Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Sectores
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • Competitividad
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Bases e informes
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Comercio al por menor / El comercio minorista...

El comercio minorista varió 4,2% en 2019

23/02/2020
Autor: 
Álvaro Iván Nocua Alvarez
Comercio minorista febrero 2020 Bogotá
Foto: OdeBogotá

Para el año 2019, la capital del país presentó una variación de 4,2% en las ventas reales del comercio minorista, que significó un aumento de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a la variación presentada para el 2018. A nivel nacional, la variación aumentó 0,3 p.p. al pasar de 6,2% en 2018 a 6,5% en el 2019.

Ventas reales comercio minorista, principales ciudades de Colombia, variación mensual 2019

Fuente: DANE. Encuesta mensual de comercio minorista. Elaboración del ODEB

En diciembre de 2019, las ventas del comercio minorista en la capital registraron una variación de 4,1%, inferior al reporte correspondiente al mismo mes de 2018 cuando se situó en 7,4%, disminuyendo 3,3 p.p.. A nivel nacional la variación registrada en el mes de análisis se mantuvo estable (7,1%) en 2018 y 2019.

En Bogotá, el comercio sin combustibles registra una variación positiva de 8,2%, que contrastado con la cifra del comercio total (4,1%), muestra el impacto que tiene la venta de vehículos en la ciudad. Esta medición de comercio, que excluye combustibles, lubricantes, vehículos, motos y repuestos, es una forma de restar el efecto que tienen estos productos en la medición comercial.

De las cinco principales ciudades, se resalta que, en cifras año corrido,  todas presentaron variaciones positivas frente al año anterior. Barranquilla y Medellín registraron la variación más altas con 5,8% y 5,5% respectivamente. En la tercera posición se encuentra Bogotá con 4,2%, le sigue  Cali con 3,7% y Bucaramanga con 3,3%.

De acuerdo a las últimas cifras publicadas en la Encuesta Mensual de Comercio Minorista publicada por el DANE, en 2019, Bogotá es la tercera ciudad que más genera puestos de trabajo para el sector comercio, con una variación de 1%, después de Barranquilla y Medellín que registran variaciones año corrido de 2,6% y 1,2% respectivamente. Bucaramanga, reflejó un comportamiento negativo en 2019 con una reducción de -2,9% en el personal ocupado, siendo el más bajo de las 5 ciudades. A escala nacional la variación del personal ocupado fue 1,3%, superior al dato de Bogotá en 0,3 p.p..

Las ventas reales del comercio minorista de vehículos automotores y motocicletas en el año 2019, a nivel nacional, registraron una dinámica a la baja (3,3%) con 12,8 p.p. menos que la variación registrada en 2018 (16,1%). Por su parte Bogotá, presentó una caída de 3,8 p.p. en 2019 cerrando el año con una variación de -1,6% comparado con 2018 cuando alcanzó 2,2%.

El comportamiento de la venta de automóviles en Bogotá a lo largo del 2019, presentó una reducción de -8,7%, esto según La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible – ANDEMOS, que en su informe del mes de diciembre presenta un acumulado de vehículos nuevos en 2019 para la capital del país de 76.449 vehículos, cifra inferior en 7.269 unidades a la registrada en 2018, en donde se registraron 83.718 vehículos nuevos.

Las ventas de motocicletas presentaron el mismo comportamiento con una reducción de -3,6% en 2019, representando 199 unidades menos vendidas en lo corrido del 2019.

La capital del país presentó una variación de 4,2% en las ventas reales del comercio minorista

Destacados: 

De las cinco principales ciudades, en cifras año corrido,  todas presentaron variaciones positivas frente al año anterior.

  • Barranquilla 5,8%  
  • Medellín 5,5%
  • Bogotá 4,2%
  • Cali 3,7%
  • Bucaramanga 3,3%.
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletin Comercio Al Por Menor No. 73 febrero 2020
Sector económico: 
Comercio al por menor
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
comercio minorista en Bogotá
29/01/2021

Repunte del 6,6 % del comercio minorista en Bogotá

Boletines
29/01/2021

 

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el mes de noviembre las

vista
vista
Boletines
Comercio minorista
12/01/2021

Aumentan ventas reales del comercio minorista con respecto al mes ante...

Boletines
12/01/2021

En el décimo mes del año las ventas del comercio minorista y vehículos[

vista
vista
Boletines
Comercio menor septiembre 2020
30/11/2020

Después de 6 meses el comercio al por menor en Colombia regresa a terr...

Boletines
30/11/2020

Las ventas reales del comercio minorista y vehículos1 a nivel nacional, registraron una dinámica positiva de 0,5%,

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico