Pasar al contenido principal

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visita nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta que usemos estas cookies.





Inicio Observatorio de Desarrollo Económico
  • ¿Quiénes somos?
    • Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Sectores
    • Crecimiento económico
    • Mercado Laboral
      • Mercado Laboral General
      • Mercado Laboral Especial
    • Dinámica empresarial
    • Servicios
    • Comercio al por menor
    • Industria
    • Construcción
      • Construcción Bogotá
      • Construcción regional
    • Inflación y gasto
    • Comercio exterior
      • Exportaciones
      • Importaciones
    • Inversión Extranjera Directa
    • Competitividad
    • Abastecimiento
    • Expectativas
  • Publicaciones
    • Boletines
    • Notas editoriales
  • Estudios
  • Insumos y análisis
    • Bases e informes
    • Infografías
    • Mapas
    • Corazones Productivos
Inicio / Abastecimiento / En noviembre Bogotá...

En noviembre Bogotá mantuvo precios favorables en la comercialización de alimentos

25/01/2021
Autor: 
Manuel Roberto Sánchez Rojas
Abastecimiento Bogotá
ODEB

Según el reporte del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), entre enero y noviembre  de 2020, el abastecimiento registrado en el territorio  nacional llegó a 5.758.139 toneladas, esto es un 0,5 % más, que el mismo periodo del año 2019 cuando se reportó 5.727.668 toneladas.

Por grupo de alimentos, el abastecimiento nacional de tubérculos y plátanos presentó un aumento de 6,6 % con una variación de 106.684 toneladas, frutas frescas pasó de 1.415.713 a 1.421.928 toneladas y una fluctuación  de 0,4 %, verduras y hortalizas cayó en un 1,3 % al pasar de 1.575.534 a 1.555.239 toneladas y en otros grupos[1] de 1.125.157 a 1.063.024 toneladas y un cambio de -5,5 %.

Las principales ciudades que presentaron los mayores aportes a este ascenso fueron: Bucaramanga que registró un incremento en los volúmenes de abastecimiento de 16,5 % y una contribución de 1,1 puntos porcentuales (p.p.), Cali con una variación del 10,7 %  y un aporte  de 0.8 p.p.,  Cúcuta  registró un  13,3 % y Tunja  35,8 % , con  una contribución de 0,7 p.p. y 0,5 p.p. respectivamente. Las ciudades que reflejaron contracciones fueron; Bogotá con -8,4 %, Medellín con -6,6 % y Pasto con -7,2 % y una contribución acumulada de las tres ciudades de -4,4 p.p. en total.

Abastecimiento principales ciudades de Colombia año corrido a enero - noviembre, en miles de toneladas

Para Bogotá, todos los 4 grupos de alimentos sufrieron importantes caídas; es así como el grupo de verduras y hortalizas descendió  en 70.268 toneladas, esto es -9,6 %, el suministro de tubérculos y plátanos retrocedió en 35.584 toneladas, es decir, -6 % y las  frutas frescas cayeron en un 4,9 %, al pasar de 584.532 toneladas en 2019 a 555.884 toneladas en lo corrido del 2020. En la categoría de otros grupos, se redujo el acopio de alimentos en un 18 % al pasar de 310.416 toneladas en el periodo enero – noviembre de 2019 a 258.452 en el mismo periodo del 2020.

Abastecimiento de alimentos por grupo en Bogotá, enero - noviembre 2019 - 2020

En la Central de Abastos de Bogotá – Corabastos, durante el mes de noviembre las cotizaciones de los alimentos comercializados se mantuvieron favorables para las familias bogotanas , es así como el 33 % de los productos (de 174 en total) conservaron su tendencia de precios a la baja con respecto al mes anterior; es decir el 37 % contaron con estabilidad en sus precios y solo el 30 % ascendieron.

En el grupo de tubérculos y plátanos, 12 artículos tuvieron precios a la baja lo que representa el 71 % del total del grupo. Se destaca el comportamiento de la papa r12 negra que varió de $520 a $400 el kilo, equivalente a  un -23,1 %, papa r12 roja que descendió de $500 a $400 kilo y la arracacha con descenso de 18,2 % al reducir el precio de $1.847 a $1.510.  Esto  obedeció, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)[1], a los buenos niveles de abastecimiento provenientes de Cajamarca (Tolima), Nuevo Colón, Tibaná, Ciénega (Boyacá), entre otros. En contraste, el plátano colicero tuvo una variación de 8,2 % y la papa criolla lavada de 6,9 %, este último fue afectado por menor ingreso desde Ubaque, Chipaque, Quetame, Cáqueza (Cundinamarca) y Tunja (Boyacá).

En el caso de las hortalizas y verduras, el 56 % de los alimentos del grupo también tuvieron precios a la baja, esto representa 18 de los 32 productos en total. Los alimentos que más redujeron su precio fueron; el brócoli al pasar de $3.289 a $1.171 kilo (equivalente al -64,4 %), la remolacha con una caída del -61,1 %, y una variación de $2.033 a $790 el kilo y la lechuga que redujo su cotización en un 40,7 % con una variación de $1.787 a $1.060 kilo, situación que obedeció a la salida de las cosechas en los municipios de Mosquera, Madrid, Funza, Tenjo, Cota (Cundinamarca) y Tunja (Boyacá).

Por el contrario, el repollo fue el alimento que más incremento presentó, le sigue el ajo rosado y el frijol verde andino con variaciones de 59,2 %, 38,7 % y 27 % respectivamente. El comportamiento de repollo obedeció a la contracción de la oferta de producto originado en Covarachía (Boyacá), Quetame, Ubaque, Cáqueza (Cundinamarca) y Cajamarca (Tolima), donde las lluvias dificultaron la recolección.

En el grupo de frutas frescas, predominó el comportamiento a la baja en un 56 % de los productos y un 42 % se incrementaron. Los casos más significativos de bajas se presentaron en la guayaba cuyo precio descendió de $3.113 a $1.075 y representó un -65,5 % y para el mango tommy el valor por kilo pasó de $5.724 a $3.082 con una variación de -46,2 %, como consecuencia de las buenas cosechas de los cultivos en La Mesa, Tocaima (Cundinamarca) y Espinal (Tolima). Por su parte el lulo pasó de $1.401 a $1.796, con un incremento del 28,2 % y finalmente el maracuyá tuvo una variación del 42,4 %.

Para el resto de grupos, el 71 % de los 83 artículos no presentaron variación en sus precios,  un 16 % subieron y solo el 5 % bajaron. El frijol nima calima, subió un 6,3 % llegando a $6.180 y las pastas alimenticias variaron en  un 7 % de $5.372 a $ 5.746. En contraste el chocolate dulce bajó de $8.640 a $5.600 esto es un -35,2 %.

Variación mensual de precios octubre - noviembre 2020 por grupo de productos en Bogotá. Porcentaje de productos que bajaron, subieron y sin cambio

Si desea recibir boletines con información del comportamiento económico de Bogotá  escríbanos a observatorio@desarrolloeconomico.gov.co  

 


[1] Boletín Técnico mensual de abastecimiento  SIPSA. 7 Noviembre de 2020

[1] Otros grupos contiene granos y procesados, cárnicos, huevos y lácteos.

Según el reporte del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), entre enero y noviembre  de 2020, el abastecimiento registrado en el territorio  nacional llegó a 5.758.139 toneladas, esto es un 0,5 % más, que el mismo periodo del año 2019 cuando se reportó 5.727.668 toneladas.

Destacados: 
  • El abastecimiento en Bogotá llegó a 1.994.699 toneladas entre enero y noviembre de 2020.
  • En noviembre el 33 % de los productos comercializados en la Central de Abastos de Bogotá – Corabastos, mantuvieron su tendencia de precios a la baja.
  • En el grupo de tubérculos y plátanos 12 artículos tuvieron precios a la baja, esto es el 71 % del total del grupo.
Tipo de Recurso: 
Archivo Adjunto
Archivo de descarga: 
Boletín Abastecimiento N° 80
Sector económico: 
Abastecimiento
Tipo de Publicación: 
Boletines

Artículos relacionados

Boletines
Abastecimiento Bogotá 2020
23/02/2021

En diciembre aumentó en 4,2 % el abastecimiento de alimentos en Bogotá...

Boletines
23/02/2021

 

Según el reporte del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (

vista
vista
Boletines
Abastecimiento Octubre 2020
21/12/2020

Papas y hortalizas jalonan el descenso de los precios de los alimentos...

Boletines
21/12/2020

Para el décimo mes del año, según el reporte de la Corporación de Abastos de Bogotá – Corabastos y el Sistema de Información de

vista
vista
Boletines
Septiembre abastecimiento
27/11/2020

Tubérculos, frutas y lácteos presentaron precios a la baja en septiemb...

Boletines
27/11/2020

En el mes de septiembre los precios de la mayoría de los alimentos de los grupos de tubérculos, frutas y lácteos, presentaron

vista
vista

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

  • Portal Bogotá
  • Secretaría General
  • Instituto para la Economía Social - IPES
  • Secretaría de la Mujer

ENTIDADES DE CONTROL

  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la República
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital

VÍNCULOS DE INTERÉS

  • Bogotá Trabaja
  • Bogotá Turismo
  • Invest In Bogotá
  • Guía de Trámites y Servicios
  • Observatorio Ambiental de Bogotá

GOBIERNO EN LÍNEA

  • Gobierno en Línea
  • MinTIC
  • Presidencia de la República
  • Urna de Cristal
  • Alta Consejería Distrital TIC

Dirección: Carrera 60 No. 63A-52 Salón Tukano

Teléfono: +57 1 3693777

Correo electrónico institucional: contactenos@desarrolloeconomico.gov.co

Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00am - 4:00pm

Secretaría de Desarrollo Económico