Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Sectores
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • Competitividad
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Bases e informes
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Dinamica economica / ¿Cómo le fue a la...

¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2019

30/07/2020
Autor: 
Anyela María Guerrero Albarracín, Laura Katalina Muñoz Castillo, Álvaro José Anaya Mendoza, José Leonardo Mosquera Ramírez, Camilo Guzmán, Álvaro Iván Nocua Alvarez, Manuel Roberto Sánchez Rojas
ComolefueEconomiaBogotana2019
Foto: OdeBogotá

En un contexto internacional que ha estado marcado por la desaceleración del crecimiento a escala mundial y por la reducción de los precios de productos básicos, como el petróleo y los metales industriales, el PIB en Bogotá creció 3,6% con respecto a 2018, ubicándose por encima del promedio del crecimiento mundial (2,9%), de la tasa de crecimiento de América Latina y El Caribe (0,1%) e incluso de la tasa de crecimiento del país (3,3%).

Por ramas de actividad, se destacó la contribución de los subsectores de servicios que en conjunto aportaron 2,2 puntos porcentuales al crecimiento de la ciudad, seguidos por la gran rama de comercio, con 1 punto porcentual, confirmando así la vocación por los servicios que tiene la economía bogotana.

En efecto, cerca de la mitad del tejido empresarial de la ciudad (44,8% de las empresas con matrícula activa) realiza actividades de servicios y el 32% de las exportaciones de servicios del país tienen origen en la ciudad de Bogotá, donde se registró un importante incremento de 11,6% con respecto a 2018. Además, la capital se posicionó como el primer destino turístico en Colombia, a donde llegaron alrededor de 12 millones de turistas durante 2019.

En este contexto, si bien la tasa de desempleo en Bogotá se ubicó en 10,9%, se destaca el aumento en la ocupación del sector de la construcción (28,3%), al igual que en actividades asociadas a servicios, como servicios sociales, comunales y personales (3,0%), e intermediación financiera (5,3%); y finalmente en el sector de comercio, hoteles y restaurantes (0,9%). Además, se observó una reducción en la brecha de ocupación entre hombres y mujeres.

Aunque el panorama descrito presenta un desempeño favorable para la ciudad, las expectativas de los consumidores mostraron una tendencia negativa, en cuanto a la percepción de los hogares frente a la situación económica actual y su disposición para el consumo de ciertos bienes como vivienda, automóvil, muebles y electrodomésticos. Sin embargo, tanto para los industriales como para los comerciantes, las expectativas arrojaban un balance positivo de lo que vendría para 2020, antes de conocer la crisis mundial que causaría la pandemia declarada por el Covid-19.

El libro se encuentra dividido en cuatro secciones y trece capítulos. En la primera sección Contexto Global, los capítulos Panorama Internacional y Bogotá en el Contexto Global, describen el comportamiento de las principales variables económicas en el mundo y su relación con el desempeño en Bogotá para el año de análisis.

En la segunda sección, Comportamiento Sectorial, se realiza un recorrido por los cuatro sectores que dinamizan la economía de la ciudad: servicios, comercio, industria manufacturera y construcción, analizando la generación de valor agregado y otras variables fundamentales que explican el comportamiento del sector real.

La tercera sección reúne el análisis de otras variables asociadas al comportamiento económico de la ciudad, desagregado en cinco capítulos: comercio exterior, inflación, gasto, abastecimiento y mercado laboral.

Finalmente, en la última sección del libro se plasman las expectativas sobre el desempeño que tendrá la economía de Bogotá en 2020, teniendo en cuenta las perspectivas de los consumidores, industriales y comerciantes; también incluye en las reflexiones finales, las principales proyecciones sobre el crecimiento económico ajustadas por organismos internacionales teniendo en cuenta la declaración de la pandemia del Covid-19, aspecto que sin duda alguna generará cambios importantes en todos los indicadores asociados al crecimiento económico mundial y la generación de empleo.

Por lo anterior, ‘¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2019’ se constituye en una herramienta esencial para profundizar la comprensión del desempeño de la dinámica económica de la ciudad.

María Catalina Bejarano Soto
Subdirectora de Estudios Estratégicos

 

Por noveno año consecutivo, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico presenta el libro: ¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2019; como parte del esfuerzo que realiza el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá en el seguimiento permanente a las principales variables económicas de la ciudad, y como aporte al conocimiento sobre la dinámica económica de Bogotá y la región.

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Libro ¿cómo le fue a la economía bogotana? 2019
Sector económico: 
Dinámica económica
Tipo de Publicación: 
Libros

Artículos relacionados

Boletines
Tablero Indicadores febrero 2021
01/03/2021

Tablero de indicadores económicos 24 de febrero de 2021

Boletines
01/03/2021

El Observatorio de

vista
vista
Cuadernos
Sectores económicos Bogotá COVID-19
16/02/2021

Análisis de la vulnerabilidad de los sectores económicos de Bogotá en...

Cuadernos
16/02/2021

Al comienzo del confinamiento obligatorio reglamentado por el Gobierno de Colombia debido a la enfermedad por coronavirus COVID

vista
vista
Cuadernos
Situación económica de Bogotá 2011 - 2020
10/02/2021

Situación y caracterización económica de Bogotá 2011-2020

Cuadernos
10/02/2021

En respuesta a los nuevos retos que debe enfrentar la ciudad producto de la coyuntura ocasionada por la pandemia del COVID-19,

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico