Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Otras bases
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Exportaciones / Aumentan en 14,4% las...

Aumentan en 14,4% las exportaciones desde Bogotá

16/12/2020
Autor: 
Javier Alfredo Guevara Torres
Exportaciones septiembre 2020
Foto: ODEBogotá

En septiembre de 2020, se exportaron bienes desde Bogotá por un valor de US$215,9 millones, US$27,2 millones más que en septiembre de 2019, dando como resultado una variación anual de 14,4 % explicada principalmente por el incremento en las exportaciones de la actividad agrícola en 119 % y alimentos 95,3 %.

El valor de las exportaciones de Bogotá en el mes de septiembre (US$215,9 millones), ha sido el mas alto registrado en el año, incluso por encima de los resultados de enero y febrero, meses en los cuales no se sintieron los efectos de las restricciones dadas por la pandemia. Este resultado muestra la progresiva recuperación en la economía.

La mayoría de las exportaciones agrícolas de septiembre fueron flores, de las cuales 3,8 % se embarcaron el mismo mes, 90,9 % en agosto, 10,3 % en julio y 4,8 % en meses anteriores, esta información la cual corresponde a registros administrativos, se puede legalizar en periodos distintos de tiempo, por lo tanto, las exportaciones de flores declaradas en septiembre desde Bogotá fueron realizadas en su mayoría en el mes de agosto. Por otro lado, el 35 % de los alimentos exportados los constituyó el café sin tostar, cuyo aumento se debe tanto a la tasa de cambio peso-dólar y al precio internacional que desde agosto ha venido en aumento, así como la alta productividad que ha alcanzado la caficultura en años recientes.

Del total exportado en septiembre, el 63,2 % fueron productos manufacturados, el 34,2 % bienes primarios, otras transacciones el 1,6 % y sin información el 1 %. Dentro del grupo de manufacturas, las basadas en recursos naturales participaron con el 20,6 %, de baja tecnología fueron el 24,4 %, de tecnología media el 28,2 % y de alta tecnología el 26,6 %.

Estados Unidos fue el destino con mayor participacion en las exportaciones con origen Bogotá fue cuyo valor registrado fue US$77 millones y un incremento anual de 82,6 % explicado por las ventas de flores y sus variedades; Ecuador le sigue con US$27,2 millones y una disminución de -34,7 % por menores ventas de vehículos entre 1.000 y 1.500 cm3; Perú con US$15,2 millones contrajo las exportaciones en -3,5 % dada la reducción en ventas de preparaciones capilares;  hacia México, los bienes sumaron US$12 millones y su variacion anual fue -20 % justificada por la caída en exportaciones de tejido de punto; por su parte hacia Panamá las exportaciones disminuyeron -21,4 % por menores envíos de preparaciones de belleza y su valor fue US$6,9 millones.

Como se mencionó anteriormente, las flores y el café fueron los productos que mas contribuyeron a la variacion mensual de las exportaciones, sin embargo, productos como los medicamentos y las vacunas para uso humano, exportados hacia destinos como Ecuador, Perú, México y Panamá tambien presentaron variaciones positivas significativas.

En septiembre de 2020, se exportaron bienes desde Bogotá por un valor de US$215,9 millones, US$27,2 millones más que en septiembre de 2019, dando como resultado una variación anual de 14,4 % explicada principalmente por el incremento en las exportaciones de la actividad agrícola en 119 % y alimentos 95,3 %.

Destacados: 

El valor de las exportaciones de Bogotá en el mes de septiembre (US$215,9 millones), ha sido el mas alto registrado en el año.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín Exportaciones No 112
Sector económico: 
Exportaciones
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Exportaciones enero 2021 Bogotá
26/03/2021

Enero de 2021 ha sido el mes con mayores ventas al exterior en los últ...

Boletines
26/03/2021

 

En enero de 2021, las exportaciones de bienes desde Bogotá registraron un valor de US$196

vista
vista
Boletines
 Exportaciones oct-dic 2020  Bogotá
02/03/2021

En diciembre de 2020, Bogotá incrementó sus exportaciones 15,2 % frent...

Boletines
02/03/2021

 

Para diciembre de 2020, las exportaciones con origen Bogotá mostraron un incremento de 15,

vista
vista
Boletines
Exportaciones Bogotá
16/02/2021

En noviembre de 2020 las exportaciones de Bogotá aumentaron en 6,6 %

Boletines
16/02/2021

 

Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para noviembre de 2020, el valor de las

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico