Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Sectores
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • Competitividad
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Bases e informes
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Producto interno bruto / PIB de Bogotá decrece...

PIB de Bogotá decrece 15,2% en el segundo trimestre de 2020

28/10/2020
Autor: 
Anyela María Guerrero Albarracín
PIB 2 TRIMESTRE
Foto: ODEBogotá

El PIB de Bogotá cayó -15,2% en su serie original con respecto al segundo trimestre de 2019pr de acuerdo a las cifras reportadas por el DANE.  

PIB 2 trimestre

Para el periodo de análisis, las actividades económicas que más contribuyeron a la variación porcentual del valor agregado en Bogotá fueron: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida; Industria manufacturera y Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios, las cuales aportaron en conjunto -12,7 puntos porcentuales (p.p.).

Valor agregado 2 trimestre 2020

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida registraron un decrecimiento de -35%, explicado por el cierre total de estas actividades al inicio del trimestre producto del confinamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional y Distrital como medida de contención por la llegada al país de la pandemia de COVID-19. Las actividades de Alojamiento y servicios de comida decrecieron -69,3%, mientras que las actividades de Transporte y almacenamiento lo hicieron en -50,3%, teniendo en cuenta que solo se permitió la movilización de 35% de pasajeros en el transporte zonal y troncal, además del cierre total de transporte de pasajeros vía aérea y terrestre. En almacenamiento la caída se explica en parte, por la disminución de la producción industrial y comercial, sin embargo, con la autorización del primer día sin IVA en el país, realizado el 19 de junio de 2020, el comercio al por mayor y al por menor pudo contribuir en alguna forma a amortiguar la caída de las actividades relacionadas con este sector.

La Industria manufacturera presentó una reducción de -33,8%, comportamiento generado por una disminución de -64,5% en la fabricación de productos textiles; confección de prendas de vestir; curtido y recurtido de cueros; fabricación de calzado; fabricación de artículos de viaje, maletas, bolsos de mano y artículos similares, y fabricación de artículos de talabartería y guarnicionería; y adobo y teñido de pieles. Lo anterior se explica por el cierre total de establecimientos de comercio y disminución de pedidos.

La segunda actividad que presentó caída -53,3%, es la fabricación de productos metalúrgicos básicos; fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo; fabricación de aparatos y equipo eléctrico; fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos; fabricación de maquinaria y equipo n.c.p.; fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques; fabricación de otros tipos de equipo de transporte; instalación, mantenimiento y reparación especializada de maquinaria y equipo, producto del cierre total de las empresas de estos sectores, las cuales se reactivaron a finales del mes de mayo de forma parcial, de acuerdo con los cronogramas de apertura decretados por el Distrito, y se enfocaron en atender la demanda interna.

La fabricación de muebles, colchones y somieres, así como la transformación de la madera y fabricación de productos de madera y corcho decrecieron, -38,1% y -35,8% respectivamente.

Las Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios, decrecieron producto de las medidas de confinamiento en la ciudad durante todo el trimestre de análisis. Mientras que las Actividades de los hogares individuales cayeron en -44,7%, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación se redujeron en -39,2% por aspectos relacionados con cancelación de eventos masivos deportivos, conciertos, eventos sociales y cierre de clubes.

La Construcción cayó en -32,9% por el descenso en la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales con -46,3% explicada por una menor causación en este tipo de edificaciones. También se explica por la disminución de las actividades especializadas en -33,5% y la caída en la construcción de carreteras y vías con -3,6% que se debe a menores inversiones en recuperación y mantenimiento de la malla vial, así como de los escenarios deportivos y parques de la ciudad, comportamiento contrarrestado por el mantenimiento del sistema de acueducto para mantener las medidas sanitarias producto del COVID-19, además de los mantenimientos programados desde 2019.

Las Actividades profesionales, científicas y técnicas, y las Actividades de servicios administrativos y de apoyo cayeron -7,7% por la disminución en la demanda de servicios jurídicos, de consultoría y de ingeniería. Los servicios administrativos y de apoyo de empleo disminuyeron por terminación de contratos en temas de entretenimiento y personal en misión, entre otros.

En contraste, dos actividades registraron variaciones positivas en el segundo trimestre de 2020. En primer lugar, las Actividades inmobiliarias con un crecimiento de 2,4%, que, según Fedelonjas, se debe al impulso en la venta de vivienda de interés social, gracias a programas como “semilleros propietarios”.

En segundo lugar, están las Actividades financieras y de seguros con una variación de 1,4% por el incremento en las captaciones y la cartera en leasing, así como mejoras en las cifras de bancarización; por su parte, los seguros de vehículos SOAT y seguro todo riesgo cayeron en el periodo de análisis, mientras que los seguros de vida y salud aumentaron, aunque sus aportes no fueron significativos.

 

 

 

Para el periodo de análisis, las actividades económicas que más contribuyeron a la variación porcentual del valor agregado en Bogotá fueron: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida; Industria manufacturera y Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios, las cuales aportaron en conjunto -12,7 puntos porcentuales.

Destacados: 

Dos actividades registraron variaciones positivas en el segundo trimestre de 2020. En primer lugar, las Actividades inmobiliarias con un crecimiento de 2,4%, y en segundo lugar, las Actividades financieras y de seguros con una variación de 1,4%.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín Dinámica Económica No 26
Sector económico: 
Crecimiento económico
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
PIB (III) Trimestre 2020
09/12/2020

En el tercer trimestre de 2020 el PIB de Bogotá decreció 9,1%

Boletines
09/12/2020

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá decreció -9,1 % en su serie original con respecto al tercer

vista
vista
Boletines
PIB (III) Trimestre 2020
09/12/2020

Boletín técnico PIB (III) Trimestre 2020

Boletines
09/12/2020

vista
vista
Boletines
PIB (I) Trimestre 2020
28/08/2020

PIB de Bogotá crece 0,9% en el primer trimestre de 2020

Boletines
28/08/2020

El crecimiento económico de la ciudad para el primer trimestre del año 2020pr fue de 0,9% en su serie original respecto al mismo

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico