Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Sectores
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • Competitividad
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Bases e informes
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Comercio exterior... / Decrecen 4,8% las...

Decrecen 4,8% las importaciones hacia Bogotá en febrero

30/04/2020
Autor: 
Javier Alfredo Guevara
Importaciones Bogotá Abril 2020
Foto: OdeBogota

En febrero de 2020, las importaciones con destino Bogotá reportaron un valor de US$1.971 millones frente a US$2.071 millones de febrero de 2019, dando como resultado una variación anual de -4,8%, este comportamiento se presentó por menores compras de: maquinaria y equipo 10,7%, productos químicos 10,4%, refinados del petróleo 9,5%, productos informáticos en 6,5%, y productos metalúrgicos 5,6%.

Participación porcentual por actividad económica, importaciones de Bogotá en febrero de 2020

Fuente: DIAN, elaboración ODEB

Los principales países de origen de las importaciones hacia Bogotá en febrero, en su orden fueron: Estados Unidos con un valor de US$517 millones; donde los productos más destacados fueron: aceites livianos, gasóleo y gasolinas sin tetraetilo. Le siguió China con bienes importados por US$437 millones, tales como teléfonos móviles, computadores portátiles y aparatos de telecomunicación. México por su parte, registró US$199 millones  y de allí provinieron primordialmente televisores LED y vehículos entre 1.000 y 3.000 cm3. De Alemania, en cuarto lugar, se reportaron importaciones por US$90 millones, destacándose los medicamentos de uso humano, los vehículos de 1.500 a 3.000 cm3 y demás vacunas. Desde Brasil se recibieron bienes por US$76 millones y desde allí llegó alambre de cobre, vehículos entre 1.500 y 3.000 cm3 y papeles y cartones.

Según el destino o uso económico de los bienes importados; las materias primas tienen la mayor participación con un 38,3%, fueron usadas principalmente en la elaboración de combustibles, químicos y farmacéuticos; y productos mineros. Le siguen los bienes de capital que participaron del 31,3%, dentro de los que se resaltan otros equipos fijos, aparatos de oficina y maquinaria industrial. Por último, los bienes de consumo con una participación 30,3%, destacándose productos como vehículos particulares, productos farmacéuticos y productos alimenticios.

Año corrido al mes de febrero, las importaciones hacia Bogotá mostraron una caída de -0,9%, al pasar de US$4.125 millones en 2019 a US$4.087 en 2020, lo anterior, producto de la reducción en compras al exterior de los siguientes productos: petróleo y derivados en 89,4%; equipos de transporte 54,6%;  muebles para industrias 21,7%; bebidas 20,5%, otros minerales no metálicos 12,4%; productos de metal 10,2%; y productos químicos 7%. En lo que va del año, los productos con mayor valor en sus importaciones de acuerdo a subpartidas son: teléfonos móviles US$260 millones; aceites livianos US$191 millones; gasóleo US$171 millones; medicamentos de uso humano US$127 millones; y vehículos de 1.500 a $3.000 cm3, US$127 millones. 

Resultado de menores compras de maquinaria y equipo en febrero 2020

Destacados: 

Estados Unidos es el principal origen de importaciones bogotanas con 26,2%

Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín Importaciones No. 96 abril 2020
Sector económico: 
Comercio exterior
Importaciones
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Exportaciones Bogotá Abril 2020
22/04/2020

Las exportaciones desde Bogotá disminuyen 3,3% en febrero

Boletines
22/04/2020

De acuerdo a cifras de la DIAN, las exportaciones en febrero de 2020, registraron un valor de US$207,6 millones, frente a US$214,8 millones en

vista
vista
ExpectativasMarzo2020
30/03/2020

Disminuyen 12,4% las exportaciones de Bogotá en enero

30/03/2020

En enero de 2020, de acuerdo a cifras de la DIAN, las exportaciones con origen Bogotá registraron un valor de US$157,8 millones, que frente al

vista
vista
ImportacionesMarzo20
30/03/2020

Aumentan las importaciones hacia Bogotá 3% en enero de 2020

30/03/2020

Las importaciones con destino a Bogotá registraron un incremento de 3% en enero de 2020 y su valor representó US$2.116 millones, este

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico