclases que más aportaron positivamente al índice total fueron frutas frescas, que presentó una variación de 2,43 %, entre otras. Las subclases con aportes negativos a la variación fueron: papas con -8,21 %, arroz -1,87 % y tomate -7,80 %, entre otros. La caída de los precios de arroz y tomate, según Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) , fue explicada principalmente por mayor oferta de estos productos2.

Por su parte Fedepapa, considera que uno de los aspectos más importantes que han generado los bajos precios de la papa y el desequilibrio en la cadena productiva, es la caída en la demanda del tubérculo en el canal de los hoteles, restaurantes y cafeterías (Horeca), provocado por el confinamiento debido al COVID-19. Estos cierres generaron una disminución del consumo de este tubérculo en aproximadamente el 30 %, ya que no se abrieron bares, restaurantes, hoteles, entre otros3.

El abastecimiento en Bogotá, en lo corrido del año es de 1.814.656 toneladas, presentando una caída respecto a 2019 de 169.986 toneladas, esto es un -8,6 %. Las variaciones negativas más significativas fueron en el grupo de verduras y hortalizas cuyo abastecimiento retrocedió -66.073 toneladas y aportó -3.3 (p.p.) al total nacional.

El segundo grupo fue el de otros grupos4 con un descenso de 18,9 % y un aporte de -2,4 p.p. Por su parte las frutas frescas restaron otros 1,5 p.p. y una caída de 29.228 toneladas. Finalmente, el grupo de tubérculos y plátanos disminuyo un 5,1 %

Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el periodo enero-octubre la capital recibió 484.357 cabezas de ganado bovino, dicho abastecimiento es menor en 35.179 cabezas que corresponde a una variación del -6,8 %, explicado principalmente por una menor oferta proveniente de los departamentos de Arauca en 20.846 cabezas, Santander que contrajo su oferta en 15.411 cabezas, Boyacá y Antioquia que redujeron su abastecimiento en 8.205 y 6.309 cabezas respectivamente. Algunos departamentos de los llanos orientales aumentaron su oferta como lo son Meta, Guaviare y Casanare en 16.329, 9.371 y 7.945 cabezas respectivamente. 

El comportamiento del abastecimiento de ganado porcino en lo corrido del año fue positivo, alcanzando un total 729.959 cabezas, esto es un 4 % mayor a lo ofertado en 2019. Los mayores aumentos se presentaron por parte de los departamentos de Antioquia con 30.250 cabezas adicionales, Meta con 9.042, Tolima con 5.855 y Caldas con 3.208 entre otros.  Cundinamarca y Huila presentaron un descenso de 22.653 y 4.397 cabezas respectivamente.

 

Para el décimo mes del año, según el reporte de la Corporación de Abastos de Bogotá – Corabastos y el Sistema de Información de Precios (SIPSA), 71 de 174 de los alimentos transados en Corabastos, mantuvieron su tendencia de precios a la baja con respecto a septiembre de 2020. 

Destacados: 

El abastecimiento en Bogotá, en lo corrido del año es de 1.814.656 toneladas, presentando una caída respecto a 2019 de 169.986 toneladas, esto es un -8,6 %. Las variaciones negativas más significativas fueron en el grupo de verduras y hortalizas cuyo abastecimiento retrocedió -66.073 toneladas y aportó -3.3 (p.p.) al total nacional.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín Abastecimiento No. 79
Sector económico: 
Abastecimiento
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Abastecimiento Bogotá 2020
23/02/2021

En diciembre aumentó en 4,2 % el abastecimiento de alimentos en Bogotá...

Boletines
23/02/2021

 

Según el reporte del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (

vista
vista
Boletines
Abastecimiento Bogotá
25/01/2021

En noviembre Bogotá mantuvo precios favorables en la comercialización...

Boletines
25/01/2021

Según el reporte del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), entre enero y

vista
vista
Boletines
Septiembre abastecimiento
27/11/2020

Tubérculos, frutas y lácteos presentaron precios a la baja en septiemb...

Boletines
27/11/2020

En el mes de septiembre los precios de la mayoría de los alimentos de los grupos de tubérculos, frutas y lácteos, presentaron

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico