Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Sectores
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • Competitividad
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Bases e informes
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Comercio exterior... / Aumentan las...

Aumentan las importaciones hacia Bogotá 3% en enero de 2020

30/03/2020
Autor: 
Javier Alfredo Guevara
ImportacionesMarzo20
Foto: OdeBogota

Las importaciones con destino a Bogotá registraron un incremento de 3% en enero de 2020 y su valor representó US$2.116 millones, este comportamiento es resultado del aumento en las compras de productos informáticos en 17%, vehículos automotores 20,7% y refinados del petróleo 13,8%. Del total importado en enero, el 92,7% los constituyeron bienes manufacturados, 6,9% bienes primarios y el 0,4% otras transacciones.

De acuerdo a su nivel tecnológico, dentro de los productos manufacturados, el 19,6% son basados en recursos naturales, 12,2% proceden de procesos de baja tecnología, 30,3% de tecnología media y 30,6% fueron de alta tecnología.

Participación principales países de origen de las importaciones hacia Bogotá en enero 2020

Fuente: DIAN

Los cinco principales países de origen de las importaciones con destino Bogotá representaron el 68% del total importado. De China se importaron bienes por un valor de US$564,9 millones y los productos más representativos fueron: teléfonos móviles, computadores portátiles y aparatos de telecomunicación, de Estados Unidos las importaciones reportaron US$523,4 millones y de allí  provinieron principalmente gasóleo, aceites livianos y gasolinas sin tetraetilo, desde México llegaron mercancías por US$176,3 millones, como televisores led, vehículos de 1.500 a 3.000 cm3 y demás vehículos de 1.000 a 1.500 cm3,  las importaciones desde  de Brasil registraron US$92,8 millones y entre otros tenemos vehículos a gas con capacidad menor a 10 personas, preparaciones para bebidas y alambre de cobre,  desde Alemania cuyos bienes importados sumaron US$92,2 millones, se destacan los medicamentos de uso humano, vehículos entre 1.500 y 3.000 cm3 y demás vacunas.

De los países mencionados, China, Estados Unidos y México registraron aumento en sus importaciones respecto a enero de 2019, sin embargo, Perú fue el país de origen que tuvo el mayor incremento con  93,4%, generado por mayores compras de arroz y otros productos alimenticios, formas básicas de plástico, azúcar y otros productos elaborados de metal.

De acuerdo a su uso o destino económico, las importaciones se distribuyeron así: Bienes de consumo que representaron 26,8% del total, reportando US$567,2 millones, donde se destacan los productos farmacéuticos y vehículos particulares. Materias primas con una participación de 37,7% y un valor de US$797,2 millones y cuyo principal uso se dio en la elaboración de combustibles, químicos y farmacéuticos. Por último los bienes de capital con US$750,6 millones y 35,5% de participación con principal importancia otros equipos fijos y aparatos de oficina.

Por el aumento en las compras de productos informáticos en 17%, 

Destacados: 

Importaciones de acuerdo a su nivel tecnológico

  • Recursos naturales 19,6%
  • Proceden de procesos de baja tecnología 12,2%
  • Tecnología media 30,3% 
  • Alta tecnología 30,6%
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín Importaciones No. 95 marzo 2020
Sector económico: 
Comercio exterior
Importaciones

Artículos relacionados

Boletines
Importaciones Bogotá Abril 2020
30/04/2020

Decrecen 4,8% las importaciones hacia Bogotá en febrero

Boletines
30/04/2020

En febrero de 2020, las importaciones con destino Bogotá reportaron un valor de US$1.971 millones frente a US$2.071 millones de febrero de 2019,

vista
vista
Boletines
Exportaciones Bogotá Abril 2020
22/04/2020

Las exportaciones desde Bogotá disminuyen 3,3% en febrero

Boletines
22/04/2020

De acuerdo a cifras de la DIAN, las exportaciones en febrero de 2020, registraron un valor de US$207,6 millones, frente a US$214,8 millones en

vista
vista
ExpectativasMarzo2020
30/03/2020

Disminuyen 12,4% las exportaciones de Bogotá en enero

30/03/2020

En enero de 2020, de acuerdo a cifras de la DIAN, las exportaciones con origen Bogotá registraron un valor de US$157,8 millones, que frente al

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico