Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Sectores
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • Competitividad
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Bases e informes
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Dinamica empresarial / Bogotá registró más de...

Bogotá registró más de 45.000 nuevas empresas a noviembre de 2020

22/02/2021
Autor: 
Álvaro Iván Nocua Alvarez
Empresas Bogotá

 

Según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), el número de empresas con matrícula activa en la capital al mes de noviembre de 2020 fue de 914.677, lo que representa una diferencia de 45.899 empresas con respecto a diciembre de 2019. Frente al mes de octubre, la diferencia fue de 3.396 matrículas activas, situación que reflejó una recuperación y normalización de la creación de empresas a pesar de la afectación económica por el aislamiento para disminuir la propagación del COVID 19.

Del total de empresas con matrícula activa en la capital del país a noviembre de 2020, existen 458.620 que corresponden a personas naturales y 430.549 corresponden a personas jurídicas. El balance[1] de empresas registradas como persona natural con respecto al mes anterior es de 1.653 empresas, cifra que se encuentra en proceso de recuperación y es similar a las 4.094 empresas de diferencia presentadas entre febrero y marzo. De la misma manera, se observó el ascenso bajo la figura de empresa por acciones simplificada, para los meses de octubre y noviembre con  2.000 nuevas matrículas.

La ciudad mantiene la tendencia de suscribir empresas como microempresa, las cuales representan el 93,2 %, con un total de 852.040 matrículas activas al mes de noviembre. Por su parte, pequeña empresa, representa el 5,4 % equivalentes a 49.290, el 1,1 % corresponde a mediana empresa, con 10.328 matriculadas y, la gran empresa aporta el 0,3 % del total de la ciudad con 3.019.

Bogotá́ cuenta con 401.741 empresas dedicadas a la prestación de servicios que representan el 43,9 %, comercio registró 280.292 empresas, equivalentes al 30,6 %, industria con 161.290 empresas representa el 17,6 %, otras actividades registraron 58.178 empresas, aportando 6,4 % y, por último, actividades agropecuarias y de minería reportaron 13.176 empresas, es decir el 1,4 % del total.

Total empresas en Bogotá́ según rama de actividad

 

Para el periodo de análisis se encuentran 54.126 empresas de servicios registradas en Suba, que representa el 13,5 % del total de esta actividad en Bogotá́ y es la localidad que cuenta con mayor número de estas empresas, seguida por Chapinero con 53.789 que aporta el 13,4 % y Usaquén con 50.506 participa con el 12,6 %

Las empresas dedicadas al comercio predominan en la localidad de Kennedy, en donde se encuentran registradas 33.830 empresas, 12,1 % del total, le sigue Suba con 31.639 matrículas equivalentes a 11,3 %, y en tercer lugar se ubica la localidad de Engativá con una participación de 9,4 % y 26.335 empresas registradas. Así mismo, las localidades de Suba, Usaquén y Kennedy concentran el 32,8 % del total de empresas registradas para el periodo de estudio con 299.644.

En Suba, la localidad con mayor cantidad de empresas, se han creado 6.423 empresas en lo corrido del año y se han liquidado en el mismo periodo 1.861. En esta localidad la actividad económica de prestación de servicios presenta la mayor cantidad de empresas liquidadas con un total de 969, seguida de comercio con 601, industria con 205 y otras actividades 84.

Empresas liquidadas por localidad en Bogotá́, año corrido a noviembre 2020

La liquidación de empresas en la categoría de servicios se concentró en las actividades de: expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento, expendio a la mesa de comidas preparadas y peluquería y otros tratamientos de belleza; las cuales sumaron 2.249 empresa cerradas en lo corrido del año. Por su parte la creación de empresas en este sector se reflejó en expendio a la mesa de comidas preparadas, con un total de 1.723.

Dentro de la categoría de comercio, las actividades de comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o tabaco, comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios (incluye artículos de piel) en establecimientos especializados y, comercio al por menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador en establecimientos especializados, presentan las mayores liquidaciones con 840, 384 y 297 empresas respectivamente.

 

Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá  escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co

 

[1] Corresponde a la diferencia entre las empresas con matrícula activa como persona natural, entre los meses mencionados.

El número de empresas con matrícula activa en la capital al mes de noviembre de 2020 fue de 914.677, lo que representa una diferencia de 45.899 empresas con respecto a diciembre de 2019.

Destacados: 
  • El 93,2 % de las empresas registradas en la ciudad son microempresas, el 5,4 % pequeña empresa, el 1,1 % mediana y el 0,3 % gran empresa.
  • Prestación de servicios representa el 43,9 % de las actividades económicas de Bogotá , seguido de comercio con el 30,6 % e industria 17,6 %.
  • Las localidades de Suba, Usaquén y Kennedy, concentran el 32,8 % del total de empresas de la ciudad dedicadas al comercio.
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín Emprendimiento N° 73
Sector económico: 
Dinámica empresarial
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
emprendimiento septiembre 2020
14/12/2020

Bogotá aumentó 4.978 empresas con matrícula activa

Boletines
14/12/2020

La Cámara de Comercio de Bogotá ( CCB) registró  911.281 empresas  con matrícula activa en la capital a octubre de 2020, lo que

vista
vista
Boletines
Impacto Covid nov 22
26/11/2020

Tablero de Control Impacto COVID–19 Mipyme de Bogotá. Noviembre 22.

Boletines
26/11/2020

Hasta el 22 de noviembre de 2020, 3.866 empresas participaron de la encuesta con la siguiente distribución por rama de actividad económica:

vista
vista
Boletines
Emprendimiento Septiembre
26/11/2020

Suba, Usaquén y Chapinero agrupan el 32,8% de las empresas de Bogotá

Boletines
26/11/2020

Según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), al mes de septiembre de 2020, la capital del país cuenta con 906.303 empresas con

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico