Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Temas
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Turismo
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • TIC
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Otras bases
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Dinamica economica / Población de...

Población de Teusaquillo disminuye 7,5%

03/01/2020
Autor: 
José Leonardo Mosquera
Teusaquillo2020
Foto: Bogota.gov.co

La Encuesta Multipropósito 2017 identificó que Teusaquillo cuenta con 140.463 habitantes, mientras que en la EMB 2014 registró 151.911 habitantes, lo que representa un disminución de 7,5% entre las dos mediciones, es decir 11.448 personas menos. Así mismo, la cantidad de hogares registrados también disminuyó de 60.494 en 2014 a 57.446 en 2017, correspondiente a 5%.

La distribución por género al interior de la localidad está conformada por 70.872 mujeres que concentran el 50,5% del total de la población y 69.591 hombres que representan el restante 49,5%.

El estrato predominante en la localidad es el 4, con 80,3% de las viviendas encuestadas (el porcentaje más alto de viviendas de este estrato en la ciudad), seguido por el estrato 3 con 9,9% y el estrato 5 con 9,3%. Los 295 hogares restantes de la localidad están ubicados en los estratos 1 y 2. También se identificó que 88,4% de los residentes de la localidad (50.761 hogares) viven en apartamentos, el porcentaje más alto de la ciudad y 11% en casas (6.340 hogares), el porcentaje más bajo de la ciudad. El restante 0,6% reside en habitaciones (345 hogares). 

Adicionalmente, la localidad es de gran predominio residencial, 94,6% de los hogares es de uso exclusivo para vivienda (54.328 viviendas) y 5,4% son de uso comercial (3.119 viviendas). Se destaca que 64% de las viviendas de la localidad son propiedad de los habitantes de las mismas, 34,5% están habitadas bajo la modalidad de arriendo o leasing, 1,1% en usufructo y 0,4% en otras modalidades de tenencia.

Teusaquillo registró la tasa de informalidad laboral más baja de la ciudad

En primer lugar, Teusaquillo registró la tercera tasa de ocupación más alta entre las 19 localidades encuestadas en la EMB 2017 (59,8%), 1,6 p.p. más que el registro de 2014 (58,1%). Se destacan el alto componente de ocupados en empresa particular, los cuales suman 36.886 personas en 2017, 148 personas menos frente a la medición de 2014, los profesionales independientes, quienes consolidan 18,7% del total (14.074 ocupados) y los empleados del gobierno con 15% (11.296 ocupados).

En segundo lugar, con estos niveles de ocupación en empresas particulares y en el sector gubernamental, la calidad del empleo se vio impactada positivamente. Así las cosas, la cantidad de asalariados aumentó 7,3%, equivalente a 3.293 personas más entre 2014 y 2017. La tasa de informalidad DANE[1] cerró en 20,3% (la más baja de la ciudad) y la tasa de informalidad fuerte en 22,7% (la más baja de la ciudad). En valores absolutos la localidad tiene 4.219 informales menos según la definición fuerte y 27 según la definición DANE.

Al desagregar las cifras laborales por género se obtuvieron los siguientes resultados: la tasa de ocupación femenina fue 53,4% (la segunda más alta de Bogotá), 1,2 p.p. más que en 2014 (52,2%) y la tasa de ocupación de los hombres fue 66,3%, 1,2 p.p. más que en 2014 (65,1%). Como se observa, la brecha ocupacional de género es de 12,9 p.p.

Teusaquillo es la localidad con la menor percepción de pobreza en Bogotá

Dentro de la EMB 2017 el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), no se capturó, por lo cual, el presente documento realiza una descripción de las condiciones de vida de los hogares bogotanos desde la óptica de la pobreza subjetiva (percepción de la satisfacción de las necesidades y condiciones de vida) y la prestación de los servicios públicos en los mismos. 

Teusaquillo registró una disminución de 66,1% en la cantidad de hogares que se consideran pobres entre 2014 y 2017. Según la EMB 2014, el número de hogares que se consideraban pobres era 4.938, mientras que en la EMB 2017 el número descendió a 1.676 hogares, lo que representa una reducción de 3.262 hogares. El porcentaje de hogares que afirman ser pobres es 2,9% del total de hogares de la localidad y es el porcentaje más bajo de Bogotá. A su vez, los hogares que no se consideran pobres aumentaron de 55.557 a 55.770, (97,1% del total de hogares de la localidad).

Adicionalmente 19.535 hogares de la localidad informan que realizan sus compras de alimentos con periodicidad mensual, 18.040 hogares con periodicidad quincenal y 14.857 hogares cada ocho días. Sin embargo, 341 hogares manifestaron tener algún miembro, que por falta de dinero no consumió ninguna de las tres comidas uno o más días de la semana, lo que representa una disminución de 315 hogares enfrentando esta situación (48% hogares menos).

Teusaquillo es la localidad más conforme con su nivel de ingreso

Al ser consultados sobre el nivel de ingresos para cubrir los gastos mínimos del hogar o más; 96,2%  de los habitantes de la localidad de Teusaquillo consideran que sus ingresos  sí alcanzan, mientras que en 2014, este porcentaje era 94,9%. Este crecimiento en el porcentaje es un indicador de mejoría en la percepción de los ciudadanos, porque indica que una mayor porción de la población está más conforme con su ingreso. Por su parte, los que consideran que su ingreso no alcanza para cubrir sus gastos disminuyó de 5,1% a 3,8% (el más bajo de la ciudad).

En cuanto a los gastos por servicios públicos los resultados obtenidos en la localidad son: $151.413 por el servicio de acueducto, alcantarillado y recolección de basuras, $70.970 por la energía eléctrica y $37.953 por el suministro de gas, lo que genera un promedio mensual, considerando que el servicio de acueducto es bimensual, de $184.629. Adicionalmente, se consultó sobre el pago promedio por servicios financieros e inmobiliarios y se identificó que en Teusaquillo se paga el arriendo más costoso de la ciudad $3.274.563, la segunda cuota hipotecaría $1.684.733 y la tercera cuota leasing $1.521.973.

Dentro de la categoría de gastos varios, los habitantes de la localidad informaron que en promedio semanal gastan $139.780 en comidas fuera del hogar, $103.721 en combustibles y parqueaderos, $64.897 en transportes, $63.053 en bebidas alcohólicas cigarrillos y tabaco, $37.398 en correos y encomiendas, $27.148 en apuestas y loterías y $14.859 en servicios de internet.


[1] Informalidad DANE: Empleados particulares, trabajadores cuenta propia,  patrones o empleadores que laboran en empresas de hasta 5 personas, trabajadores familiares sin remuneración en empresas u otros hogares y empleados domésticos. Excepto los independientes profesionales y empleados del gobierno.

Teusaquillo registró la tercera tasa de ocupación más alta entre las 19 localidades 

Destacados: 
  • Teusaquillo cuenta con 140.463 habitantes que concentran, 7,5% menos que en 2014, de las cuales 50,5% son mujeres y 49,5% hombres, conformando 57.446 hogares.
  • Teusaquillo es la localidad con la menor tasa de informalidad de la ciudad 20,3% bajo la definición DANE y 22,7% bajo la definición fuerte.   
  • Teusaquillo es la localidad con el porcentaje de hogares que se consideran pobres más bajo de la ciudad 2,9%, equivalente a 1.676 hogares.
  • En Teusaquillo, 96,2% de los hogares consideran que sus ingresos alcanzan para cubrir sus gastos mínimos o más (el porcentaje más alto de las ciudad).
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín Teusaquillo 2019
Sector económico: 
Dinámica económica
Tipo de Publicación: 
Infografía

Artículos relacionados

Boletines
Tablero Indicadores febrero 2021
01/03/2021

Tablero de indicadores económicos 24 de febrero de 2021

Boletines
01/03/2021

El Observatorio de

vista
vista
Cuadernos
Sectores económicos Bogotá COVID-19
16/02/2021

Análisis de la vulnerabilidad de los sectores económicos de Bogotá en...

Cuadernos
16/02/2021

Al comienzo del confinamiento obligatorio reglamentado por el Gobierno de Colombia debido a la enfermedad por coronavirus COVID

vista
vista
Cuadernos
Situación económica de Bogotá 2011 - 2020
10/02/2021

Situación y caracterización económica de Bogotá 2011-2020

Cuadernos
10/02/2021

En respuesta a los nuevos retos que debe enfrentar la ciudad producto de la coyuntura ocasionada por la pandemia del COVID-19,

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico