Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Otras bases
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Mercado laboral especial / La tasa de ocupación...

La tasa de ocupación en el trimestre móvil marzo – mayo se ubicó en 54,2%

29/07/2020
Autor: 
Juan Alberto Rico Rengifo
TrabajoEspecialJulio2020
Foto: OdeBogotá

La tasa de ocupación en Bogotá para los hombres en el trimestre móvil marzo – mayo de 2020 fue de 54,2%, inferior en 14 puntos porcentuales (p.p.) a la registrada en el mismo trimestre móvil del año anterior de 68,2%. La ciudad ocupa la sexta posición, dentro de las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas con mayor tasa de ocupación. Ciudades como Barranquilla con 61% y Bucaramanga con 56,8% ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente, Ibagué con 43,2% y Cúcuta con 46,7% se ubican en las últimas posiciones. Sin embargo, esta disminución en la tasa de ocupación para la Capital, según fuente DANE, representa una pérdida de 436.934 hombres ocupados.

Tasa de ocupación según sexo en Bogotá, trimestre móvil marzo – mayo (2016 - 2020)

Fuente: DANE, GEIH- Elaboración ODEB

En lo que respecta al año corrido a mayo de 2020, la tasa de ocupación para Bogotá disminuyó 7 p.p. pasando de 67,4% en 2019, a 60,4% en 2020.

La tasa de ocupación para el trimestre de análisis en Bogotá para las mujeres fue 41,7%, inferior en 13,6 p.p. frente a la registrada en el mismo trimestre de 2019 de 55,3%, es decir 467.548 mujeres menos ocupadas según el DANE.

Por sector económico en donde más se reflejó la pérdida de ocupación para las mujeres fue: Actividades artísticas, entretenimiento recreación y otras actividades de servicios con -49,4%; Alojamiento y servicios de comida con -37,5%; Industrias manufactureras con -28,7%; Información y comunicaciones con -26,8%; Comercio y reparación de vehículos con -22,6%; y Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con -22%. Cabe resaltar que el sector Construcción aumentó en un 32%, es decir 7.379 mujeres ocupadas para el mismo trimestre.

Tasa de ocupación juvenil Bogotá vs 13 áreas, trimestre móvil marzo - mayo porcentaje (2016 - 2020)

Fuente: DANE, GEIH- Elaboración ODEB

Para el trimestre móvil marzo-mayo de 2020, la tasa de ocupación juvenil se ubicó en 38,1%, inferior en 12,8 p.p., frente a la registrada en el mismo trimestre móvil del año anterior de 51%. Por encima de ciudades como Pereira con 36,7% y Cali con 35,9%. Con este resultado Bogotá se ubicó como la tercera cuidad con mayor tasa de ocupación juvenil dentro de las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas. Ciudades como Cartagena con 24,9% e Ibagué con 27% presentan los menores índices de ocupación para los jóvenes.

En lo corrido del año a mayo de 2020, el número de jóvenes ocupados ha disminuido en 207.548. Es decir, del total del número de ocupados que ha disminuido la capital, el 42,5% son jóvenes.

Para el trimestre de estudio por rama de actividad los sectores que mas aportaron en la participación a la ocupación juvenil a pesar de la crisis sanitaria y económica generada por el Covid-19 en la ciudad han sido: Comercio y reparación de vehículos con 22%; Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos con 14,1%; Industrias manufactureras con 12,3%; y Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con 12,2%. Para los demás sectores su participación en la ocupación juvenil no superó el 8%.

Por posición ocupacional para el periodo de estudio, según el DANE, las categorías Empleado particular con 70% y Empleado por cuenta propia con 22,7%, son las que mas reflejan su participación en el número de jóvenes ocupados sumando un total de 92,7% las demás categorías disminuyeron considerablemente su participación.

Bogotá tiene la sexta mayor tasa de ocupación, dentro de las 13 ciudades principales del país

Destacados: 

La tasa de ocupación para el trimestre marzo-mayo 2020 

  • Mujeres 41,7%
  • Hombres 54,2 %
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín Mercado Laboral Especial No. 70 julio 2020
Sector económico: 
Mercado laboral especial
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Mercado laboral especial Bogotá 2020-ene2021
06/04/2021

Aumenta la ocupación laboral para las mujeres con niveles educativos t...

Boletines
06/04/2021

 

La tasa de informalidad fuerte [1] en la ciudad, para el trimestre móvil noviembre de

vista
vista
Boletines
Mercado laboral especial 2020
03/03/2021

De las trece ciudades principales, Bogotá es la tercera con mayor ocup...

Boletines
03/03/2021

 

La tasa de informalidad fuerte [1] en Bogotá, para el trimestre móvil octubre - diciembre de 2020

vista
vista
Boletines
Mercado Laboral Bogotá
11/02/2021

Pese a que sigue siendo alta, la tasa de desempleo de mujeres en Bogot...

Boletines
11/02/2021

 

Para el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2020, la tasa de informalidad fuerte en Bogotá

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico