Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Otras bases
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Mercado laboral general / Bogotá cierra el...

Bogotá cierra el primer semestre de 2020 con una alta tasa desempleo

31/07/2020
desempleoJulio2020
Foto: OdeBogotá

La tasa de desempleo en Bogotá para el trimestre móvil abril - junio de 2020, se ubicó en 23,6% superior en 13,3 puntos porcentuales (p.p.), frente a la cifra registrada en el mismo trimestre del año anterior, la cual fue de 10,3%. Este resultado ha sido el más alto en la tasa de desempleo en el primer semestre del año.

Tasa de desempleo en Bogotá, porcentaje, trimestres móviles 2019 – 2020

Fuente: DANE-GEIH. Elaboración ODEB

Desde finales de abril se inició la reactivación económica en la Capital, con los sectores de construcción e industria manufacturera, y posteriormente se activó el comercio y reparación de vehículos, siendo estos sectores algunos de los más importantes generadores de empleo. Según el DANE para el periodo de análisis se perdieron 1.106.395 empleos en la capital.

Por otra parte, el número de inactivos sigue creciendo, aunque para este trimestre de estudio la proporción fue menor respecto a los demás trimestres del año.

Datos desempleo Bogotá, trimestre movil abril - junio (2019-2020), cifras en miles de personas.

Fuente: DANE-GEIH. Elaboración ODEB

Por rama de actividad para el trimestre de estudio, los principales sectores en donde sigue incrementándose el desempleo son: Comercio y reparación de vehículos que perdió 254.284; Actividades artísticas, entretenimiento recreación y otras actividades de servicios con una reducción de 174.056; Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con una caída de 165.450; Industria manufacturera que cayó 165.316; Alojamiento y servicios de comida con una reducción de 112.020; Construcción cayó 98.214; Transporte y almacenamiento con una disminución de 71.327.

La reducción de empleos en estos siete sectores corresponde al 94,1% del total de los empleos perdidos. Solo se refleja un comportamiento positivo en el sector de Suministro de electricidad, gas y agua; servicios indispensables y vitales en medio de la pandemia y la cuarentena obligatoria que continua prolongándose, por el alto índice de contagio de COVID-19 en la ciudad.

Por posición ocupacional para el trimestre móvil abril – junio de 2020 el desempleo se refleja en mayor proporción, en las categorías de: Empleado particular con 543.750 empleos menos; Trabajador por cuenta propia con 356.104 empleos menos; Empleado doméstico con 76.886 empleos menos; Patrón o empleador con 69.610 empleos menos, los cuales suman un total de 1.046.350 empleos menos.

Participación en la ocupación por actividad económica, trimestre abril - junio (2019 - 2020)

Fuente: DANE-GEIH. Elaboración ODEB

A nivel nacional para el trimestre de estudio, la tasa de desempleo fue de 20,3% aumentando 10,2 p.p. con respecto a la registrada en el mismo trimestre del año anterior de 10,1%. Con este resultado el número de desocupados en el país, se aproxima a los 5 millones, afectando en una mayor proporción a las personas con más bajos niveles educativos y a los jóvenes.

Resumen estadísticas laborales, Trimestre móvil abril - junio 2020

Fuente: DANE-GEIH. Elaboración ODEB

La tasa de desempleo mas alta en el primer semestre del año

Destacados: 

El desempleo se refleja en mayor proporción, en las categorías de: Empleado particular y Trabajador por cuenta propia

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletin Mercado Laboral No. 120 julio 2020
Sector económico: 
Mercado laboral general
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Mercado Laboral General dic2020-feb2021
06/04/2021

Tres sectores económicos mantienen su aporte positivo en la ocupación...

Boletines
06/04/2021

 

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en

vista
vista
Boletines
Mercado Laboral Bogotá 2020-2021
03/03/2021

En el trimestre noviembre a enero de 2021, cuatro sectores tuvieron el...

Boletines
03/03/2021

 

La tasa de desempleo en Bogotá para el trimestre móvil noviembre de 2020 – enero de 2021, se ubicó

vista
vista
Boletines
Mercado Laboral 2020
05/02/2021

En el último trimestre de 2020 bajó la tasa de desempleo en Bogotá

Boletines
05/02/2021

Bogotá registró para el último trimestre de 2020 una tasa de desempleo de 16,3 %, inferior en 5,7 puntos

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico